En estudios
En Vivo
Radioinforme 3
En estudios
Causa Vialidad
Largas filas en el Correo
El pago comenzó a las 14. Beneficiarios llegaron de madrugada diciendo que los notificaron a las 8. Hoy era para quienes tienen DNI terminados en 0, de la letra A a la L.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
AUDIO: El cronograma se extenderá hasta el 3 de junio
AUDIO: El horario para cobrar IFE es hasta las 17,30 horas. (Por Guillermo Panero).
AUDIO: Mosquera dijo que se explicó en el Correo que el IFE se paga desde las 14.
AUDIO: Quejas en el Correo Argentino por cobro del IFE en Córdoba
Se realizó este miércoles en la ciudad de Córdoba el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para beneficiarios no bancarizados, es decir, aquellos que eligieron hacerlo por Correo Argentino y cajeros automáticos.
Según lo determinado por Anses, el cobro por Correo Argentino será de acuerdo al último número del DNI. Este miércoles, lo hacen los DNI finalizados en 0, con apellidos que comiencen con la letra A a la L. Este jueves, mientras, será el turno de los beneficiarios con ese mismo número, pero de la letra M a la Z.
El horario de atención en todas las sucursales destinadas para este servicio es únicamente de 14 a 17 horas para evitar el aglomeramiento de gente.
En la sede de General Paz y Colón, en el centro cordobés, la gente pensaba que el pago iba a comenzar a las 8 y empezaron las quejas. Finalmente, la Policía le explicó a los presentes la modalidad y se despejó la larga fila que esperaba en las afueras del edificio desde la madrugada.
El ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, dijo a Cadena 3: "Desde las primeras horas la Policía dispuso un operativo especial. Llegaron algunas personas entendiendo que el pago era a las 8 y se le explicó que era de 14 a 17".
Mosquera dijo que la Provincia es ajena a la modalidad del pago del beneficio. "El Gobierno de Córdoba presta una colaboración a la Anses", aclaró.
"Lo que está pasando es que los policías dicen que tenemos que irnos y volver a las dos de la tarde", dijo una mujer antes de que dejara el lugar.
"Hay gente que viene de afuera y gasta hasta la última moneda. Hay gente que vino a las 2 de la mañana, que se ha madrugado acá", agregó.
Apenas pasadas las 7 de este miércoles, en la sede de General Paz y Colón se registró una fila de más de 150 metros.
Por su parte, el secretario general de Alecyt, Marcelo Díaz, aseguró a Cadena 3 que la efectividad del operativo.
"Lo estamos haciendo muy rápido. No queríamos que se junte mucha gente a la mañana porque se ha intensificado paquetería. Por eso, decidimos que lo íbamos a pagar desde las 14 horas", indicó.
En esa línea, agregó: "Hasta las 17,30 horas vamos a estar pagando, y sino hay gente vamos a cerrar antes pero la idea es pagarle a todos los beneficiarios".
Medidas preventivas ante el COVID-19
En cada una de las sucursales, se dispuso una serie de medidas para garantizar el distanciamiento social y el uso obligatorio de barbijos.
Todas las personas que sean beneficiarias de los $10 mil recibirán una notificación por parte de Anses a sus celulares en la que se especificará día y sucursal a la que debe dirigirse para cobrar. Los pagos se extenderán hasta el 3 de junio.
En Córdoba son 651.560 los beneficiarios del programa, de los cuales 104.863 son trabajadores informales no bancarizados a quienes Anses pagará el dinero en efectivo en distintas sedes del Correo Argentino.
Cabe recordar que el pago del IFE en la capital cordobesa se realiza por la tarde.
El calendario de cobro se completa de la siguiente manera:
Entrevista de Miguel Clariá- Informe de Juan Pablo Viola y Guillermo Panero.
Te puede interesar
Marta Cristina Pereyra, secretaria general del Sindicato del Personal de Casas de Familia, dialogó con Cadena 3 y mencionó por caso que hay errores en las edades de las trabajadoras.
Un centenar de representantes del sector se manifestaron frente a la municipalidad de la ciudad santafesina para pedir una flexibilización de las medidas.
La Anses informó que desde este lunes los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia podrán seleccionar las formas de acreditación. Ofrecen cinco opciones. Entrá y conocé los detalles.
El objetivo es garantizar que los jubilados puedan cobrar sus haberes en los dos próximos meses y resguardar a los grupos de riesgo.
Lo último de Sociedad
Tragedia en las sierras
Los adolescentes se encuentran en buen estado de salud, aunque conmocionados por la muerte de una compañera, cuyas causas del deceso aún se desconocen.
En Rosario
El corte en el corredor de Rosario-Victoria produce inconvenientes para transitar con autos y camiones. Hay demoras de más de una hora en la traza. Recomiendan evitar esos caminos.
Don alguien
Iván Barros es profesor, sale a la búsqueda de niños y los enamora del deporte "para que pasen un buen rato". "Que los chicos vengan con una sonrisa es una gran paga", dijo a Cadena 3.
Vida pos Covid-19
El coronavirus cambió los hábitos de las personas. ¿Se trata de un método de defensa ante futuras amenazas? Lo explicó a Cadena 3 Martin Wainstein, psicólogo y director de la Especialización en Psicología Clínica de la UBA.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompiendo lazos
Desde el entorno de la artista confirmaron que se cambió el nombre: ahora es "Soy Solcito".
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.
Tras 13 años separados
Fueron pareja en 2008, retomaron el vínculo en 2021 y ahora confirmaron su embarazo.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Te puede interesar
Mejoras extraordinarias
Según indicó la neurocientífica Marianne Wolf a la BBC, "un lector fluido será capaz de integrar más de sus sentimientos y pensamientos en su propia experiencia".
Turismo accesible
En Diversidad, qué ves cuando me ves, acompañamos a Naiara Arteaga, turista española de Canarias que vino a la Argentina a visitar las bellezas del país, entre ellas la Quebrada del Condorito.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Desclasifican documentos
La actriz le exigió al organismo que difundiera las actuaciones que elaboró a raíz de la pelea que ella y su entonces marido libraron a bordo de un avión privado en 2016.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Dolor e incertidumbre
La tía de Sofía, la joven de 17 años que murió en el cerro, confirmó que el deceso se debió a un paro cardiaco. “Era alegre. Estaba feliz porque se iba”, lamentó.
La odisea de llegar a Qatar
Llevan recorridos 6.000 de 10.550 km, a lo largo de 6 países. Planean llegar el 15 de noviembre. Están registrando toda cada paso que dan para estrenar un documental cuando termine la aventura.
Lejos de la buena época
El film más taquillero en lo que va de 2022 es la recién estrenada "30 noches con mi ex" dirigida y protagonizada por Adrián Suar.Los números están muy lejos de los éxitos de otros años.
Causa Vialidad
El fiscal sostuvo en la octava audiencia que desde los gobiernos kirchneristas se favoreció al empresario. Siguió exhibiendo los mensajes del celular de José López.
Tragedia en las sierras
Los adolescentes se encuentran en buen estado de salud, aunque conmocionados por la muerte de una compañera, cuyas causas del deceso aún se desconocen.
Dolor e incertidumbre
Rescatistas trabajan para socorrer al resto del contingente. "Las expectativas son alentadoras", dijo a Cadena 3 Claudio Vignetta, secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba.
Dolor e incertidumbre
Tenía dolor abdominal y vómitos. Debieron hidratarlo y derivarlo a un efector de atención secundaria. No hay diagnostico por el momento.
Dolor e incertidumbre
El secretario de Gestión de Riesgo de Córdoba explicó cómo diagramaron el operativo de rescate urgente. Con dificultades para la comunicación, sube la tensión de un hecho trágico.