EN VIVO
River Plate
River Plate
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Cadena 3 Elecciones 2023
River Plate
Racing de Córdoba
Racing de Córdoba
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Racing de Córdoba
Estadio 3 Rosario
Cadena 3 Elecciones 2023
Instituto
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Tarde y Media
Santa Misa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Boca Juniors
Tiempo de juego
Boca Juniors
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
EN VIVO
Más Emisoras
Fernando Genesir
Debate en el Congreso
Los bloques de Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Juntos Somos Río Negro y José Luis Espert solicitaron al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que el tema se trate el miércoles.
FOTO: En el Senado, no es tan claro que el proyecto vaya a ser aprobado.
Luego de que el martes consiguiera firmar dictamen de mayoría en un plenario de comisiones, la oposición resolvió apurar el debate sobre la boleta única de papel en el recinto de la Cámara de Diputados, al pedir una sesión especial para votar específicamente ese proyecto de ley, a sabiendas de que, a priori, cuenta con los votos necesarios para aprobarlo.
El pedido de sesión consiguió un importante volumen político y la prueba es que la nota enviada a la presidencia de la Cámara baja, a cargo de Sergio Massa, lleva nada menos que 35 firmas, no solamente de los referentes de las bancadas de Juntos por el Cambio, sino además del Interbloque Federal, de Juntos Somos Río Negro y del bloque de José Luis Espert.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en el Congreso
/Fin Código Embebido/
Se trata de las mismas bancadas, excluyendo al Partido Obrero (Frente de Izquierda), que en la última sesión de principios de mayo se unieron para votar el emplazamiento de las comisiones para que traten el proyecto de ley.
Rodrigo de Loredo, diputado nacional, dijo a Cadena 3: “Hemos pedido una sesión especial porque el Ejecutivo no está dispuesto a acompañar esto; hemos logrado los 116 votos de Juntos por el Cambio y acompañan bloques intermedios, y con ese número podemos obligar a que se trate y tenga sanción en la Cámara de Diputados”.
“La Boleta única se aplica en gran cantidad de distritos con resultado exitoso, no es sólo 16 países no lo aplican”, destacó.
“La Boleta Única no va a resolver todos los problemas de la democracia argentina, tenemos un problema de fondo que es la utilización de la pobreza como instrumento electoral, y hay una expresión política, que es el peronismo, que se sirve de los conglomerados pobres para asistirlos desde el Estado y convertirlos en clientes”, criticó.
En el Senado, en cambio, no hay tanta claridad sobre lo que podría suceder. En teoría, el Frente de Todos podría imponerse para bloquear el avance del proyecto, ya que tiene una ajustada mayoría y, encima, controla las comisiones clave donde el tema tendría tratamiento. De todos modos, en la oposición creen que hay tres senadores, el jujeño Guillermo Snopek, el correntino Carlos Espínola y el entrerriano Edgardo Kueider, que podrían torcer en resultado a favor de la implementación de la boleta única, ya que en el pasado se han manifestado en favor de la iniciativa.
Si eso sucediera, se presentaría el escenario de un resonante triunfo opositor, ya que someterían al presidente Alberto Fernández (quien ya fijó su postura en contra de la reforma planteada) a un dilema sin salida provechosa para él y su gobierno: acepta a regañadientes la boleta única o veta la ley, con el costo político que eso supondría.
¿Por qué el pedido de sesión se resolvió en tan poco tiempo?
Tras el plenario de comisiones, en el que se emitió el dictamen con la mínima diferencia en cantidad de firmas para la oposición (58 a 57), los líderes de estos bloques decidieron no dejar que el tema se desinfle en la opinión pública y que siga marcando la agenda del Congreso. En menos de 48 horas, el despacho de Massa recibió el pedido de citación al recinto para el miércoles próximo, a las 10 de la mañana.
¿En qué consiste el proyecto opositor?
La iniciativa, que se inspira en el "modelo cordobés" de boleta única, propone condensar toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten. Por cada tramo y por cada alianza electoral, habrá un casillero vacío.
El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros, el voto se considerará nulo. En tanto, si no marca ningún casillero, se considerará voto en blanco en esa categoría específica. No habrá un casillero específico para el voto en blanco.
Si una agrupación política no presenta candidatos en alguna de las categorías, se incluirá en ese espacio la inscripción "No presenta candidatos".
La boleta tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales y se incluirán fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género, serán un hombre y una mujer, o viceversa). El mismo criterio se propone para el tramo de candidatos a representantes del Parlasur.
En la categoría de senadores nacionales, aparecen con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato a presidente y vicepresidente.
Esta decisión dio respuesta a los reparos de organizaciones feministas, que advertían con razón que la mayoría de los cabezas de lista suelen ser varones y que, por ende, si sólo se incluyera la fotografía del primer candidato a diputado nacional, habría una marginación de la representación femenina.
Las listas completas de candidatos deben ser publicadas en afiches o carteles en cada cabina de votación, asegurándose que tengan una adecuada visibilidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en el Congreso
/Fin Código Embebido/
Con respecto al orden de ubicación de las listas de las coaliciones electorales, se resolverá por sorteo para las elecciones primarias, mientras que, para las elecciones generales, la boleta presentará las diferentes listas conforme a la cantidad de votos que haya obtenido cada agrupación política en la categoría de candidatos a diputados nacionales.
