EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos
Educación en pandemia
La cifra surge del último reporte oficial de Cuidar Escuelas. "La pandemia visibilizó aún más los problemas de ausentismo escolar", afirmó Gabriela Azar, directora de Educación de la UCA a Cadena 3.
AUDIO: 1.6 millones de chicos no asisten a clases presenciales
La plataforma que lanzó el Gobierno a principios de año para medir los niveles de contagios y asistencia en los colegios, evidenció que 1 de cada 5 chicos no asiste a clases pese a que la presencialidad está habilitada en su escuela.
El informe reúne información del 56% de los establecimientos a los que asisten casi 8 millones y medio de estudiantes. De todos ellos, 1,6 millones no va a la escuela.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, la directora del departamento de Educación de la Universidad Católica Argentina, destacó a Cadena 3 que el temor de las familias al contagio, la falta de información y la comodidad de la educación domiciliara son algunos de los factores principales.
"Hay una situación que tiene que ver con un miedo paralizante. Este temor de que existan distintos tipos de información al respecto de la problemática del Covid y el impacto del contagio en chicos de distintas edades", sostuvo.
Además, Gabriela Azar destacó que la Argentina es uno de los países que más padeció el impacto de la no presencialidad.
"Esto trae aparejado cierta comodidad en ciertas regiones donde es más difícil el acceso a los ámbitos de la escuela por parte de las familias y le resulta mas cómodo que los chicas sigan teniendo educación domiciliaria", aseveró.
Según el Ministerio de Educación nacional se asocia la inasistencia a cuatro factores: a) que son chicos que pertenecen a grupos de riesgo; b) que conviven con personas que pertenecen a grupos de riesgo; c) decisión familiar; d) otros motivos.
No obstante, Azar resaltó que según los datos estadísticos de la Ciudad de Buenos Aires, el contagio en las escuelas es prácticamente nulo.
Entre los estudiantes que asistieron solo se dio positivo el 1,3% (63.777 alumnos en total).
"Este es otro de los despertadores que te hacen pensar cuál es la razón por la cual todavía sigue persistiendo este temor de los padres a mandar a los niños a la escuela", remarcó.
En este marco, hizo hincapié en la importancia del compromiso político e institucional-escolar para que "brinden las garantías necesarias para que todas las familias sientan que las escuelas son un lugar seguro".
Y concluyó: "Cada secretaría de educación debería brindar oportunidades para que las familias vuelvan a la escuela, tener el dato de quienes son esos chicos, quienes son esas familias y cuál es la razón por la cual no asisten".
Entrevista de Agustina Vivanco.
Te puede interesar
La Mesa de Café
Juan Cruz Perusia, especialista en estadísticas y política educativa, consideró que, si se observa una reducción en el aprendizaje, habrá mayores posibilidades de que los estudiantes se desvinculen de la escuela.
Educación en pandemia
El gremio cordobés invita a sus docentes a "conocer la propuesta turística" por el receso de julio. Padres autoconvocados por la presencialidad le salieron al cruce.
Educación en pandemia
El ministro de Educación de la Nación dijo en Cadena 3 que, luego de las vacaciones de invierno, la expectativa es volver a un esquema similiar al de marzo.
Educación en pandemia
El pedido de los tutores hacia el ministro de Salud era volver la semana que viene a las clases con el sistema de bimodalidad y a la presencialidad después de las vacaciones de invierno.
Lo último de Sociedad
Tragedia en Córdoba
Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años.
Santa Fe
El artista debió ser internado el pasado jueves por la noche tras un nuevo episodio cerebrovascular. Desde el sanatorio donde se refirieron una "mejoría clínica".
100 noches festivaleras
La fábrica de cuchillos Galucho, dirigida por Raúl Herrera, se destaca en el Festival de Doma de Jesús María, donde se eligen las tropillas ganadoras y se celebra la calidad de sus productos artesanales.
100 noches festivaleras
El payador Nicolás Membriani se presenta en el festival de Jesús María con un espectáculo que celebra la música y la cultura gauchesca, invitando al público a participar y recordar su legado.
Ciudad
El menor, identificado como Benjamín Mansilla, fue atacado desde una moto el pasado 9 de enero en la zona de Luzarriaga al 2400, Nuevo Alberdi.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).