En Vivo
Jury en Entre Ríos
Ahora, el máximo tribunal deberá resolver si el jury contra la funcionaria es, o no, constitucional. La fiscal anticorrupción puso al descubierto una red de desvíos de fondos públicos.
AUDIO: La Corte falló a favor de la fiscal Cecilia Goyeneche
AUDIO: Procurador general de Mendoza: "El poder político busca interferir en los MPF"
La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la fiscal anticorrupción de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche, quien enfrenta un jury de enjuiciamiento tras una investigación en la que puso al descubierto una red de desvío de fondos públicos en su provincia y que terminó con la condena del ex gobernador Sergio Urribarri.
En una resolución emitida en la tarde de este martes, la Corte hizo lugar a la queja presentada por la defensa de la fiscal, quien permanece suspendida de sus funciones desde el 30 de noviembre de 2021.
“Como se advierte, la decisión apelada cierra toda posibilidad -actual o futura- de que la actora pueda plantear judicialmente la alegada irregularidad en la conformación del órgano acusador, agravio que invoca como una afectación del debido proceso constitucional”, argumentó el máximo tribunal.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Sin que implique adelantar opinión sobre el fondo del asunto, lo resuelto por el a quo desatiende las evidentes diferencias sustanciales entre la actora, en tanto magistrada sometida a un jurado de enjuiciamiento que defiende sus derechos”, continuó en su resolución.
“La respuesta meramente dogmática de la máxima instancia jurisdiccional local carece de todo desarrollo argumentativo racional respecto de las cuestiones reseñadas, y en consecuencia no satisface la garantía constitucional de fundamentación de las sentencias judiciales”, finalizaron.
Tras la resolución, el Superior Tribunal de Entre Ríos deberá dictar un nuevo fallo contestando el planteo de Goyeneche y establecer si su jury es, o no, inconstitucional, dado que se reemplazó al fiscal por uno ad hoc, es decir, un abogado que oficia de fiscal.
Alejandro Gullé, procurador general de Mendoza y presidente del consejo de procuradores y fiscales generales de la República Argentina, manifestó su conformidad con el fallo de la Corte y expresó a Cadena 3 que "en algunas provincias el poder político busca interferir en los Ministerios Públicos Fiscales".
"Se creó un órgano ad hoc para acusar a la jueza Goyeneche. 16 abogados rechazaron la propuesta y uno se animó a acusarla, desplazando al órgano que naturalmente se encarga de esto. Escuchar la acusación es una indefensión total, porque no se sabe de qué se la acusa. Es vergonzoso", manifestó y pidió un juicio justo para la magistrada.
Informe de Fabio Ferrer. Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Fallo judicial
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó el fallo de primera instancia que desestimó el pedido del senador para ser designado en el órgano de control judicial.
Consejo de la Magistratura
Lo dijo el viceministro de Justicia de la Nación, Juan Martín Mena. Tildó de “descalabro” la decisión del máximo tribunal de “recuperar la vigencia de una norma que el Congreso había derogado hace 16 años”.
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vicepresidenta hablará este sábado en Ensenada.
Cruces en el oficialismo
"Al Cuervo le parece que hay que ser menos moderado, la ex presidenta (Cristina Kirchner) plantea determinados temas...se toman medidas que en algunas estamos más de acuerdo y en otras menos", señaló.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal subió un peso, mientras el tipo de cambio de las versiones financieras operaron en baja.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vicepresidenta hablará este sábado en Ensenada.
Tragedia en el sur
Ocurrió este viernes por la tarde en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Liga Profesional
“El Taladro” se impuso como visitante con tres tantos en el primer tiempo de Galoppo y un doblete de Ramiro Enrique. “El Xeneize” jugó con suplentes y sumó su segunda derrota al hilo como local.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Cruces en el oficialismo
"Al Cuervo le parece que hay que ser menos moderado, la ex presidenta (Cristina Kirchner) plantea determinados temas...se toman medidas que en algunas estamos más de acuerdo y en otras menos", señaló.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal subió un peso, mientras el tipo de cambio de las versiones financieras operaron en baja.