En Vivo
Ley de emergencia
El abogado previsionalista Fernando Viera explicó los alcances de esa medida pero señaló que el "tema más grave es la suspensión de la movilidad".
AUDIO: ¿Qué jubilados recibirán el bono de $5 mil del Gobierno? (por Miguel Clariá)
El abogado previsionalista Fernando Viera explicó en Cadena 3 que los bonos de 5 mil pesos que el Gobierno va a pagar en diciembre y enero alcanzarán a "jubilados y pensionados que cobren la mínima y a las pensiones no contributivas".
No obstante, aclaró que "el monto será escalonado en función del nivel de jubilación y haber previsional, para que lleguen al haber mínimo más 5 mil pesos".
"Todos los que estén por debajo de 19.068 pesos que sería la mínima más ese 5 mil van a recibir bonos proporcionales hasta llegar a ese valor", subrayó.
En esa línea advirtió que los que estén por encima de los 20 mil pesos no cobrarán nada y a esa situación hay que sumar el "tema más grave" que es "la suspensión de la movilidad".
"Se propone con esta Ley de Solidaridad suspender la movilidad de los aumentos trimestrales por 180 días para darle tiempo al congreso para determinar una nueva ley y encontrar un nuevo coeficiente para actualizar las prestaciones", profundizó.
"El tema central es que se le delegaría facultades al Poder Ejecutivo para que determine cuáles son esos aumentos y la idea es armar aumentos diferenciados en función a los niveles de ingresos", remarcó.
"La idea sería armar aumentos diferenciados de acuerdo a los niveles de ingreso y acá se produce la inequidad porque seguramente van a tener un mayor aumento y reajustes los que han aportado menos al sistema", señaló.
Y agregó: "Va a haber gente que ha aportado toda su vida y no va a ver los resultados frutos de esta suspensión y discrecionalidad de los aumentos que van a dar".
En cuanto a la "solidaridad" en la que hace foco la ley, el letrado consideró que "uno que gana la mínima y otro que gana 10 mil pesos más, también la pasa mal" y dijo que "la inequidad es evidente".
Viera también indicó que el proyecto suspende las movilidades incluso a las jubilaciones de privilegio como la de los jueces: "Todas van a quedar sujetas al Ejecutivo en cuanto al aumento de haberes. Todos los regímenes de movilidad, todos quedan alcanzados y todos los aumentos jubilatorios quedan sujetos al Poder Ejecutivo".
Por otra parte recordó que "existe un fondo de garantías para cubrir este tipo de contingencia y el principal problema de esto es que los distintos gobiernos lo han usado para financiarse".
"Tenemos un sistema de reparto asistido y no sé hasta qué medida es asistido porque los pasivos sostienen al Estado que se financia con este fondo para este tipo de crisis", concluyó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
¿Fernández va a dejar o no que la inflación reduzca el gasto de la Anses? Por lo pronto, la movilidad jubilatoria queda sin efecto. A Macri ni se le hubiera ocurrido.
Doble indemnización, subas impositivas provinciales y retenciones: calcadas de 2003, pero una realidad que nada que ver. El misterio del ajuste en las jubilaciones.
El economista analizó en Cadena 3 el paquete de medidas del Gobierno y manifestó que son "durísimas, desde el punto de vista fiscal".
La información fue confirmada por Alberto Fernández. "Estamos tratando de reintegrarles el derecho a no pagar más medicamentos", señaló. Anunció, además, mejoras adicionales para beneficiarios de AUH.
Lo último de Política y Economía
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal caía $5 y cotizaba a $250, mientras el contado con liquidación y el MEP continuaban su tendencia alcista.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba suspendió las actividades que tenía previstas en Nueva York tras contagiarse de coronavirus, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas.
Voz oficialista
El diputado nacional del Frente de Todos elogió a la nueva ministra de economía y justificó las tensiones dentro de la coalición de gobierno.
Mercados agitados
LLegó al récord de 2.654 puntos básicos, el valor más alto desde el canje de deuda de 2020.
Crisis económica
El referente piquetero reveló que la vicepresidenta le anticipó un pronóstico negro para la economía. También alertó sobre la suba incesante de precios y el escaso control del Gobierno.
Comentarios
Lo más visto
Conmoción en Río Negro
María Agustina Fernández, de 19 años, fue golpeada salvajemente durante un robo en la vivienda de un amigo en Cipolletti.
Copa Libertadores
El delantero de Boca erró un penal en la definición desde los 12 pasos ante Corinthians, que pasó a cuartos. Ya había malogrado otro durante el primer tiempo.
Ladrones al acecho
Sucedió en el barrio porteño de Palermo y tuvo como protagonista a una mujer de 57 años. Gracias a que se percató de la estafa, logró la aprehensión del delincuente.
Millonaria recompensa
Se trata de un matrimonio y sus cuatro pequeños hijos de quienes nada se sabe desde hace 20 años.
Outfit viral
El desatinado look de la ministra de Salud se registró en un acto en Entre Ríos. Estallaron en las redes las repercusiones y comentarios sobre la vestimenta de la funcionaria.
Ahora
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal caía $5 y cotizaba a $250, mientras el contado con liquidación y el MEP continuaban su tendencia alcista.
Mercados agitados
LLegó al récord de 2.654 puntos básicos, el valor más alto desde el canje de deuda de 2020.
Inestabilidad financiera
Se trata de una tendencia en alza. Según los expertos, la moneda del hermano país presenta mayor estabilidad que el peso argentino y menos restricciones para su adquisición que la divisa estadounidense.
Crisis económica
El referente piquetero reveló que la vicepresidenta le anticipó un pronóstico negro para la economía. También alertó sobre la suba incesante de precios y el escaso control del Gobierno.
Interna en el oficialismo
El dirigente del Movimiento Evita salió a bancar al Presidente. "Es un tipo que tiene valor. Siempre priorizó la unidad de la coalición", señaló.
Anticipo Cadena 3
El gobernador de Córdoba suspendió las actividades que tenía previstas en Nueva York tras contagiarse de coronavirus, entre ellas una conferencia en las Naciones Unidas.
El peor final
El cuerpo apuñalado fue encontrado en la localidad de San Martín. La mujer, de 22 años, había desaparecido el pasado domingo, cuando salió de su casa para asistir a una entrevista de trabajo.
Conmoción en Río Negro
María Agustina Fernández, de 19 años, fue golpeada salvajemente durante un robo en la vivienda de un amigo en Cipolletti.