En Vivo
Educación en pandemia
Cada semana un 33% de los alumnos de la segunda burbuja se suman a la primera, explicó a Cadena 3 el ministro de Educación provincial, Felipe De los Ríos.
AUDIO: San Juan apuesta a la presencialidad total de forma gradual
En una sesión del Consejo Federal, los ministros de Educación del país aprobaron modificar el protocolo escolar y votaron la reducción del distanciamiento en las aulas, que ahora pasará a ser de 90 centímetros a partir del 1 de septiembre. En San Juan, el 33% de las burbujas se trasladó a la semana uno.
"Es a la luz de la mejora en la vacunación en la provincia de San Juan, 100% de los docentes tiene la primera dosis y el 98% la segunda, así como los alumnos con comorbilidades de 17 años hacia arriba y ahora estamos vacunando mayores de 12 con comorbilidad", explicó a Cadena 3 Felipe De los Ríos, ministro de Educación de la Provincia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en pandemia
/Fin Código Embebido/
E indicó que es un trabajo conjunto con los gremios y la Secretaría de Seguridad y de Transporte y el Ministerio de Salud, para garantizar un correcto gradualismo en el incremento de personas que estarán en las escuelas y en el transporte público.
"Tenemos escuelas de bajas matrículas y escuelas de cabeceras con mayor matrícula. Tomamos este proceso con casi 35 días hábiles, a razón de siete días hábiles, para que parte de la burbuja grande, el 33%, pase a la primer semana", dijo.
Y aclaró que hay escuelas que, por su tamaño, agotan el proceso en dos semanas.
"Pasaríamos de 115 mil personas, que es el 50% de la escolaridad, a un 33% más por semana, hasta que se estabilice la inmunidad de rebaño en el aula. Por eso reforzamos algunos horarios para mayor accesibilidad al transporte", explicó.
Respecto a la aplicación de un semáforo sanitario nacional, indicó que, a pesar del próspero estatus de contagio de la Provincia, "nada está alejado de una intermitencia".
"Hemos tomado como eje la gradualidad viendo cómo evoluciona el proceso de la reinserción de la segunda burbuja en la primera", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El eslabón perdido
Tiene 230 millones de años de antigüedad. Es la parte del árbol evolutivo mundial que faltaba. Fue encontrado en Ischigualasto por investigadores argentinos y brasileños.
La Mesa de Café
Córdoba logró una ocupación promedio del 80%. En otros lugares superó las expectativas. En Mendoza, por caso, el movimiento fue mayor al de las vacaciones de julio.
Polémica en La Matanza
Sara García, secretaria general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, señaló que el caso que se viralizó "no es el único".
Travesía en bicicleta
Recolectaron este jueves las cartas con los sueños de chicos de Río Ceballos, Salsipuedes, Agua de Oro, La Granja, Ascochinga y La Cumbre.
Lo último de Sociedad
17 años de tradición
El encuentro se lleva adelante desde las 10 en la plaza mayor de la localidad. Se estima que más de 25 mil personas asistirán al evento.
Conmoción en La Plata
Los primeros peritajes determinaron que la excavación no estaba cerrada de manera correcta, y sólo estaba cubierta por maderas. El accidente había ocurrido el 16 de mayo.
Subsidios al transporte
Lo dijo a Cadena 3 el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al tiempo que instó a las provincias a unificar criterios.
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Viva la Patria
Este miércoles todo el equipo transmitió el programa desde la oficina de turismo del Pueblo Patrio, que desarrolló una serie de actividades culturales para festejar la Revolución de Mayo.
Comentarios
Lo más visto
Preocupación en la música
El músico estuvo previamente dos días internado en terapia intensiva del Sanatorio Otamendi. Por el momento sólo hay versiones de los motivos que generaron su recaída.
Copa Argentina
Fue 4-1 en la definición desde los 12 pasos. El partido terminó 1-1. Más de 20 mil personas viajaron a La Rioja a alentar al "Celeste". En la próxima instancia, "El Pirata" enfrentará al Estudiantes de Zielinski.
Peligro al volante
Sucedió en avenida Sabattini al 1.400 a la altura del Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. La conductora del rodado de alquiler fue trasladada hacia un centro de salud con traumatismos.
Impactantes imágenes
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro de mayo del año pasado. El viernes 27 a las 9 se conocerá la sentencia del juicio.
Horror en Estados Unidos
Salvador Ramos tenía 18 años. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 19 niños y dos adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Ahora
Día de la Patria
El mandatario canceló su viaje a la Antártida por cuestiones climáticas. Luego de la celebración religiosa, acudió a un locro con trabajadores de la economía popular.
Día de la Patria
Durante el Tedeum que se celebró en la Catedral Metropolitana, el cardenal primado de Argentina Mario Poli lanzó un duro cuestionamiento frente a los elevados índices de pobreza e indigencia.
Subsidios al transporte
Lo dijo a Cadena 3 el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, al tiempo que instó a las provincias a unificar criterios.
Preocupación en la música
El artista se encuentra en el Sanatorio Otamendi. Hay versiones que indican que el ex Tan Biónica está en terapia intensiva.
Copa Argentina
Fue 4-1 en la definición desde los 12 pasos. El partido terminó 1-1. Más de 20 mil personas viajaron a La Rioja a alentar al "Celeste". En la próxima instancia, "El Pirata" enfrentará al Estudiantes de Zielinski.
Copa Argentina
Una multitud fue a alentar a Belgrano en el duelo ante Platense por el certamen federal. Con el aliento de su hinchada, "El Pirata" jugó "de local" ante "El Calamar". Imágenes.
Copa Argentina
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los jugadores de Belgrano y Platense. Mirá.
Aluvión "pirata"
Belgrano de Córdoba se juega el pase de ronda contra Platense en el estadio Carlos Augusto Mercado Luna desde las 15.05. En la provincia hablan del impacto económico del evento.