En Vivo
Panorama económico
El economista Diego Dequino sostuvo que se espera una señal del Gobierno sobre los pagos de los títulos en dólares, que vencen el 9 de julio.
AUDIO: Advierten suba del blue si el mercado de bonos no repunta
El también presidente del Centro de Estudios en Economía, Sociedad y Tecnología (CEESyT) explicó que por un lado el dólar blue sube por la "enorme" cantidad de pesos emitidos por el Banco Central, financiados a través de las Leliq.
"La emisión es de un billón de pesos desde que comenzó el año, se emite las 24 horas, los siete días de la semana", dijo y advirtió que si bien "en el primer trimestre pasó desapercibido, el mercado empieza a sentir esta emisión".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Panorama económico
/Fin Código Embebido/
Dijo que la salida de Pimco, un importante fondo de inversiones del país, metió presión en los mercados, que "está pidiendo señales de recuperación".
Y resaltó que además de la emisión, otra razón de la variación del dólar paralelo es la señal que el mercado espera para el próximo 9 de julio, cuando vence el primer bono de deuda canjeado el año pasado.
"Es un monto pequeño, pero si lo paga, estaría enviando una señal, porque si paga el primero entonces deberá hacerlo también el 9 de enero, y ahí ya el monto es mayor", explicó a Cadena 3.
Según Dequino, si el Gobierno firma, el dólar mostraría una recuperación "probablemente, del 10% al 12% de los bonos nominados en dólares".
La definición de esta incertidumbre está en manos del Gobierno, y el economista advirtió que "sin mercado de bonos en dólares, va a seguir la presión del 'blue'".
¿Subirá el "blue"?: qué esperar
“Me parece que el mercado seguirá presionando”, pronosticó.
“El mercado de cambios en jornadas normales opera por día entre 400 y 600 millones de dólares, si se empieza a calentar opera entre 1.000 y 1.100 millones y en corridas como la de 2019; las operaciones diarias van entre 1.500 y 1.800 millones de dólares; y si bien estos volúmenes hoy no existen el mercado empieza a pedir precios”.
Dijo que “el gobierno tiene la llave de oro”, que consiste en “tranquilizar el mercado de bonos en dólares que tiene que empezar a pagar el 9 de julio y que hasta el momento no ha habido ninguna afirmación contundente en este sentido”
Cómo impactará el dólar "blue" en el precio del CCL y MEP
“El mercado blue es muy pequeño y volátil. Transita los márgenes de la legalidad o de la ilegalidad pero tendrá su impacto en los dólares “bolsa” o “contado con liquidación” y seguramente estarán expresando esta suba de las últimas jornadas”, concluyó el ex director del Instituto de Investigaciones de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Informe de Guillermo López
Te puede interesar
La moneda extranjera que se vende en el mercado informal incrementó seis pesos respecto del cierre del viernes. Los otros dólares bursátiles también cotizaron en alza.
La moneda extranjera que se vende en el mercado informal incrementó seis pesos respecto del cierre del jueves. En algunos casos las transacciones se pactan a 153 pesos.
Los ministros Cafiero y Vizzotti encabezaron un encuentro con epidemiólogos. Acordaron que esperarán 72 horas más a fin de recolectar datos para precisar las nuevas medidas.
Lo último de Política y Economía
Conflicto del transporte
El intendente de la ciudad de Córdoba se reunió en Buenos Aires con todos los actores implicados en el conflicto, en un encuentro orquestado en las últimas horas. Confirmó el principio de acuerdo para levantar el paro.
Crudo pronóstico
El consultor ecuatoriano afirmó que la situación en la calle se complicará aún más por la suba indomable de la inflación. "Puede ser un lío espantoso”, dijo.
Interna en el oficialismo
El jefe de Gabinete nacional se refirió a la situación en el país durante su participación en el Ciclo “Democracia y Desarrollo”, organizado por Clarín.
Interna en el oficialismo
El ministro de Economía visitó, junto a Juan Zabaleta, a la Federación de Cooperativas de Trabajo. Agregó que "el conflicto de intereses pasa por otro lado".
Inflación provincial
El Instituto de Estadísticas santafesino difundió el relevamiento con los aumentos promedios durante el cuarto mes del año. El valor de la comida sigue marcando el pulso de la medición.
Comentarios
Lo más visto
Misterio de la naturaleza
El descubrimiento fue realizado por científicos chinos en el condado de Leye, en la región autónoma de Guangxi Zhuang del sur de China.
Relevamiento nacional
Luego de 12 años, se realiza una nueva edición. A las 8 inició la etapa presencial del operativo que apunta a recolectar los datos de los habitantes del país. En la nota, los detalles.
Misterio en Indonesia
El antropólogo Gregory Forth explicó que existe la posibilidad de que esta especie, conocida como Homo floresiensis, cohabite el planeta con los humanos.
Copa Libertadores
Empató 0-0 ante Sporting Cristal en Lima. Aprovechó la caída de “La U” de Chile ante Flamengo para asegurarse el segundo puesto. Jugó todo el segundo tiempo con uno menos por expulsión de Santos. Herrera, la figura.
Copa Libertadores
Mauricio Coccolo y "el Bocha" Houriet viajaron junto al plantel de Talleres a Perú y fueron testigos del histórico presente que vive el club albiazul. Mirá el video.
Ahora
Relevamiento nacional
Luego de 12 años, se realiza una nueva edición. A las 8 inició la etapa presencial del operativo que apunta a recolectar los datos de los habitantes del país. En la nota, los detalles.
Relevamiento nacional
¿Cómo reconocer al censista? ¿Es necesario que ingrese al hogar? ¿Puedo atenderlo en la puerta? ¿Cómo hacer para detectar un falso censista?
Relevamiento nacional
Es feriado nacional para garantizar que todas las personas estén en sus hogares, excepto trabajadores de rubros esenciales.
Relevamiento nacional
Daniel Ortega, director General de Estadísticas y Censos de Córdoba dio detalles de las sanciones. Entrá en la nota y mirá.
Relevamiento nacional
El transporte urbano circula con frecuencias de domingos y la recolección de residuos, normal. En la nota todos los detalles.