En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Argentina

En vivo

La Cadena más grande

Adrián Cragnolini

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Domingos Populares

 

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Estatización de YPF: Argentina tendría que pagar hasta u$s 20 mil millones

Sebastián Maril, director de Latam Advisors, explicó a Cadena 3 cómo se calcula el pago que debería realizar el Gobierno tras el fallo de la jueza y qué consecuencias acarrearía para el Gobierno. 

03/04/2023 | 08:54Redacción Cadena 3

  1. Audio. Estatización de YPF: Argentina tendría que pagar hasta u$s 20 mil millones

    Radioinforme 3

    Episodios

Tras ocho años el juicio por la expropiación de YPF, la jueza Loretta Preska dijo que el Estado argentino debe compensar a los beneficiarios del juicio pero no ocurre lo mismo con YPF, que salió exonerado. Entre las consecuencias del fallo, Argentina podría tener que pagar hasta 20 mil millones de dólares.

Sebastián Maril, director de Latam Advisors, explicó a Cadena 3 por qué este fallo no implica que la justicia estadounidense interfiera en el derecho a expropiación del Estado argentino y cómo se calcula el pago que debería realizar el Gobierno. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

YPF y Argentina fueron demandados por la empresa estadounidense Burford Capital por no cumplir el estatuto de la compañía petrolera que establece que cuando se expropió el 51% por entonces en manos de Repsol, también debía hacerle una oferta sobre el 49% de los accionistas.

"En todo momento de esta causa siempre se acordó que el Estado Argentino tiene derecho a expropiar pero siempre y cuando lo haga correctamente", explicó. 

Acusó que hubo "mala praxis e irresponsabilidad" por parte del Estado y recordó que existe un video de Axel Kicillof en el Congreso donde dijo que no iban a respetar el estatuto. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Si bien el fallo no fija un precio a pagar, la jueza estableció que debe usarse una fórmula establecida en el estatuto de YPF, y ordenó a las partes ponerse de acuerdo en el capital, interés y plazos.

"Lo más probable es que Argentina apele, pero para que eso suceda deberá poner una garantía para que no le embarguen activos. La fórmula "D" de YPF estipula una serie de variable y según los expertos de la Corte (Suprema de EE.UU.) ese monto va desde los 7.500 millones a los 19.850 millones de dólares. Si se ponen de acuerdo en cifras, intereses y plazos no será menor al piso de ese rango", indicó.

Este caso, que cumple ocho años esta semana, ha tenido cinco sentencias previas: la primera fue en 2016, luego 2018, 2019, 2020 y la de esta semana en cada una de las instancias Argentina perdió. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Las chances de que Argentina meta cinco goles en tiempo de descuento y el quinto gol de cabeza mirando hacia atrás es complicado. Argentina, seguramente el próximo gobierno, va a acordar pagar a través de un plan de pagos. Pero los que van a pegar un grito serán los acreedores de bonos soberanos. Esa es otra historia", señaló Maril. 

Respecto a la posibilidad de llegar a un acuerdo de pago, se mostró convencido de que el próximo gobierno pagará la deuda, sin pedir apelaciones. 

"La historia se repite en Argentina. En junio de 2014 Argentina desobedeció la orden del juez Thomas Griesa de no pagarle a los fondos buitres. Entramos en default durante 14 meses hasta que se pagó en el gobierno de (Mauricio) Macri para tener acceso a los mercados internacionales. Esto es opinión personal, pero hay que aclarar que este lío empezó con el Congreso aprobando la expropiación de YPF y este lío debe terminar con el Congreso aprobando el plan de pago", concluyó. 

Informe de Guillermo López 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho