En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

Pato Bon

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Irá a juicio el alumno que usó IA para crear fotos pornográficas de compañeras

El caso ocurrió en el Colegio Manuel Belgrano. El abogado de las víctimas, José Dantona, dijo a Cadena 3 que el daño psicológico puede ser equiparable a delitos con penas de hasta 20 o 30 años.

09/06/2025 | 08:33Redacción Cadena 3

FOTO: El caso ocurrió en el Colegio Manuel Belgrano. (Foto: Lucía González/Cadena 3)

  1. Audio. Irá a juicio el alumno que usó IA para crear fotos pornográficas de sus compañeras

    Radioinforme 3

    Episodios

La Justicia de Córdoba elevó a juicio una causa que generó gran conmoción por el uso indebido de inteligencia artificial (IA) en el Instituto Superior de Comercio Manuel Belgrano, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba.

Un alumno mayor de edad enfrenta cargos por lesiones graves calificadas por motivos de género, tras manipular imágenes de sus compañeras y difundirlas en sitios pornográficos, causando severas consecuencias psicológicas en las víctimas.

El caso, que salió a la luz en 2024, involucra a un joven que, utilizando técnicas de "face swapping" (intercambio de rostros mediante IA), superpuso los rostros de varias estudiantes, de entre 15 y 16 años, en cuerpos desnudos extraídos de sitios pornográficos.

Las imágenes manipuladas fueron acompañadas de frases y leyendas humillantes y se incluyeron enlaces a las cuentas reales de las víctimas en redes sociales, lo que derivó en que fueran contactadas por usuarios de dichas plataformas.

El fiscal de la causa, Pablo Cuenca Tagle, destacó la gravedad de los hechos. "La fiscalía dispuso la elevación a juicio por hechos de lesiones psicológicas graves. Las víctimas, todas estudiantes de la institución, sufrieron cambios en sus rutinas, baja en el rendimiento escolar y deportivo, desgano, vergüenza y temor, entre otras consecuencias". Según el fiscal, la prueba recabada es abundante y confía en que una Cámara del Crimen determinará responsabilidades y posibles sanciones.

Al respecto, el abogado de tres de las víctimas, José Dantona, explicó en diálogo con Cadena 3 las dificultades para encuadrar legalmente este tipo de delitos en Argentina: "Cuando las víctimas llegaron a mi estudio, nos encontramos con que el 'face swapping' no está tipificado como delito. Tuvimos que buscar un atajo legal, y logramos encuadrarlo en lesiones graves calificadas por motivos de género".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dantona señaló que dos de las tres causas que patrocina ya fueron elevadas a juicio, mientras que la tercera espera resolución en los próximos meses.

Las víctimas, según el abogado, sufrieron un daño psicológico significativo, equiparable a un estrés postraumático moderado a severo, acreditado por pericias interdisciplinarias. "Estamos hablando de adolescentes que, en una etapa clave de su vida, vieron limitadas sus rutinas diarias. Algunas imágenes fueron eliminadas, pero otras persisten en internet, asociadas a sus nombres, lo que genera un daño permanente. Imaginen buscar a alguien en internet y que aparezca vinculado a un sitio pornográfico. Esto no es una broma, es un delito grave", afirmó Dantona.

El caso también expuso las dificultades del colegio Manuel Belgrano para manejar la situación. Aunque las familias reconocieron una contención inicial por parte de la institución, el acusado continuó asistiendo a clases en horarios diferenciados, lo que generó incomodidad entre las víctimas. "Hubo una zona gris, producto del desconocimiento general sobre cómo abordar estas situaciones. Ni las instituciones ni la legislación están preparadas para las consecuencias adversas de la IA", explicó el abogado.

En cuanto a la defensa del acusado, representada por el Claudio Orosz, aún tiene la posibilidad de presentar recursos ante un juez y, eventualmente, ante la Cámara de Acusación, lo que podría retrasar el inicio del juicio.

Dantona subrayó la urgencia de legislar sobre estos nuevos delitos: "Con 10 renglones en el Congreso se podría regular esto en una semana. Somos de los pocos países que no tienen legislación específica para estos casos, y el daño psicológico puede ser equiparable a delitos con penas de hasta 20 o 30 años", concluyó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho