En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Para especialista, es "regular" el incendio en Vaca Muerta

Según Fernando Cabrera, investigador del Observatorio Petrolero Sur (OPSur) ocurre "alrededor de un accidente de esta envergadura por año". Las llamas están encendidas desde el domingo.

18/09/2019 | 07:21Redacción Cadena 3

Según un especialista el incendio en el pozo exploratorio que la empresa estatal YPF tiene en Loma La Lata Oeste, en la provincia de Neuquén, se trató de un accidente regular, que se ve al menos una vez al año en Vaca Muerta.

Fernando Cabrera investigador del Observatorio Petrolero sur (OPSur), explicó a Cadena 3 que "es un incidente con cierto grado de sensacionalidad que ocurre regularmente", si bien aclaró que "no es cotidiano, ni mucho menos" aseguró que "desde la expansión del yacimiento empezaron a ver este tipo de situaciones más regularmente".

"Alrededor de un accidente de esta envergadura por año se está viendo en Vaca Muerta", apuntó y aclaró que "no son muchos" teniendo en cuenta que aún la explotación "no tiene un desarrollo que aplique a parámetros internacionales".

En cuanto a la contención del incendio, señaló que "uno de los problemas en la regulación del pozo es la presión, los hidrocarburos empiezan a salir con mucha presión y cuando se descontrola el estado de este pozo uno pierde el control y es difícil tener la presión con el subsuelo".

"En este momento lo que pasa es que las presiones del subsuelo le ganaron a la presión de la superficie y es difícil volver a controlar este tipo de trabajo y poner la válvula que es retomar la presión", graficó.

Para este trabajo se necesita personal especializado que llegue desde Houston, Texas y al respecto recordó que "es un pozo gasífero y a horas de la fuga se prendió y hubo una gran llama de varios metros de altura que está prendida constantemente desde el domingo a la madrugada y esto complica aún más la operación en el lugar".

Finalmente indico que "el principal riesgo es un lago que está cerca, que es desde donde toma agua gran parte de la ciudad de Neuquén". "Por eso decimos que hay que poner algún tipo de limitación en las fuentes de agua de las ciudades y de las áreas naturales protegidas porque no hay ningún tipo de regulación en cuanto a la perforación de los pozos en términos de distancia de lugares sensibles y esto pone necesario tener un tipo de regulación", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho