Trabajadores de salud de Córdoba marcharán el miércoles al Polo Sanitario
En tanto, este viernes continuarán las asambleas en todos los hospitales públicos de la provincia.
06/06/2025 | 09:13Redacción Cadena 3
-
Audio. Trabajadores de salud de Córdoba marcharán el miércoles al Polo Sanitario
Radioinforme 3
Los gremios autoconvocados de la salud en la provincia de Córdoba mantienen su estado de asamblea permanente en los hospitales públicos, en un contexto de reclamos por mejoras en las paritarias y la reincorporación de trabajadores despedidos.
La situación, que afecta el normal funcionamiento de los centros de salud, tiene como uno de sus epicentros el Hospital Rawson, donde las actividades están prácticamente paralizadas, salvo para la atención de urgencias de emergencia.
Ada Carnero, delegada de SUTEAP en el Rawson, dialogó con Cadena 3 y expresó la preocupación del sector: "Seguimos en asamblea permanente. Nos preocupa muchísimo la reincorporación de los trabajadores despedidos, que están volviendo 'a cuenta gotas'. Desde el Sindicato de Empleados Públicos se dijo que solo volverán los afiliados, pero nosotros seguiremos luchando para que todos los trabajadores sean reincorporados, estén afiliados o no".
Carnero también criticó las paritarias actuales, señalando que "dejan al 60% de los trabajadores de la salud por debajo de la línea de pobreza". Este descontento es uno de los principales motores de las protestas, que no solo buscan mejoras salariales, sino también condiciones laborales dignas y la restitución de los puestos de trabajo perdidos.
En este marco, los trabajadores anunciaron una jornada de protesta para el próximo miércoles 11 de junio en el Polo Sanitario, con el objetivo de visibilizar las problemáticas del sector. "Vamos a denunciar todo lo que está pasando", afirmó Carnero, adelantando una movilización que podría sumar tensión en un momento crítico, ya que se espera un posible pico de casos de gripe en la provincia.
La situación en el Hospital Rawson, uno de los principales centros de salud de Córdoba, es especialmente delicada, ya que la paralización de actividades no esenciales coincide con la temporada de aumento de enfermedades respiratorias. Los gremios advierten que, sin soluciones concretas, las medidas de fuerza podrían intensificarse, afectando aún más la atención en el sistema de salud público.
Informe de Lucía González.