EN VIVO
Operativo Verano 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Operativo Verano 2025
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Caminos de la Historia
3x1:4 - Por Sergio Suppo
100 Noches Festivaleras 2025
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Operativo Verano 2025
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Siempre Juntos Rosario
El abogado constitucionalista abordó en Cadena 3 Rosario la hipotética imposición de jueces “en comisión”, sin pasar por el Congreso. Insinuó acuerdo de Milei y Cristina Kirchner. El caso de Santa Fe.
FOTO: (Senado). Actuales ministros de la CSJN en la primera apertura de sesiones de Milei.
El abogado constitucionalista Daniel Sabsay analizó la situación actual del sistema judicial argentino y la posible designación de nuevos miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Entrevistado por Alberto Lotuf en Siempre Juntos por Cadena 3 Rosario, el prestigioso jurista expresó su preocupación por la intención (que se deja trascender desde Casa Rosada) de Milei de designar jueces por decreto, una práctica que considera inapropiada. "Me parece que sería una locura, realmente", afirmó, refiriéndose a la posibilidad de que el presidente actúe sin el acuerdo del Senado.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Justicia argentina
/Fin Código Embebido/
Sabsay recordó que el ex presidente Mauricio Macri tuvo que retroceder en una situación similar, donde debió seguir el procedimiento establecido por la Constitución. "El acuerdo del Senado es esencial", enfatizó, subrayando que no hay justificación para evitar este proceso.
"No hay argumento que lo justifique ya", agregó, al tiempo que cuestionó un posible intercambio de favores políticos detrás de la designación de Ariel Lijo, un juez que genera controversia.
“Saben que no tienen los votos, ese es el tema. No me llama la atención porque ya Ficha Limpia tampoco la apoyaron, que me parece una locura. Evidentemente es algo que no le conviene a Cristina. Entonces acá habría un intercambio de favores y en ese caso podría venir acompañado de un plan de impunidad. Lo que me parece todo un desastre para las instituciones argentina”, reveló.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Corte Suprema de Justicia
/Fin Código Embebido/
En cuanto a la indiferencia de la población frente a estos temas, el letrado indicó que no le sorprende, ya que "generalmente, si tiene un presidente con un gran apoyo popular, se justifica cualquier cosa".
A su juicio, la falta de reacción del público puede estar relacionada con una percepción de que el gobierno actúa sin restricciones, lo que podría llevar a una erosión de las instituciones democráticas. Sabsay concluyó su análisis expresando su decepción por la marcha del gobierno actual. "No puede haber un desarrollo real si las instituciones no funcionan", sentenció.
El abogado también abordó la situación en la provincia de Santa Fe, donde el gobernador Maximiliano Pullaro impulsa la renovación de la Corte. Sabsay aclaró que cualquier intento de remover a un juez por decreto no sería constitucional y que se debe seguir un proceso de juicio político.
"Esa es la esencia del sistema republicano", destacó.
Te puede interesar
Corte Suprema de Justicia
El senador nacional se pronunció en contra de la designación del magistrado y dijo que "es todo lo que está mal en la justicia". "Necesitamos jueces serios, independientes y transparentes", remarcó.
Institucionalidad
Lo votó la Cámara de Diputados este jueves y así se amplía la actual conformación del máximo tribunal, entre otras definiciones. Al oficialismo se sumó el Frente por la Soberanía y parte del PJ.
Boletín Oficial
El Gobierno eliminó los privilegios heredados en el sector público nacional.
Poder Judicial
El abogado constitucionalista alertó sobre lo que implica un nombramiento sin paso por el Senado y dijo que si Milei tiene mayoría legislativa en 2025 su gobierno será “una dictadura”. “En los medios ya hay autocensura”, denunció.
Lo último de Política y Economía
Gira presidencial
Durante su discurso, Milei destacó que la llegada de una "época dorada" internacional es inviable mientras persista "esta ideología aberrante de la cultura".
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Afortunados
Los beneficiados jugaron las boletas en Villa Rumipal (Córdoba) y Dolores (Buenos Aires.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).