En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

FATAP ratificó la imposibilidad de cumplir el acuerdo salarial con UTA

Según Roberto Albisu, tesorero de la federación, el Gobierno nacional disminuyó la asistencia. Solicitan un aumento en las tarifas antes que de los subsidios.

29/05/2023 | 10:01Redacción Cadena 3

  1. Audio. Fatap ratifica imposibilidad de cumplir acuerdo salarial con UTA

    Radioinforme 3

    Episodios

El tesorero de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Roberto Albisu, dijo a Cadena 3 que la organización no puede cumplir con el acuerdo salarial propuesto por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por lo que es esperable un paro en el servicio. 

"UTA solicitó una recomposición salarial en línea con una solicitud del Ministerio de Economía, que establecía un aumento del 30% semestral en los salarios. Fatap había firmado dicho acuerdo en marzo, cuando el Gobierno nacional se comprometía a un aporte de 35 mil millones de pesos, equivalente a unos 7 mil millones de pesos mensuales, ajustados a los acuerdos salariales que se fueran estableciendo", explicó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, según Albisu, dicho aporte ha sido mínimo e incluso inferior en muchos casos. El Ministerio de Transporte ha trasladado la responsabilidad económica y financiera a las provincias y municipios, "desligándose de las obligaciones", agregó. 

"Esto deja a Fatap sin ningún respaldo económico, no sólo para afrontar los reclamos salariales, sino también para hacer frente a los costos operativos", sostuvo. 

Subrayó que el sector del transporte cuenta con dos fuentes de ingresos: las tarifas y la asistencia que los gobiernos puedan brindar. 

Según Albisu, esta asistencia se encuentra insuficiente, y es por ello que solicitan un aumento en las tarifas antes que de los subsidios. 

"Pero en un año electoral, aumentar las tarifas no es una medida popular. Esto complica aún más la situación y hace que no podamos tomar ninguna decisión basada en las demandas de la UTA", cerró.

Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho