En Vivo
Siempre Juntos
Lucha contra el coronavirus
Es desde este sábado 27 de marzo. La medida alcanza a cerca de 14 millones de habitantes.
AUDIO: Chile ordena confinar a más del 70% de su población
Los chilenos comienzan este sábado 27 de marzo la cuarentena más estricta que hayan vivido hasta el momento, en lo que las autoridades han calificado como un “último esfuerzo” para contener la segunda ola de la pandemia.
Mirá también
Alerta por coronavirus
Grandes extensiones de Santiago, la capital, con más de 6 millones de habitantes y el motor económico del país, ya estaban bajo aislamiento, pero las autoridades informaron que el resto de localidades entrarán en cuarentena, lo que significa que por primera vez toda el área metropolitana estará bajo restricción.
Se trata de 42 comunas a nivel nacional, de las que 21 pertenecen a la Región Metropolitana de Santiago. Las otras 21 comunas forman parte de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O''Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Los Lagos.
Entre las medidas está la eliminación de los permisos, durante los fines de semana y festivos, que permiten a las personas en cuarentena salir de sus hogares para comprar elementos de primera necesidad, según informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. "Necesitamos controlar la pandemia y para eso necesitamos disminuir la movilidad", aseguró Daza.
Asimismo, el Gobierno endurecerá las medidas de las llegadas internacionales. Desde el próximo miércoles 31 de marzo, los chilenos o extranjeros que arriben al país deberán cumplir una cuarentena de cinco días en un hotel y practicarse una prueba PCR. Dependiendo de los resultados del examen, los viajeros podrán continuar otros cinco días de aislamiento, para un total de 10, en una residencia sanitaria o en un domicilio particular.
“Esto porque hay distintas variantes del virus, como la brasileña, que ya están repartidas en Latinoamérica”, dijo el ministro de Gobierno Jaime Bellolio.
Estas decisiones fueron tomadas luego de que, por segunda vez en menos de una semana, Chile reportara más de 7.000 nuevos contagios en 24 horas. Este jueves alcanzó la segunda peor cifra con 7.023 nuevos casos. Muy cerca del mayor récord de nuevos casos en un día, con 7.084 (registrado el pasado 20 de marzo).
Mirá también
Caótica segunda ola
Los casos en Chile han estado en aumento durante varias semanas después del final de las vacaciones de verano del hemisferio sur, de mayor movilidad por las vacaciones, pero los recientes picos máximos han llevado a los hospitales al borde del colapso.
De acuerdo con cifras oficiales, 2.416 personas se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). De ellos, 2.069 están con ventilación mecánica.
Informe de Angie Gatica.
Te puede interesar
El dato muestra un aumento porcentual en relación a la primera ola que los expertos asocian a la falta de lugar en los hospitales, informó el diario El Mercurio.
Lorena Tapia, médica infectóloga del país vecino, dijo a Cadena 3 que la población vacunada "no es suficiente" para generar la inmunidad de rebaño, y habló de un "relajamiento" en los cuidados.
Pablo Gaete, infectólogo de la Universidad de Chile dijo a Cadena 3 que “hay cambios importantes" con respecto a la primera ola y la circulación de un nuevo virus.
Lo anunció el primer ministro francés, Jean Castex. Es para combatir un rebrote de Covid-19 que amenaza con provocar un colapso hospitalario.
Lo último de Internacionales
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
La furia de la naturaleza
Diego Álvarez Rivera, cónsul argentino en Estambul, dijo que no tienen reportes de compatriotas afectados por el trágico terremoto.
Historias de vida
Esteban Kabul Martínez, vive hace 3 años es Gaziantep, Turquía, lugar del epicentro en donde ocurrió el terremoto de 7.8 en la escala sismológica de Richter con más de 1.700 muertos.
Riesgo extremo
Lo señaló a Cadena 3 Guillermo de la Maza Ramírez, especialista en Reducción de Riesgo de Desastres y ex director regional en Valparaíso de la oficina de emergencia del Ministerio del Interior.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Para ver en casa
Se trata de una precuela de la exitosa "Yellowstone". Los protagonistas interpretan a los abuelos del personaje de Kevin Costner en la serie original.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Los padres del joven asesinado en Villa Gesell hablaron en conferencia de prensa de la condena a prisión perpetua a cinco de los atacantes de su hijo y de la pena de 15 años para otros tres.
Caso Fernando Báez Sosa
Los magistrados consideraron que cuando vieron indefensa a la víctima actuaron en conjunto para asesinarlo. Cinco de los rugbiers fueron condenados a perpetua, mientras que los tres restantes recibieron 15 años de pena.
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La furia de la naturaleza
El fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $7 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Polémica iniciativa
Desde la Provincia no acordaron en la posibilidad de implementar topes en aranceles. Señalaron que pondría "en zozobra" el funcionamiento de las instituciones y vincularon las cuotas con el salario docente.
Histórico
El Ministerio de Salud lo informó en la reunión de COFESA realizada en la Casa Rosada. La ministra también mencionó que se achicó la brecha entres provincias con mayor y menor indice en este aspecto.