En Vivo
Resumen 3
Alerta por coronavirus
Eduardo Borri, presidente de la cámara, advirtió en diálogo con Cadena 3 que en medio de la crisis generada por el Covid 19 es “inminente el cierre de muchas fábricas” por la cuarentena.
AUDIO: Metalúrgicos piden medidas propias para el sector productivo (por Fernando Genesir)
La Cámara de Industriales Metalúrgicos reclama medidas propias para el sector productivo en medio de las consecuencias que genera la cuarentena preventiva para evitar la propagación del coronavirus.
En diálogo con Cadena 3, el presidente de la entidad, Eduardo Borri, dijo que “es inminente el cierre de muchas fábricas”.
“Las medidas se suman a la que todos están reclamando. Nuestra función es tratar de pensar un poco más allá de la prioridad en el tema salud. La salud es importante que la cuidemos, pero es inminente el cierre de muchas fábricas por un tema de cuarentena”, amplió.
En este marco, pidió una mayor presencia del Estado. “Hoy somos todos empleados públicos; no es que los que producimos nos tenemos que hacer cargo de los que no. Si nos obligan a cerrar nos tienen que atender”, reflexionó.
El sector pide asistencia del Estado para hacer frente a obligaciones como vencimientos, pagos de energía y agua. “Si no podemos trabajar, no podemos facturar. Si venimos de una recesión, imaginen lo que significa ahora”, argumentó.
“Acá tenemos que pensar que es posible que tengamos semanas de estar parados. Obviamente vamos a pensar lo mejor, pero tenemos que prepararnos para lo peor. La salud de nuestra gente es lo más importante”, subrayó.
El reclamo de la Cámara se centra en una mayor cobertura salarial del Estado para los empleados licenciados (mayores de 60 años y población de riesgo), además de diferir el pago de contribuciones de aportes y contribuciones a la seguridad social y a todos los sectores de la industria.
También piden ampliar el programa REPRO a todos los sectores de la industria, establecer un régimen especial de subsidio al empleo para los sectores afectados y acelerar la liquidación de bonos de bienes de capital y reintegro a las exportaciones.
En otros puntos, piden establecer la suspensión de las paritarias correspondientes al año 2020, postergar plazos para adherir a Moratoria de AFIP, suspender medidas cautelares y juicios de Afip, así como otorgar facilidades en planes vigentes, y compensar IVA técnico con otros impuestos.
Entre los reclamos suman aplicar diferimientos de plazos de presentación de obligaciones de información, declaraciones juradas y cualquier otro tipo de requerimiento fiscal; cancelar aumentos de servicios públicos (luz, gas y agua) mientras dure la crisis, así como también suspender cortes en casos de falta de pago y disponer planes de pago; suspender clausuras de establecimiento por falta de pagos de tasas municipales; y garantizar la disponibilidad de elementos de protección, seguridad e higiene personal.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
La empresa anunció "un esquema de emergencia" para asegurar el abastecimiento de energía, lo que abarca la producción de petróleo y gas, las refinerías, el despacho y comercialización de combustibles.
El abogado Juan Brügge explicó que los gobernadores tienen la facultad de cerrar sus límites jurisdiccionales. "Pero debe haber una acción centralizada para que la medida sea efectiva", señaló.
Emiliano Gramajo, secretario general de Aoita, dijo a Cadena 3 que "se trata de una maniobra de especulación económica". Advirtió que van a tomar medidas.
El ex ministro de Salud advirtió que es posible que "haya centenares de casos no detectados". Se mostró a favor de una paralización total y una cuarentena obligatoria.
Lo último de Política y Economía
Campo
Las lluvias encendieron las posibilidades productivas del maíz tardío en la denominada Región Núcleo, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su último informe semanal.
Controles
Desde este lunes 6 de febrero la Agencia Provincial de Seguridad Vial pondrá en marcha los controles con sanciones a los infractores. Y desde el 13 febrero, comenzarán a funcionar los cinemómetros.
Relevamiento
En el primer mes de 2023, el gasto se volcó a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de indumentaria o calzado, dos rubros que vieron mermar sus niveles de ventas.
Intento de magnicidio
José Manuel Ubeira aseguró que, por ese motivo, la jueza "no puede hacer una investigación a fondo con respecto a ningún tema que involucre" a la coalición opositora.
Elecciones 2023
Será en los próximos días, según anunció el Presidente en Twitter. Se trata de una estrategia a seguir apuntando a los distintos comicios electorales de este año.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
La furia de la naturaleza
Miles de ciudadanos resultaron heridos tras el fenómeno natural que tuvo una magnitud de 7.8 grados. Sacudió el centro del país europeo y el noroeste del asiático. Cientos de edificios se derrumbaron.
La furia de la naturaleza
Las redes sociales se inundaron de imágenes que dan cuenta la fuerza del sismo de 7.8 grados que sacudió al país y dejó centenares de muertos y miles de heridos. Mirá.
Homicidio en Villa Gesell
Graciela y Silvino esperan que el fallo de este lunes marque "un antes y un después". La mamá aseguró que no pudo reponerse luego de ver los videos del crimen.
Caso Fernando Báez Sosa
A pocas horas de la sentencia, el abogado querellante consideró que el fallo será un llamado de atención a todas las familias de Argentina. Además, afirmó que el caso será "bisagra".
A horas de la sentencia
Es para brindar "un abrazo solidario" a los padres del joven asesinado en Villa Gesell. Encendieron antorchas en latas con aceite quemado sobre el cordón de las veredas.
Liga Profesional
“El Matador” se impuso con tantos de Francisco Pizzini y Nahuel Bustos, ambos en el complemento. De esta manera, el conjunto de Gandolfi sumó su primer triunfo en el torneo.
Liga Profesional
No sucedía desde marzo del 2000, cuando se jugaba el torneo clausura. El hito volvió a repetirse este domingo con los triunfos de Instituto y Talleres, sumado al de Belgrano, el sábado, ante River.
100 Noches Festivaleras
El artista consagración en Cosquín cerró una noche a todo folclore. También estuvieron Los del Suquía, Ángel Martin, Facu Carda, Dani Franceschinis, Dos Cabezas, Rodrigo Zelarayán y Dj Angie Fontana.