En Vivo
Cuidando el medioambiente
La ordenanza Nº 4000/2020 afecta a supermercados y a locales gastronómicos de la capital. Desde diciembre, comercios de otros rubros deberán adherir a la medida. Las multas pueden llegar a los 24.000 pesos.
AUDIO: Mendoza prohíbe el uso de bolsas y materiales plásticos
Desde este miércoles los supermercados y los locales gastronómicos de la ciudad de Mendoza deberán adherir a la ordenanza Nº 4000/2020, la cual prohíbe la utilización, comercialización y el expendio de bolsas de materiales plásticos y sorbetes.
Solo se podrán entregar o comercializar para transporte de mercadería materiales que sean degradables, oxibiodegradables, biodegradables o hidrodegradables.
Existen excepciones en los productos frescos, como por ejemplo para la carne.
/Inicio Código Embebido/
#CiudadSostenible
— Ciudad de Mendoza (@ciudaddemendoza) September 2, 2021
Entró en vigencia la ordenanza la cual regula la venta, el expendio y el uso de bolsas de material no biodegradable y de plásticos de un solo uso. Habrá fechas de inicio diferenciadas según el tipo de comercio. #CiudadSinPlásticohttps://t.co/xYIxknd0O2 pic.twitter.com/9cS3pXEVj2
/Fin Código Embebido/
La medida deberá implementarse desde diciembre en todos los comercios asentados en la ciudad.
Por la pandemia, en otros municipios de Mendoza se retrasó la aplicación de la ordenanza.
"La ordenanza 4000 dispone la prohibición, venta y uso de bolsas no biodegradables y plásticos de un solo uso para los supermercados e hipermercados", dijo a Cadena 3 el director de Ambiente de la ciudad de Mendoza, Sebastián Fermani.
"A partir del primero de diciembre regirá para todos los comercios con asiento en la ciudad de Mendoza que puedan entregar este tipo de material", agregó.
Además, explicó que "la estrategia se inserta dentro de una política ambiental más amplia que tiene que ver con una gestión integral de los residuos sólidos urbanos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Vuelta a las aulas
/Fin Código Embebido/
Las multas para los locales que no respeten la ordenanza pueden llegar a los 24.000 pesos.
Asimismo, la legislatura tratará un proyecto similar que extenderá la prohibición a todo el territorio de la provincia.
Informe de Facundo Dimaría.
Te puede interesar
Inseguridad en Mendoza
Una mujer se vistió con un mameluco de color rojo y una máscara de Dalí para cometer el atraco en la firma donde trabaja su pareja. Fue detenida.
Escándalo en Mendoza
Lo solicitó el vocal del Consejo de la Magistratura Pablo Tonelli al presidente del cuerpo. El procesamiento del magistrado fue confirmado y podría quedar detenido.
Gran iniciativa en Rosario
Se trata de un sitio web donde se puede conocer la ubicación de los locales que permiten hacer compras a granel, para así evitar el uso de bolsas y envases de plástico.
Lo último de Sociedad
Violento ataque
El ministro de Seguridad informó que el joven de 26 años “está en estado crítico” y confirmó que dos de los cuatro detenidos eran menores.
Escándalo en Lanús
Los jóvenes alterados tuvieron que ser trasladados a diferentes hospitales de la zona. Están fuera de peligro y el joven de 17 años que llevó los brownies con marihuana ya fue identificado.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
inseguridad vial
En los últimos tiempos, se comenzó a aplicar de manera tenue en distintos tribunales. La utilización de esta figura legal es reclamada para las organizaciones que bregan contra la inseguridad vial.
Contaminación en Córdoba
Los papeles se degradan y forma una especie de pasta que se encaja en arbustos y en el césped. ¿Es necesario entregar un documento en papel?
Comentarios
Lo más visto
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Inseguridad en Buenos Aires
Rodrigo Manuel Yugar alias "Chapu", de 21 años, le ordenó a su cómplice que asesinara a la víctima del robo. Tras un forcejeo, ella lo mató de un cuchillazo. En las redes, le dedicaron diversos mensajes.
Inseguridad vial en Córdoba
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Tragedia de Circunvalación
Manifestó que espera que "sirva de ejemplo" para concientizar. Amoedo recibió nueve años por "homicidio simple con dolo eventual".
Ahora
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Inseguridad vial en Córdoba
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Manifestó que espera que "sirva de ejemplo" para concientizar. Amoedo recibió nueve años por "homicidio simple con dolo eventual".
Tragedia de Circunvalación
Benjamín Sonzini Astudillo manifestó que la sentencia no se ajusta al derecho y que las pruebas "no eran para una condena de nueve años".
inseguridad vial
En los últimos tiempos, se comenzó a aplicar de manera tenue en distintos tribunales. La utilización de esta figura legal es reclamada para las organizaciones que bregan contra la inseguridad vial.