En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Dólar Soja: "El balance es positivo y superó las expectativas", dijo Bahillo

Así lo dijo el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca en Rosario en el marco del Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina. Se vienen medidas para las economías regionales.

22/09/2022 | 10:52Redacción Cadena 3

  1. Audio. “Ahora estamos pensando en productores de economías regionales y del sector primario”

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

En el Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo dialogó con el móvil de Cadena 3 Rosario en Siempre Juntos.

Con relación a la medida del Dólar Soja que cierra el 30 de septiembre el titular de la secretaría agropecuaria dijo que “el balance es muy bueno”.

Según indicó habían previsto 5.000 millones de dólares de liquidación y “ya lo superamos faltando 10 días para el cierre de la medida”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, contó que se superaron los 10 millones de toneladas de soja liquidada “con lo cual el saldo es positivo porque vamos a superar en un 25% las expectativas”.

“Otra cuestión a resaltar es el grado de atomización que tienen las liquidaciones ya que han ingresado muchos productores con volúmenes medianos y pequeños que para nosotros es una buena noticia” indicó Bahillo.

El funcionario nacional brindó detalles de quienes pueden ingresar al mercado cambiario que “son un aproximado de 50% de los productores que vendieron soja”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“De todas maneras, quienes intervienen en el mercado de tipos de cambios son las grandes empresas y no los pequeños productores que lo reinvierten para la próxima cosecha, comprar maquinarias, incorporar tecnología o ampliar territorios de siembra” comentó.

“Ahora estamos pensando en productores de economías regionales y del sector primario”, adelantó Bahillo sobre un trabajo que vienen realizando con el equipo económico de Sergio Massa.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho