En Vivo
Debate en el Congreso
Los bloques de Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Juntos Somos Río Negro y José Luis Espert solicitaron al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que el tema se trate el miércoles.
FOTO: En el Senado, no es tan claro que el proyecto vaya a ser aprobado.
AUDIO: Rodrigo de Loredo respaldó la Boleta Única.
Luego de que el martes consiguiera firmar dictamen de mayoría en un plenario de comisiones, la oposición resolvió apurar el debate sobre la boleta única de papel en el recinto de la Cámara de Diputados, al pedir una sesión especial para votar específicamente ese proyecto de ley, a sabiendas de que, a priori, cuenta con los votos necesarios para aprobarlo.
El pedido de sesión consiguió un importante volumen político y la prueba es que la nota enviada a la presidencia de la Cámara baja, a cargo de Sergio Massa, lleva nada menos que 35 firmas, no solamente de los referentes de las bancadas de Juntos por el Cambio, sino además del Interbloque Federal, de Juntos Somos Río Negro y del bloque de José Luis Espert.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en el Congreso
/Fin Código Embebido/
Se trata de las mismas bancadas, excluyendo al Partido Obrero (Frente de Izquierda), que en la última sesión de principios de mayo se unieron para votar el emplazamiento de las comisiones para que traten el proyecto de ley.
Rodrigo de Loredo, diputado nacional, dijo a Cadena 3: “Hemos pedido una sesión especial porque el Ejecutivo no está dispuesto a acompañar esto; hemos logrado los 116 votos de Juntos por el Cambio y acompañan bloques intermedios, y con ese número podemos obligar a que se trate y tenga sanción en la Cámara de Diputados”.
“La Boleta única se aplica en gran cantidad de distritos con resultado exitoso, no es sólo 16 países no lo aplican”, destacó.
“La Boleta Única no va a resolver todos los problemas de la democracia argentina, tenemos un problema de fondo que es la utilización de la pobreza como instrumento electoral, y hay una expresión política, que es el peronismo, que se sirve de los conglomerados pobres para asistirlos desde el Estado y convertirlos en clientes”, criticó.
En el Senado, en cambio, no hay tanta claridad sobre lo que podría suceder. En teoría, el Frente de Todos podría imponerse para bloquear el avance del proyecto, ya que tiene una ajustada mayoría y, encima, controla las comisiones clave donde el tema tendría tratamiento. De todos modos, en la oposición creen que hay tres senadores, el jujeño Guillermo Snopek, el correntino Carlos Espínola y el entrerriano Edgardo Kueider, que podrían torcer en resultado a favor de la implementación de la boleta única, ya que en el pasado se han manifestado en favor de la iniciativa.
Si eso sucediera, se presentaría el escenario de un resonante triunfo opositor, ya que someterían al presidente Alberto Fernández (quien ya fijó su postura en contra de la reforma planteada) a un dilema sin salida provechosa para él y su gobierno: acepta a regañadientes la boleta única o veta la ley, con el costo político que eso supondría.
¿Por qué el pedido de sesión se resolvió en tan poco tiempo?
Tras el plenario de comisiones, en el que se emitió el dictamen con la mínima diferencia en cantidad de firmas para la oposición (58 a 57), los líderes de estos bloques decidieron no dejar que el tema se desinfle en la opinión pública y que siga marcando la agenda del Congreso. En menos de 48 horas, el despacho de Massa recibió el pedido de citación al recinto para el miércoles próximo, a las 10 de la mañana.
¿En qué consiste el proyecto opositor?
La iniciativa, que se inspira en el "modelo cordobés" de boleta única, propone condensar toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única planilla de papel, la cual se divide en filas horizontales para cada una de las agrupaciones políticas que compiten. Por cada tramo y por cada alianza electoral, habrá un casillero vacío.
El elector deberá seleccionar solamente una opción por cada categoría: si marca dos o más casilleros, el voto se considerará nulo. En tanto, si no marca ningún casillero, se considerará voto en blanco en esa categoría específica. No habrá un casillero específico para el voto en blanco.
Si una agrupación política no presenta candidatos en alguna de las categorías, se incluirá en ese espacio la inscripción "No presenta candidatos".
La boleta tendrá impresos los nombres de los primeros cinco candidatos de la lista de diputados nacionales y se incluirán fotografías a color de los primeros dos candidatos (de acuerdo a la ley de paridad de género, serán un hombre y una mujer, o viceversa). El mismo criterio se propone para el tramo de candidatos a representantes del Parlasur.
En la categoría de senadores nacionales, aparecen con foto los dos candidatos titulares, al igual que el candidato a presidente y vicepresidente.
Esta decisión dio respuesta a los reparos de organizaciones feministas, que advertían con razón que la mayoría de los cabezas de lista suelen ser varones y que, por ende, si sólo se incluyera la fotografía del primer candidato a diputado nacional, habría una marginación de la representación femenina.
Las listas completas de candidatos deben ser publicadas en afiches o carteles en cada cabina de votación, asegurándose que tengan una adecuada visibilidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Debate en el Congreso
/Fin Código Embebido/
Con respecto al orden de ubicación de las listas de las coaliciones electorales, se resolverá por sorteo para las elecciones primarias, mientras que, para las elecciones generales, la boleta presentará las diferentes listas conforme a la cantidad de votos que haya obtenido cada agrupación política en la categoría de candidatos a diputados nacionales.
Es decir que el primer lugar en orden de aparición quedará reservado para la agrupación política más votada y el último lugar pertenecerá a la agrupación menos votada en esa misma categoría.
Cuando haya simultaneidad de fecha con los comicios provinciales (que en la mayoría de las jurisdicciones sigue utilizando la boleta tradicional partidaria), se definió que las provincias tendrán las dos opciones abiertas para sus propios comicios: boleta tradicional (se denomina "concurrencia" cuando conviven los dos sistemas) o boleta única de papel. Eso sí: si implementan la boleta única de papel para las categorías provinciales, deberán proporcionar una boleta separada de la nacional.
Según el proyecto, la boleta única de papel se imprimirá con una antelación no menor a los 15 días, en una cantidad igual al padrón de electores, sumado a un 5% adicional para reponer en caso de alguna contingencia.
Entrevista de Guillermo López.
Te puede interesar
Debate en el Congreso
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, manifestó el rechazo de Nación a la propuesta de la oposición, que logró el dictamen por mínima diferencia en la Cámara de Diputados.
Suba de precios
El jefe de Gabinete destacó el trabajo técnico que se realiza desde el Ministerio de Economía en el que "todos tenemos que ayudar en esa dirección".
Debate en Diputados
La diputada nacional aseguró que es "un sistema mejor" y celebró que el proyecto haya conseguido dictamen en la Cámara Baja. El oficialismo se opone a la inciativa.
Cámara de Diputados
Los legisladores de Juntos por el Cambio lo alcanzaron por diferencia de un voto. La iniciativa, que el oficialismo rechaza, propone condensar la oferta electoral en una única planilla de papel.
Lo último de Política y Economía
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó a 46,2%.
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Avión venezonalo
Oscar Laborde le reprochó este jueves al venezolano Pedro Carreño los epítetos "inadecuados e inoportunos" que lanzó hacia el Presidente, en el marco del conflicto por la aeronave retenida en Ezeiza.
Crisis económica
"Lucho todos los días par ver cómo encontrarle una salida", señaló el Presidente sobre el aumento de precios. Lo dijo en un acto en la localidad chaqueña de Villa Angela, donde entregó viviendas.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Redes sociales
Octavio Pérez Gaudio tiene 22 años, es creador de un canal en la plataforma de videos donde visibiliza los derechos de las personas con discapacidad.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Tres temporadas imperdibles
Una relación prohibida entre una fotógrafa y un abogado arrastra a las familias de los protagonistas a un enfrentamiento de tremendasconsecuencias. Los norteamericanos rodaron su propia versión.
Ahora
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó a 46,2%.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Mercados agitados
La divisa estadounidense avanzó dos pesos en el día y la brecha cambiaria se ubicó cerca del 120%.
Crisis económica
"Lucho todos los días par ver cómo encontrarle una salida", señaló el Presidente sobre el aumento de precios. Lo dijo en un acto en la localidad chaqueña de Villa Angela, donde entregó viviendas.
Escasez de reservas
El directorio dispuso elevar en 950 puntos la tasa de política monetaria y el tipo de interés de las Leliqs pasó de 60% a 69,5%, lo que impacta en los plazos fijos.
Conmoción en Córdoba
Se espera un informe completo de las autopsias para determinar la causa de los fallecimientos de los pequeños. El fiscal Raúl Garzón dará una conferencia a las 16. Por el momento, no hay imputados.
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.