Comerciantes de Bariloche exigen respuestas ante el aumento de la venta ilegal
El presidente de la Cámara de Comercio, Elián Caramichos, denunció un incremento del 100% de vendedores no habilitados en calle Mitre, ubicada en el centro de la ciudad turística.
20/05/2025 | 12:45Redacción Cadena 3
-
Audio. Comerciantes de Bariloche exigen al municipio actuar ante el aumento de venta ilegal
Siempre Juntos
Los comerciantes de Bariloche expresan su preocupación ante el aumento de la venta ilegal en el centro de la ciudad, asegurando que la "competencia desleal" por parte de vendedores ambulantes y manteros es insostenible.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bariloche, Elián Caramichos, declaró en Cadena 3 que "hay un crecimiento del 100% en la venta ilegal en calle Mitre, y es más que preocupante".
Caramichos destacó que la situación se agrava con el incremento de los llamados "arbolitos", quienes realizan cambios de moneda extranjera. "Hasta hace poco tiempo atrás teníamos 5 o 6 en toda Mitre, y en el último relevamiento ya eran más de 20", puntualizó.
/Inicio Código Embebido/
Golpe al bolsillo. Volvió a aumentar el transporte en Bariloche y tiene el boleto más caro del país
Se trata de una suba del 17,5% a pedido de la concesionaria MiBus, que justificó el ajuste a raíz de la eliminación de subsidios de parte del Gobierno nacional y por el incremento de los combustibles.
/Fin Código Embebido/
Además, el titular de la cámara mencionó que la situación con los manteros y vendedores ambulantes genera un ambiente conflictivo: "Se empiezan a observar algunas situaciones de violencia; y por lo que nos manifiestan los policías de calle Mitre, se empiezan a ver de forma diaria".
Finalmente, Caramicho concluyó que "sin lugar a dudas es una competencia totalmente desleal".
En ese sentido, los comerciantes esperan que el municipio tome medidas efectivas para regular la situación.
/Inicio Código Embebido/
Educación en Río Negro. Regresa a Bariloche el programa de esquí escolar para alumnos de primaria
El programa, que beneficia a unos 3.000 estudiantes, había sido recortado en 2024 por falta de presupuesto.
/Fin Código Embebido/
Informe de Marcela Psonkevich.