En Vivo
Educación en picada
El miembro de la Academia Nacional de Educación dijo a Cadena 3 que "hace años que Argentina muestra bajos niveles de conocimiento". "La dirigencia política muestra poco interés en el tema", lamentó.
AUDIO: Para Guadagni los resultados de las PISA "no son novedad" (por Fernando Genesir)
El especialista en educación Alieto Guadagni habló con Cadena 3 sobre los bajos resultados de las pruebas PISA y señaló que "la dirigencia política argentina muestra poco interés con la educación".
Para el miembro de la Academia Nacional de Educación, los resultados "no son novedad". "Hace años que Argentina muestra bajos niveles de conocimiento de sus alumnos tanto en ciencia como en lectura y matemáticas; y se agravó este año en matemáticas donde aparecieron 77 países y Argentina está en el lugar 71", resumió.
"El bajo nivel de conocimiento de los estudiantes argentinos es muy notorio. En China el puntaje promedio de matemáticas es 55% mayor que el nuestro y en ese país el 1% de los estudiantes está en el 30% de alto nivel en matemáticas y en Argentina es el 1% nada más", profundizó.
En términos provincia, rescató que la Ciudad de Buenos Aires aparece en primer lugar, seguida de Córdoba, la provincia de Buenos Aires y Tucumán.
"¿Por qué nos sorprendemos, cuál es la novedad?" se preguntó Guadagni y comparó las horas de clases que cumple un chico chileno con uno argentino.
"Un chico chileno tiene más de 1.100 horas de clase por año y uno argentino no llega a 700. Esto significa que un chico chileno en cuarto grado ya tuvo más horas que uno argentino en todo el secundario", lamentó.
"El argumento del feriado puente es el turismo, pero cuál es el futuro de los pibes", reflexionó y advirtió que en otros países como Chile y Brasil el nivel de deserción universitaria es bajísimo comparado con la nuestro".
Polémico, Guadagni sostuvo que "el futuro no es Vaca Muerta" porque "se crece sobre la base del capital humano que lo da la escuela". "La dirigencia política argentina muestra poco interés serio con la educación y el discurso de 'vamos a fortalecer la escuela' son enunciaciones generales", enfatizó.
En este marco subrayó: "La clase política se fue de la escuela pública a la privada, y abandonó la pública que está en un claro proceso de retroceso".
El especialista advirtió que el problema de la educación no se trata de un problema de recursos. Por caso, "la provincia más rica de Argentina en términos per cápita es Neuquén -que por Vaca Muerta tiene el 70% de regalías de hidrocarburo- pero apenas tiene un 2.5% de alumnos con jornada extendida, mientras que Córdoba tiene el 45%".
"En Argentina no hay más pobres, hay excluidos, pobres es un concepto transitorio en el siglo XXI que es un siglo científico y tecnológico. Los recuperos de economía van a venir por elementos muy complejos y esta gente no puede entrar en el mundo laboral, no puede vocalizar ni leer", planteó.
En esa línea agregó que "la lucha por la radicación de la pobreza e indigencia pasa por el fortalecimiento de la escuela".
"En el año dos mil y pico, se sancionó la Ley Nacional de Educación que hacía obligatoria la jornada extendida. Neuquén tiene el 2%, Córdoba tiene 45% de jornada extendida, pero hay otras donde apenas del 2,5% del 8% cuando en Chile es del 100%", indicó.
Entrevista de Fernando Genesir y Carlos Sagristani.
Te puede interesar
El ministro Grahovac aseguró a Cadena 3 que es "inviable" ajustar los salarios con el índice de precios. "Si la inflación crece a un nivel y la recaudación baja, ¿con qué se cubre es brecha?", afirmó.
La educación ceterizada expropia el derecho de los chicos en Chubut. Si el cinismo de unos pocos y la estupidez de miles se exportara, la Argentina sería una potencia.
Casi 20 años después, la tentación de exportar con devaluación, retenciones, proteccionismo forzado y sin insumos importados no parece muy segura.
Fueron 25.624 vehículos. Acara pidió medidas urgentes para cambiar el rumbo" y pidió "un trabajo conjunto del futuro gobierno y la cadena de valor".
Lo último de Política y Economía
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Lo decidió la Junta Electoral. El principal referente del sector aludido, Rodrigo de Loredo, apuntó contra Ramón Mestre y Mario Negri. “Quieren dejarnos sin competencia. Pedimos que permitan que haya una renovación”, subrayó.
El dirigente de la UCR, Marcelo Cossar, solicitó que el ministro de Salud brinde datos sobre la campaña en la provincia. El oficialismo impuso su mayoría en la Legislatura y no se lograron los votos.
Lo aseguró a Cadena 3 el senador nacional, Claudio Poggi. Dijo que el gobernador Alberto Rodríguez Saá lo invitó a inmunizarse, pero él se negó. También reveló que Adolfo Rodríguez Saá y su esposa recibieron la dosis.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en la mañana de este lunes en barrio Nuestro Hogar 3. El video puede herir la sensibilidad del lector.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El párroco fue a pasar sus últimos días a su Colombia natal tras sufrir una larga enfermedad. Se celebra una misa en su memoria.
En el video se ve al hombre, identificado como José V., de 36 años, insultándo a la mujer y destrozando el vehículo de la pareja. Se entregó tras librarse una orden de arresto.
La joven de 21 años asesinada en Villa La Angostura, hecho por el que fue detenido su ex, tiene en su perfil de la red social un reclamo contra la violencia de género.
Ahora
Es lo que había pedido el fiscal. El empresario fue condenado este miércoles en el marco de la causa en la que se lo investigó por maniobras lavado de dinero por u$s 55 millones entre 2003 y 2015.
El senador oficialista sostuvo que al amigo de Néstor Kirchner lo penaron con 12 años de prisión por “no formar parte del círculo top de empresarios”. Pidió que también se castigue a Gianfranco Macri, hermano del ex presidente.
Fue el que descubrió, en su programa “Periodismo para todos”, la maniobra de lavado de dinero que lideró el empresario y amigo de Néstor Kirchner.
El fiscal federal afirmó tener “la tranquilidad de haber hecho un buen trabajo” en la investigación de la “Ruta del dinero K”. Señaló que el lavado de dinero es un delito “muy complejo para acreditarlo”.
El diputado nacional de la UCR consideró en diálogo con Cadena 3 que el fallo "complica muchísimo a la familia Kirchner". "Es un punto de inflexión, está en juego si hay Cristina o Justicia", expresó.
Marcas y Productos
Deportes
Los rosarinos vencieron a Francisco Cerúndolo y a Federico Delbonis, respectivamente. Entrá y conocé los próximos cruces.
El capitán de River no aclaró si el fin de su carrera se producirá en junio o en diciembre. "Disfruté muchísimo y pienso que todo tiene un final", declaró.
Espectáculos
En una charla virtual con Geo Monteagudo para Cadena 3, el cantante español habló sobre su nuevo material, producido en pandemia. "Hacer música en ese momento hace que uno hable de las cosas de otra manera", dijo.
"Pepe" sufrió un accidente y estuvo en terapia durante un mes y medio. Según explicó Georgina Rodríguez, la pareja del astro, decidieron que el animal termine su recuperación en casa de su hermana.