En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Chilecito, centro de la agenda vitivinícola mundial en el mes de octubre

Del 5 al 7 se llevarán a cabo cuatro actividades que tendrán al vino en general, y al Torrontés Riojano en particular, como protagonista. Los detalles, en la nota.

28/09/2023 | 13:11Redacción Cadena 3

FOTO: Chilecito, centro de la agenda vitivinícola mundial en el mes de octubre

  1. Audio. Chilecito, centro de la agenda vitivinícola mundial en el mes de octubre

    Viva la Radio

    Episodios

El 5, 6 y 7 de octubre, en Chilecito, La Rioja, se llevarán a cabo cuatro actividades que tendrán al vino en general, y al Torrontés Riojano en particular, como protagonista. 

En primera instancia, se desarrollará el XII Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas (FMCV), en el que se abordarán las estrategias de integración y negocios en los mercados globales, promoviendo, a su vez, el desarrollo local en los territorios de origen de las organizaciones.

El FMCV agrupa a más de 50 mil productores que elaboran aproximadamente el 60% del volumen de vinos, espumantes y mostos. Está conformado por organizaciones de América, Europa y Oceanía, a saber: Cevipe, Baco, Cuatro Rayas, Manjavacas, Martin Codax de España, Vinadeis de Francia, Caviro de Italia, Adega Vila Real de Portugal, Capel de Chile, Fecovita y La Riojana de Argentina, Establecimientos Vicca de Uruguay, Aurora, Garibaldi, Sao Joao, Nova Alianca, Pradense de Brasil y CCWCoop de Australia.

El encuentro tendrá lugar por primera vez en la provincia andina argentina, debido a que La Riojana ejerce actualmente la Presidencia del Foro, reconocimiento que le fuera otorgado por ser una referente mundial de Fairtrade (Comercio Justo), y servirá de marco para una agenda de actividades vitivinícolas en simultáneo.

Placa de reconocimiento a la Presidencia del FMCV a La Riojana.

Un modelo de producción sustentable centrado en las personas

El Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, respaldó el evento al expresar en un video que “las entidades que conforman el Foro refuerzan la potencia del sector, integrándose y consolidando a nivel mundial un modelo de producción sustentable, centrado en las personas y en el ambiente”.

Ariel Guarco, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional.

En ese sentido, destacó a La Riojana como “un claro ejemplo en acción del séptimo principio cooperativo, el compromiso con la comunidad”.

“Es realmente ejemplar el modelo de sustentabilidad empresaria, reflejado en más de 40 obras para la comunidad, entre las que se destacan una escuela para más de 500 alumnos y un Centro de Salud”, recalcó con relación a los proyectos ejecutados por La Riojana con fondos obtenidos por la venta de vinos Fairtrade en Europa y Norteamérica.

Vale destacar que La Riojana fue la primera bodega argentina y la tercera en el mundo en lograr la certificación de Comercio Justo hace más de 15 años, lo que garantiza relaciones de calidad entre productores y consumidores valorando las buenas prácticas agrícolas y laborales, y generando recursos que se reinvierten en mejorar las condiciones de aquellos.

Al respecto, su presidente y actual titular del FMCV, Alfredo Capece, indicó: “El cooperativismo y el Comercio Justo son expresiones democráticas transformadoras a favor de la sociedad y el ambiente”.

Capece presidiendo el Pre Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas

Chilecito, centro de la agenda vitivinícola

En paralelo al FMCV se desarrollará del “II Encuentro Internacional de vinos Fairtrade de Latinoamérica”, en el que cooperativas de Argentina y Chile elaborarán estrategias de promoción y comercialización, tanto en el mercado regional como en el europeo.

Asimismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) analizará la situación de la industria en su tradicional reunión de directorio, que por primera vez se hará en La Riojana.

Cabe destacar que el presidente de aquella entidad público privada, Mario H. González, es socio productor de la Cooperativa.

Por otra parte, el 6 de octubre se desarrollará el IV Concurso Nacional del Torrontés Riojano en la Universidad Nacional de Chilecito.

La agenda culminará el 7 de octubre, en el aeródromo de Chilecito, con la cata guiada más grande del país: la Evaluación de Vinos del Noroeste Argentino (EVINOR), en la que bodegas de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta y Córdoba presentarán sus muestras ante 1.000 personas.

Informe de Yeny Ortega Benavides.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho