En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El error que deberías evitar a la hora de preparar un café

Una de las peores decisiones es recalentar esta bebida. Eso no sólo provoca cambios en el sabor, sino también cambios en la composición que pueden provocar problemas gástricos.

21/08/2021 | 08:21Redacción Cadena 3

FOTO: Lo ideal es hacer el café en la cantidad que vamos a consumir.

Por Agustina Airut.

Para todos los que aman el café, prepararlo es casi igual a pintar una obra de arte. Teniendo en cuenta algunos detalles, se puede crear una bebida con las propiedades perfecta.

Uno de los aspectos básicos que se deben cuidar de una taza de café es la temperatura, generalmente se disfruta más cuando el líquido está caliente o tibio. Sin embargo es común preparar de más o terminar con una bebida fría en la taza después de un rato. Muchas veces recurrimos al recalentado pero, de acuerdo con los expertos, esto no es recomendable.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Todo está en el grano

El café se compone aproximadamente de un 28% de materia soluble, la cual está contenida en los granos de café tostado. El otro 72% es fibra celulosa que no se disuelve en agua en condiciones normales de preparación. 

La materia insoluble, en realidad, son pequeñas partículas que no tienen sabor, pero son perceptibles y producen sensaciones en la boca. Esto define lo que se conoce como el cuerpo del café. Por otra parte, la materia que se disuelve son carbohidratos, azúcares, ácidos y lípidos, los cuales dotan de sabor y consistencia al café.

Al recalentarse, el café puede perder fácilmente sus propiedades aromáticas y de sabor (lo que se conoce como “propiedades organolépticas”). Y esto sucede por el cambio de PH, lo cual provoca que el ácido clorogénico que contiene el café se descomponga y se convierta en ácido cafeico y ácido químico.

Es decir, recalentar la bebida no solo provoca un cambio en el sabor, sino también problemas gástricos por las concentraciones de ácido clorogénico.

Lo conveniente es hacer café en pequeñas cantidades. De esa forma no será necesario recalentarlo. Tampoco se recomienda usar las cafeteras eléctricas que mantienen la temperatura con una resistencia, realzando los sabores amargos.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho