En Vivo
Coronavirus en Córdoba
Desde la cámara de los primeros, indicaron que trabajarán este lunes. "No aportamos a los contagios o circulación. Esto devasta al sector", dijo la coordinadora. Los natatorios se expresaron en la misma línea.
AUDIO: Gimnasios de Córdoba anunciaron aperturas pese a las restricciones (Foto ilustrativa)
AUDIO: Desde la Cámara de Natatorios ven "difícil" la posibilidad de seguir abiertos
FOTO: Gimnasios y natatorios afirman que abrirán pese a la prohibición (Foto ilustrativa)
Las cámaras de gimnasios y natatorios de Córdoba anunciaron que abrirán sus puertas a partir de la semana entrante pese a la prohibición por 14 días de la Provincia en el marco de las nuevas restricciones por el aumento de casos de coronavirus.
"Un adelanto del comunicado que vamos a sacar tiene que ver con la no adhesión al cierre del sector por 14 días", dijo a Cadena 3 la coordinadora de la Cámara de Gimnasios de Córdoba, Noelia Minatto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
En ese sentido, indicó que desde este lunes, por más que sea feriado, trabajarán. "Desde el 12 de octubre los gimnasios estarán abiertos y funcionando", advirtió.
"No somos un sector que haya aportado a la alta circulación ni a los contagios. Relevamos un informe en el que demostramos que no tuvimos contagios ni propagación del virus", justificó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Y argumentó: "Esto devasta al sector. No creemos que serán 14 días, creemos que durará más. Nos afecta enormemente a los propietarios y a los puestos laborales".
Natatorios
Desde la Cámara de Natatorios de Córdoba, por su parte, publicaron un reclamo titulado "Basta de injusticias, ahora no cerramos", en el que reclaman que pudieron abrir 30 días en 7 meses.
"Cada dueño estará en la puerta de cada natatorio abierto defendiendo nuestra fuente laboral, nuestra libertad y dignidad", expresaron.
El presidente de la Cámara de Natatorios de Córdoba, José Sosa, había dicho previamente a Cadena 3 que "saldrán a la calle a protestar" para defender sus fuentes de trabajo.
/Inicio Código Embebido/
???? BASTA DE INJUSTICIAS ????
?? #AHORA #NO #CERRAMOS??
Despues de 7 meses y pudiendo abrir hace 30 dias NOS...
Publicado por Camara Cordobesa de Natatorios en Sábado, 10 de octubre de 2020
/Fin Código Embebido/
"De golpe nos dicen que los shoppings, por ejemplo, pueden estar abiertos, siendo que tienen mucha circulación de personas. A diferencia de otros lugares como los natatorios, que son fuente de mejoras de sistema inmune y sobre todo cardiorrespiratorio, siendo que este es crucial para hacer frente al coronavirus", argumentó.
"Fue una sorpresa desagradable. Nunca pensamos que después de siete mes y a 30 días de estar habilitados dieran marcha atrás", concluyó.
Una posible apertura podría exponer al sector a posibles multas y acciones judiciales ante el incumplimiento de las medidas para evitar la propagación de una enfermedad contagiosa.
Por su parte, Fabián Barrionuevo, vicepresidente de la Cámara de Natatorios, indicó que tienen "muchas cosas en contra" en caso que quisieran abrir.
"Estamos viendo que no nos van a cubrir los seguros, que si se accidenta un empelado no te cubre la ART y hay muchas cosas que hacen que sea difícil eso", comentó a Cadena 3.
Finalmente, indicó que el rubro está analizando ir a la Justicia, ya que creen que esta medida se extenderá más allá de los 15 días.
"Lo que no terminamos de entender es por qué hay rubros que siguen abiertos y han tomado gimnasios y natatorios como lugar de contagio. Los shoppings siguen abiertos cuando reciben a un montón de gente", señaló.
La Provincia de Córdoba anunció este sábado la restricción de diversas actividades en los departamentos Capital, Punilla, Santa María, Colón, Tercero Arriba y San Martín, por 24 horas, desde el 12 de octubre al 26, con el fin de "disminuir la circulación de las personas y disminuir los lugares donde haya aglomeración de personas en espacios cerrados", según precisó el ministro de Salud, Diego Cardozo, quien mencionó el listado completo:
- Actividad gastronómica: bares y restaurantes (excepto modalidades take away o delivery)
- Salones de fiesta y boliche con nueva modalidad (bar o restaurante)
- Escuelas de danza, canto y teatro
- Natatorios
- Gimnasios
- Autocines
- Centros de formación profesional y academias de oficio presencial
- Academias de idiomas presencial
- Cultos
- Reuniones sociales y familiares
Informe de Guillermo Panero.
Te puede interesar
Desde el rubro indicaron a Cadena 3 que no quieren "créditos para endeudarse". Otros sectores afectados por las nuevas medidas, como natatorios, tildaron la decisión de la Provincia como "injusta".
Los trabajadores del sector de ese corredor protestarán contra las últimas restricciones. El intendente de Mendiolaza, Daniel Salibi, propuso que atiendan en espacios abiertos.
La medida alcanza a Capital, Punilla, Santa María, Colón, Tercero Arriba y San Martín. Es hasta el 26 de octubre. Conocé cuáles son los sectores afectados.
El vocero de la cámara, Luciano Sincich, aseguró a Cadena 3 que la mayoría de los integrantes votó por desobedecer las restricciones. "Vamos a defender a los compañeros que le quieran cerrar el local", advirtió.
Lo último de Sociedad
Centro de Rosario
El hombre se precipitó al suelo mientras trabajaban en una obra, en Sarmiento al 1200. Se investigan las circunstancias de la caída.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realizó en la tarde de este 24 de mayo en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hubo danzas típicas, shows musicales y chocolate caliente. Asistió una multitud.
Día de la Patria
El intendente de la capital cordobesa dijo a Cadena 3 que será un atractivo más para posicionar la ciudad. "Estamos haciendo una ciudad más vivible para los vecinos", destacó.
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto es trabajar con alegría", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Voces institucionales
Se desarrollará en la Universidad Blas Pascal el jueves 2 y el viernes 3 de junio. El programa, en la nota.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador de Texas, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante de 18 años se quitó la vida, luego de disparar con un arma de fuego en la Escuela Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $ 2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.