En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Preocupa la baja vacunación antigripal y contra el virus respiratorio sincicial

El doctor Daniel Marín, director del Hospital Infantil de Alta Córdoba, brindó un panorama detallado sobre la situación de las enfermedades respiratorias en la provincia.

18/06/2025 | 09:39Redacción Cadena 3

FOTO: Preocupa la baja vacunación en Córdoba.

  1. Audio. Preocupa la baja vacunación antigripal y contra el virus respiratorio sincicial

    Radioinforme 3

    Episodios

El doctor Daniel Marín, director del Hospital Infantil de Alta Córdoba, brindó un panorama detallado sobre la situación de las enfermedades respiratorias en la provincia. 

En el marco de la contingencia invernal, los casos de gripe y bronquiolitis están en aumento, aunque con una circulación menor de virus respiratorios en comparación con el año pasado. Sin embargo, la baja tasa de vacunación antigripal y contra el virus respiratorio sincicial (VRS) genera mucha preocupación entre las autoridades sanitarias.

Durante una reunión semanal de directores de hospitales públicos de la provincia y la Municipalidad de Córdoba, se analizaron los reportes epidemiológicos de la semana 23 (primera semana de junio).

Según Marín, en 2024, el 31% de las muestras analizadas dieron positivo para el virus de la influenza (gripe A), mientras que en 2025 este porcentaje descendió al 22%. "Parece que tuviésemos más gripe, pero en realidad hay una gran circulación del virus de la gripe, aunque menos del virus respiratorio sincicial, que afecta principalmente a bebés pequeños", explicó el especialista en diálogo con Cadena 3.

En este contexto, la bronquiolitis, más común en niños pequeños, sigue siendo una de las principales causas de consulta en guardias, tanto públicas como privadas, aunque la mayoría de los casos son ambulatorios y no requieren internación.

En cuanto al Covid-19, Marín confirmó la presencia de dos casos de SARS-CoV-2 en el Hospital Infantil, ambos en pacientes pediátricos con criterios de internación. "Las muestras se toman solo en pacientes de riesgo o con posibilidad de internación, no en todos los casos ambulatorios con síntomas respiratorios leves, como congestión nasal o fiebre", aclaró.

El doctor Marín descartó que la circulación actual de virus respiratorios sea anómala. "Comparado con 2024, el pico de gripe este año está un poco más retrasado. El año pasado fue más temprano, y los meses más complejos suelen ser finales de julio y agosto", señaló. Sin embargo, destacó que la situación requiere atención, especialmente por la baja adherencia a la vacunación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Uno de los puntos más críticos abordados por Marín fue la baja tasa de vacunación antigripal, que se sitúa entre el 30% y 40% en los grupos de riesgo. "Estamos atrasados", lamentó el director, quien instó a la población a acercarse a los centros de vacunación. Los grupos prioritarios incluyen:

Personas mayores de 65 años.

Embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

Niños menores de 2 años.

Pacientes con comorbilidades, como asma u otras condiciones de riesgo.

Además, Marín resaltó la importancia de la vacuna contra el virus respiratorio sincicial para embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación. "Esta vacuna otorga inmunidad al recién nacido, reduciendo el riesgo de bronquiolitis, que puede ser muy grave en el primer año de vida y, en muchos casos, requiere internación", subrayó.

Ante consultas de oyentes sobre la disponibilidad de vacunas, Marín aclaró que el esquema vacunatorio está protocolizado y dirigido a grupos específicos. "No es para todos. Un paciente sano, sin factores de riesgo, no necesita la vacuna antigripal. Pero si hay comorbilidades, como asma en un niño, el médico de cabecera indicará la vacunación sin dudarlo", explicó a esta emisora. La estrategia sanitaria prioriza a los grupos vulnerables para optimizar recursos y garantizar la protección de quienes más lo necesitan.

El doctor también respondió a cuestionamientos sobre la falta de acceso generalizado a las vacunas. "No es una cuestión de recursos, sino de estrategia sanitaria. Las vacunas tienen indicaciones precisas y siempre se prioriza a quienes tienen riesgo", afirmó.

Marín destacó que el personal de salud tiene una cobertura de vacunación más alta, clave para sostener el sistema sanitario. "Si el personal no está vacunado, corre riesgo el sistema de atención", advirtió. Los vacunatorios en Córdoba están operando con horarios extendidos para facilitar el acceso y las autoridades sanitarias refuerzan la campaña para aumentar la adherencia.

Con el invierno en pleno desarrollo, el mensaje del doctor Marín es claro: la vacunación y la consulta temprana ante síntomas respiratorios son fundamentales para proteger a la población, especialmente a los más vulnerables.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Salud

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho