En Vivo
Debate en el Congreso
Tras el análisis de la iniciativa entre los legisladores en un plenario de comisiones, la iniciativa que modifica la fórmula de movilidad de los haberes jubilatorios será tratada el 29 de diciembre.
AUDIO: Proyecto de movilidad jubilatoria, con dictamen en Diputados
El proyecto se debatió este miércoles desde las 10 en un plenario de las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto, que se desarrolló en el recinto de la cámara baja de manera presencial, aunque algunos legisladores se conectaron de manera remota.
La iniciativa comenzó a debatirse el lunes en una reunión informativa que se desarrolló bajo la modalidad de videoconferencia, con las exposiciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y de la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y continuó este martes con el debate entre los legisladores.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El plenario fue conducido por los presidentes de las comisiones de Previsión y Seguridad Social, Marcelo Casaretto; y de Presupuesto, Carlos Heller; ambos del Frente de Todos.
Pasadas las 13,20, las autoridades de ambas comisiones pusieron a votación tres dictámenes: el de mayoría, que impulsa el Frente de Todos y logró la mayor cantidad de firmas; y los de minoría, uno de Juntos por el Cambio y otro de la Izquierda.
Al defender el proyecto, Heller rechazó las críticas de la oposición sobre la eventual "opacidad de la fórmula".
"Siento que están tratando de construir una gran post verdad que sirve para desacreditar las acciones positivas de este gobierno", dijo.
Previamente, y en el marco del debate, el radical Alejandro Cacace (UCR-San Luis), reiteró el planteo de Juntos por el Cambio de que la fórmula no contempla la inflación.
"No lo podemos consentir" porque, "al sacarle la inflación, la caída de las jubilaciones no tiene piso y no se establece ninguna garantía para que no haya disminución de los haberes para 2021", dijo el legislador.
El proyecto modifica el índice de movilidad jubilatoria, elaborado en base al trabajo de una comisión bicameral mixta, y comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.
La iniciativa que aprobó el Senado combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo (índice RIPTE).
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Alejandro “Topo” Rodríguez, del bloque Consenso Federal, explicó a Cadena 3 las razones por al cuales, junto con otros cuatro legisladores, se opondrán a la iniciativa oficial.
El Presidente cambiará la iniciativa de Movilidad Jubilatoria que se debatirá en el Senado. Las subas iban a ser cada seis meses. El aumento del 5% en diciembre no será finalmente a cuenta de marzo.
El ministro de Salud dijo que se trata de “un proyecto extraordinario”. La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia admitió que esta iniciativa sola “no alcanza”. Se espera que el recinto lo trate el 29 de diciembre.
El tratamiento del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo en la Cámara alta sería el martes 29 de diciembre, informó la presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango.
Lo último de Política y Economía
Conflicto con el campo
"Convocamos a la oposición a que revea la discusión", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Nueva conformación
El órgano colegiado define su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Consumo a la baja
Las estimaciones del instituto no contemplaban que ahora hay un millón de habitantes más, por lo que los cálculos per cápita disminuyen.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Comentarios
Lo más visto
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Drama en Córdoba
Tienen 9 años, 4 años y seis meses. Los vecinos alertaron porque los vieron deambulando por la calle descalzos y con poca ropa de abrigo.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en Francisco Solano. La víctima iba a trabajar cuando fue abordada por dos ladrones. Tras forcejear, asesinó con una cuchilla a uno de los asaltantes.
Sigue en estado crítico
"Lo besé y se le caían las lágrimas", dijo Vanesa, en una rueda de prensa que dio junto al papá y el representante del músico desde el Hospital El Cruce de Florencia Varela.
Robo de autos en Córdoba
La fiscalía libró una orden de detención. En total, hay más de 60 imputados.
Ahora
Conflicto con el campo
"Convocamos a la oposición a que revea la discusión", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Para incluir el aguinaldo
"Hay que mantener el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados", dijo el titular de Diputados. En dos meses, más de 100 mil personas dejaron de estar exentas.
Nueva conformación
El órgano colegiado define su agenda y prioridades después de un largo y polémico proceso de reestructuración.
Horror en Estados Unidos
El gobernador Greg Abbot dio detalles del brutal suceso que conmociona a los Estados Unidos y que dejó 21 muertos, de los cuales 19 eran niños.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en Francisco Solano. La víctima iba a trabajar cuando fue abordada por dos ladrones. Tras forcejear, asesinó con una cuchilla a uno de los asaltantes.
Inseguridad latente
Sucedió durante la madrugada en una vivienda del barrio cerrado Causana, en la localidad de Malagueño. Actuaron tres delincuentes armados y huyeron con dólares, euros y hasta una camioneta.
Insólito hecho en Córdoba
Tiene 25 años. En su casa, se incautó droga. Hubo 20 intoxicados por consumir los pasteles con cannabis.
Tragedia en Mendoza
El hecho ocurrió cerca de las 13 en Pedro del Castillo al 3.800 del departamento Guaymallén.