Estudiantes de Jujuy promueven el consumo de alimentos ancestrales
La ajipilla, de gran valor cultural y nutricional, crece en zonas de altura y a bajas temperaturas, siendo recolectada en los meses de febrero, marzo y parte de abril.
12/05/2025 | 10:15Redacción Cadena 3
Estudiantes del bachillerato número 13, comandante Luis Piedra Buena de Susques, llevan la ajipilla a Catamarca este miércoles. Este alimento, que se cosecha en la puna jujeña, se destaca por su valor cultural y nutricional.
Guido Velázquez, director del bachillerato, señaló en diálogo con Cadena 3 que la ajipilla es un "fruto dulce, de color blanco, silvestre, que crece aquí en la zona". En tanto, los estudiantes destacaron la importancia de este alimento para revalorizar su cultura.
La ajipilla crece en zonas de altura y a bajas temperaturas, siendo recolectada en los meses de febrero, marzo y parte de abril.
Además, se cuenta con la colaboración de dos ingenieros de la Universidad de San Salvador de Jujuy y la Universidad de Salta, quienes investigan las propiedades del tubérculo en laboratorio.
La ajipilla no solo es un alimento, sino también un símbolo de identidad cultural que los estudiantes buscan promover y preservar. Con su esfuerzo, destacan la riqueza de la puna argentina y el valor de sus tradiciones.
Informe de Elisa Zamora.