En Vivo
Largas filas en el Correo
El pago comenzó a las 14. Beneficiarios llegaron de madrugada diciendo que los notificaron a las 8. Hoy era para quienes tienen DNI terminados en 0, de la letra A a la L.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
FOTO: Largas colas para cobrar el IFE en el Correo de Córdoba.
AUDIO: El cronograma se extenderá hasta el 3 de junio
AUDIO: El horario para cobrar IFE es hasta las 17,30 horas. (Por Guillermo Panero).
AUDIO: Mosquera dijo que se explicó en el Correo que el IFE se paga desde las 14.
AUDIO: Quejas en el Correo Argentino por cobro del IFE en Córdoba
Se realizó este miércoles en la ciudad de Córdoba el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para beneficiarios no bancarizados, es decir, aquellos que eligieron hacerlo por Correo Argentino y cajeros automáticos.
Según lo determinado por Anses, el cobro por Correo Argentino será de acuerdo al último número del DNI. Este miércoles, lo hacen los DNI finalizados en 0, con apellidos que comiencen con la letra A a la L. Este jueves, mientras, será el turno de los beneficiarios con ese mismo número, pero de la letra M a la Z.
El horario de atención en todas las sucursales destinadas para este servicio es únicamente de 14 a 17 horas para evitar el aglomeramiento de gente.
En la sede de General Paz y Colón, en el centro cordobés, la gente pensaba que el pago iba a comenzar a las 8 y empezaron las quejas. Finalmente, la Policía le explicó a los presentes la modalidad y se despejó la larga fila que esperaba en las afueras del edificio desde la madrugada.
El ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, dijo a Cadena 3: "Desde las primeras horas la Policía dispuso un operativo especial. Llegaron algunas personas entendiendo que el pago era a las 8 y se le explicó que era de 14 a 17".
Mosquera dijo que la Provincia es ajena a la modalidad del pago del beneficio. "El Gobierno de Córdoba presta una colaboración a la Anses", aclaró.
"Lo que está pasando es que los policías dicen que tenemos que irnos y volver a las dos de la tarde", dijo una mujer antes de que dejara el lugar.
"Hay gente que viene de afuera y gasta hasta la última moneda. Hay gente que vino a las 2 de la mañana, que se ha madrugado acá", agregó.
Apenas pasadas las 7 de este miércoles, en la sede de General Paz y Colón se registró una fila de más de 150 metros.
Por su parte, el secretario general de Alecyt, Marcelo Díaz, aseguró a Cadena 3 que la efectividad del operativo.
"Lo estamos haciendo muy rápido. No queríamos que se junte mucha gente a la mañana porque se ha intensificado paquetería. Por eso, decidimos que lo íbamos a pagar desde las 14 horas", indicó.
En esa línea, agregó: "Hasta las 17,30 horas vamos a estar pagando, y sino hay gente vamos a cerrar antes pero la idea es pagarle a todos los beneficiarios".
Medidas preventivas ante el COVID-19
En cada una de las sucursales, se dispuso una serie de medidas para garantizar el distanciamiento social y el uso obligatorio de barbijos.
Todas las personas que sean beneficiarias de los $10 mil recibirán una notificación por parte de Anses a sus celulares en la que se especificará día y sucursal a la que debe dirigirse para cobrar. Los pagos se extenderán hasta el 3 de junio.
En Córdoba son 651.560 los beneficiarios del programa, de los cuales 104.863 son trabajadores informales no bancarizados a quienes Anses pagará el dinero en efectivo en distintas sedes del Correo Argentino.
Cabe recordar que el pago del IFE en la capital cordobesa se realiza por la tarde.
El calendario de cobro se completa de la siguiente manera:
Entrevista de Miguel Clariá- Informe de Juan Pablo Viola y Guillermo Panero.
Te puede interesar
Marta Cristina Pereyra, secretaria general del Sindicato del Personal de Casas de Familia, dialogó con Cadena 3 y mencionó por caso que hay errores en las edades de las trabajadoras.
Un centenar de representantes del sector se manifestaron frente a la municipalidad de la ciudad santafesina para pedir una flexibilización de las medidas.
La Anses informó que desde este lunes los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia podrán seleccionar las formas de acreditación. Ofrecen cinco opciones. Entrá y conocé los detalles.
El objetivo es garantizar que los jubilados puedan cobrar sus haberes en los dos próximos meses y resguardar a los grupos de riesgo.
Lo último de Sociedad
El periodista de Cadena 3, Matías Arrieta, hizo un relevamiento para conocer los valores de la estadía en uno de los principales atractivos de Córdoba. En la nota, los detalles.
Se trata de Lo de Tere, ubicado en barrio Alberdi, en la zona norte de Rosario. Nació el 19 de diciembre de aquel año y en la actualidad cuenta con otras tres sucursales.
El guía certificado, Andrés Suárez, contó a Cadena 3 que se trata de una caminata de tres días que une la zona de Tafí del Valle con El Siambón, ideal para los amantes de las aventuras y la naturaleza.
Mantienen las medidas de fuerza en Río Primero, Sinsacate y Montecristo en reclamo de aumentos tarifarios. En Santa Fe, el Ejecutivo levantó todas las protestas.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
Comentarios
Lo más visto
El cronista de Cadena 3, Matías Arrieta, recorrió los locales gastronómicos de la zona para informar sobre los precios promedio de los platos más pedidos.
El delincuente protagonizó una persecución de 40 cuadras por el centro de Rosario. Si bien fue atrapado, luego le dieron la libertad. “Ya estás en casita (…) Te llamaré De Película", escribió en la red social.
El video que difundió la ex funcionaria en Twitter se viralizó en las redes sociales y generó todo tipo de reacciones, con usuarios que celebraron la situación y otros que la repudiaron. Mirá.
Los delincuentes rurales usaron un camión jaula para llevarse los animales. El productor damnificado exigió más controles con la venta ilegal de carne. Ocurrió en San Cristobal.
Norma Ferrer, de 68 años, vive en Godoy Cruz, en la provincia de Mendoza. En la madrugada del pasado jueves, escuchó que su perra "Cona" ladraba fuerte y cuando fue a ver se encontró con una no muy grata sorpresa.
Ahora
Con ese alto nivel, quedó confirmada la reestructuración del pasivo emitido bajo jurisdicción extranjera por 1.685 millones de dólares.
La provincia acumula, desde que comenzó la pandemia, 2.622 muertes y 140.643 contagios. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,1%.
De esta manera, suman 46.757 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.853.830 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este viernes el Ministerio de Salud.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, planteó que “hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden”. Aseguró que atenderán las necesidades con otros programas.
Marcas y Productos
Deportes
El candidato a presidente de Belgrano había prometido la dupla Olave-González, pero no hubo acuerdo con la otra lista y la actual dirigencia.
El entrenador regresó al club que dirigió en la temporada 2005-2006. Firmó su contrato con la intención de que su segunda etapa sea más exitosa, ya que en la anterior no cosechó ningún título.
Espectáculos
La croata interpretó a Danielle Rousseau en la exitosa serie. El deceso fue el 20 de enero pero se dio a conocer en las últimas horas, luego de que la familia lo comunicara a sus conocidos.
Se trata de “No necesito”, una síntesis de toda la influencia latina en el artista. “Es la única canción que saqué en el 2020”, dijo a Cadena 3.