Es decir que el primer lugar en orden de aparición quedará reservado para la agrupación política más votada y el último lugar pertenecerá a la agrupación menos votada en esa misma categoría.
Cuando haya simultaneidad de fecha con los comicios provinciales (que en la mayoría de las jurisdicciones sigue utilizando la boleta tradicional partidaria), se definió que las provincias tendrán las dos opciones abiertas para sus propios comicios: boleta tradicional (se denomina "concurrencia" cuando conviven los dos sistemas) o boleta única de papel. Eso sí: si implementan la boleta única de papel para las categorías provinciales, deberán proporcionar una boleta separada de la nacional.
Según el proyecto, la boleta única de papel se imprimirá con una antelación no menor a los 15 días, en una cantidad igual al padrón de electores, sumado a un 5% adicional para reponer en caso de alguna contingencia.
Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
Debate en el Congreso
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, manifestó el rechazo de Nación a la propuesta de la oposición, que logró el dictamen por mínima diferencia en la Cámara de Diputados.
Suba de precios
El jefe de Gabinete destacó el trabajo técnico que se realiza desde el Ministerio de Economía en el que "todos tenemos que ayudar en esa dirección".
Debate en Diputados
La diputada nacional aseguró que es "un sistema mejor" y celebró que el proyecto haya conseguido dictamen en la Cámara Baja. El oficialismo se opone a la inciativa.
Cámara de Diputados
Los legisladores de Juntos por el Cambio lo alcanzaron por diferencia de un voto. La iniciativa, que el oficialismo rechaza, propone condensar la oferta electoral en una única planilla de papel.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
El gobernador electo de Mendoza celebró la victoria con la candidata a presidenta de JxC. En su discurso, instó a los argentinos a apoyarla para evitar “vaivenes” y “el peligro de vuelta al populismo en poco tiempo”.
Elecciones 2023
Como siempre, protagonistas y analistas compartieron el micrófono para ofrecer un panorama completo de la jornada electoral.
Elecciones 2023
El triunfo se dio por hecho cuando iban escrutados más del 40% de votos y la diferencia era indescontable. El dirigente de JxC, que ya había presidido la provincia entre 2015 y 2019, superó a Omar De Marchi, su ex aliado.
Elecciones 2023
El actual intendente de esa ciudad cordobesa obtuvo el 37,24% de los votos. Segundo se ubicó el vecinalista Carlos Actis Pozzo, con el 27,46%. También se eligieron concejales y tribunos de cuentas.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Elecciones 2023
El triunfo se dio por hecho cuando iban escrutados más del 40% de votos y la diferencia era indescontable. El dirigente de JxC, que ya había presidido la provincia entre 2015 y 2019, superó a Omar De Marchi, su ex aliado.
Horror en el este cordobés
Ocurrió en la localidad de Calchín. Tras el hecho, el hombre, de 42 años, fue por sus propios medios a una comisaría de Las Varillas. La víctima tenía 41 años.
Tragedia
Se trata de Martín Borthiry, de 62 años, que había ido a recorrer en moto. Era delegado comunal del pueblo Casa de Piedra. Su cuerpo estaba al costado de la ruta 40.
Elecciones 2023
El actual intendente de esa ciudad cordobesa obtuvo el 37,24% de los votos. Segundo se ubicó el vecinalista Carlos Actis Pozzo, con el 27,46%. También se eligieron concejales y tribunos de cuentas.
Rutas trágicas
El siniestro vial ocurrió en Ballesteros, al sudeste de la capital provincial, sobre la Ruta Nacional 9.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
El triunfo se dio por hecho cuando iban escrutados más del 40% de votos y la diferencia era indescontable. El dirigente de JxC, que ya había presidido la provincia entre 2015 y 2019, superó a Omar De Marchi, su ex aliado.
Elecciones 2023
El gobernador electo de Mendoza celebró la victoria con la candidata a presidenta de JxC. En su discurso, instó a los argentinos a apoyarla para evitar “vaivenes” y “el peligro de vuelta al populismo en poco tiempo”.
Elecciones 2023
El actual intendente de esa ciudad cordobesa obtuvo el 37,24% de los votos. Segundo se ubicó el vecinalista Carlos Actis Pozzo, con el 27,46%. También se eligieron concejales y tribunos de cuentas.
Horror en el este cordobés
Ocurrió en la localidad de Calchín. Tras el hecho, el hombre, de 42 años, fue por sus propios medios a una comisaría de Las Varillas. La víctima tenía 41 años.
Rutas trágicas
El siniestro vial ocurrió en Ballesteros, al sudeste de la capital provincial, sobre la Ruta Nacional 9.
Copa de la Liga Profesional
"El Millo" comenzó ganando con un tanto de Solari, a los 23 del primer tiempo. No obstante, Rodríguez lo igualó en el complemento para "El Taladro". De esta manera, el conjunto de Demichelis quedó con 10 puntos.
Copa de la Liga
Jugaron en el estadio Libertadores de América. El árbitro Darío Herrera fue protagonista al cobrar un penal para "El Rojo", que luego rectificó el VAR. "La Gloria" alcanzó los 9 puntos.