En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Di Pace: "El salario mínimo no cubre la canasta básica"

El economista anticipó a Cadena 3 que la inflación de abril ya tiene un piso del 6%, con aumentos en la carne de pollo (18%), la carne vacuna (10%) y la leche (12%).

20/04/2022 | 14:48Redacción Cadena 3

  1. Audio. Di Pace: "El salario mínimo vital y móvil no cubre la Canasta Básica Alimentaria".

    Resumen 3

    Episodios

El economista Damián Di Pace indicó que la elevada inflación de la Argentina se traduce en que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) no pueda ser cubierta con un salario mínimo vital y móvil.

“En los aumentos de abril está teniendo mayor participación la suba de la carne de pollo (18%), la carne vacuna (10%) y la leche (12%)”, detalló Di Pace en diálogo con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Y agregó: “Hasta ahora el piso de inflación (de abril) es del 6%, pero eso puede llegar a revertirse en los próximos 15 días, quizás pueda desacelerarse en el acumulado intermensual”.

“Si no tomáramos los programas de Precios Cuidados, que es donde encontrás precios más estables, hoy la Canasta Básica Alimentaria nos está dando 42.100 pesos en marzo, cuando el salario mínimo vital y móvil era de 33 mil pesos”, analizó.

Y sostuvo: “En abril el salario mínimo vital y móvil se ajustaría 18% y se iría a 38.940 pesos, por lo que incluso en ese escenario y sin contabilizar la inflación de abril una Canasta Básica Alimentaria no está pudiendo ser cumplimentada con un salario mínimo”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto al volumen de compra, Di Pace señaló: “En marzo la categoría alimentos cayó 5,4%, venía creciendo en enero, y en febrero empezó a desacelerar”.

Evidentemente, “la pérdida de poder adquisitivo por parte de los argentinos está siendo muy fuerte, sobre todo en los sectores medios y bajos, y creo que la medida del Gobierno de otorgar otro bono responde a tratar de cubrir la aceleración de la inflación”.

“Hoy con un salario promedio neto de 97 mil pesos vas a tener una Canasta Básica Total (CBT) medida por el Indec mañana de los 88.700 pesos, pero eso no contabiliza el alquiler, por lo que tenés que generar algún nivel de ajuste o de endeudamiento para llegar a fin de mes”, concluyó.

Entrevista de Fernando Genesir.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho