En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Feria Campesina Pucará: economía popular y tradición jujeña en San Salvador

La feria fortalece los circuitos de comercialización directa, eliminando intermediarios y permitiendo que los ingresos lleguen íntegramente a quienes producen.

06/06/2025 | 08:40Redacción Cadena 3

FOTO: La Feria Campesina Pucará culmina este viernes en Jujuy.

FOTO: La Feria Campesina Pucará culmina este viernes en Jujuy.

FOTO: La Feria Campesina Pucará culmina este viernes en Jujuy.

  1. Audio. La Feria Campesina Pucará: economía popular y tradición jujeña en San Salvador

    Radioinforme 3

    Episodios

La Feria Campesina Pucará se consolida como un evento emblemático para la economía popular de Jujuy, congregando a más de 200 productores, emprendedores y artesanos de las cuatro regiones de la provincia en un vibrante encuentro que combina tradición, cultura y comercio. 

Realizada en el histórico Centro Cultural Belgrano, ubicado en la antigua estación de trenes de San Salvador de Jujuy, la feria se convirtió en un punto de referencia para la comunidad y los visitantes, quienes encuentran en ella una rica muestra de la identidad jujeña.

Desde ponchos tejidos a mano y bordados tradicionales que reflejan el legado cultural de la región hasta una amplia variedad de productos frescos y orgánicos, la Feria Pucará ofrece un abanico de opciones que deleitan a los asistentes. 

"Más de 200 productores y artesanos de toda la provincia de Jujuy están aquí, mostrando lo mejor de nuestro trabajo", expresó a Cadena 3 una participante.

Nelson Castillo, uno de los organizadores, destacó la diversidad de productos provenientes de distintas zonas de la provincia: "Tenemos ofertas de Palmasola, Ayuto y una gran cantidad de cítricos, como las 6.000 jaulas de naranja que trajimos". 

Además, los asistentes pueden encontrar productos orgánicos que son insignia de la agricultura jujeña, como maíz morado, harina de quinoa y charlona de cordero, todos cultivados y elaborados con métodos tradicionales que respetan el medio ambiente.

Entre los expositores, Joaquina Cruz, proveniente de Tumbaya, compartió su experiencia: "Venimos del melar del Palatino, trayendo frutas frescas y también ofrecemos asado a 8.000 pesos con papas andinas, un plato que representa nuestra tierra". Su puesto, como muchos otros, no solo ofrece productos, sino también una conexión directa con las historias y el esfuerzo de los pequeños productores que sostienen la economía local.

La Feria Campesina Pucará trasciende el simple intercambio comercial: es un espacio de resistencia y promoción de la cultura jujeña, donde los pequeños productores y artesanos encuentran una plataforma para visibilizar su trabajo. 

La feria fortalece los circuitos de comercialización directa, eliminando intermediarios y permitiendo que los ingresos lleguen íntegramente a quienes producen. Además, fomenta el consumo de productos orgánicos y sostenibles, revalorizando prácticas agrícolas ancestrales.

El evento, que fue un éxito rotundo en cada edición, no solo atrae a los habitantes de San Salvador, sino también a turistas que buscan conocer la riqueza cultural y gastronómica de Jujuy. 

La antigua estación de trenes, con su carga histórica, se transforma en un escenario vivo donde los colores de los textiles, los aromas de los alimentos frescos y la calidez de los productores crean una experiencia única.

La Feria Pucará no solo es un mercado, sino un símbolo para las comunidades jujeñas que, a través de su trabajo, mantienen vivas las tradiciones y el orgullo de su tierra. Al apoyar a los pequeños productores y artesanos, el evento contribuye a dinamizar la economía local y a preservar un modelo de producción sostenible que pone en el centro a las personas y sus raíces.

Informe de Elisa Zamora.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho