En Vivo
Educación en Córdoba
Lo indicó a Cadena 3 el ministro de Educación, Walter Grahovac. Insistió en la importancia de la presencialidad ante el creciente ausentismo. "Es la antesala del abandono escolar", lamentó.
AUDIO: Docentes no vacunados: PCR cada lunes o licencia sin goce de sueldo
FOTO: Walter Grahovac, ministro de Educación de Córdoba.
Walter Grahovac, ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, explicó a Cadena 3 cuáles son los requisitos para aquellos docentes que no deseen vacunarse: deberán presentar un PCR cada lunes o entrarán en licencia sin goce de sueldo.
Estas condiciones son en el marco de la vuelta paulatina a la presencialidad plena a partir del 6 de septiembre en la provincia.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Educación en Córdoba
/Fin Código Embebido/
“Hay un derecho individual a no vacunarse, pero como aún no hay vacuna para los menores, a excepción de los mayores de 12 años con alguna comorbilidad, este sector ahora es de riesgo. Además, los PCR son gratuitos”, indicó Grahovac.
En este sentido, el ministro de Educación insistió en la importancia de la revinculación entre alumnos y docentes frente a un preocupante incremento del ausentismo.
“Preocupa el ausentismo presencial, que es la antesala de un posible abandono escolar. A partir del 3er año, el abandono aumentó un 2% en el último año, cuando antes de la pandemia Córdoba era la única provincia con descenso en el abandono. Por eso se busca acelerar las vinculaciones”, explicó.
Y aclaró: “Por ahora, más que abandono, hay intermitencia, que llega al 30%. Si se consolida, puede derivar en abandono”.
Por este motivo, según señaló, a partir del 6 de septiembre dentro de la misma semana una burbuja va a tener tres días de clases presenciales, mientras que la otra, dos días, y a la siguiente semana, se rotan.
“Decidimos acortar el tiempo de vinculación porque es central el contacto de los estudiantes con los docentes”, expresó.
De esta manera, el nuevo criterio de distanciamiento es de 90 centímetros entre estudiantes; y 2 metros entre docentes y estudiantes.
“Empezamos a trabajar espacios físicos, con alternativas de ordenamiento y reutilización de ese espacio para que la totalidad pueda reincorporarse. Mientras tanto, seguimos con este cambio en el sistema de alternancia”, manifestó.
Sin embargo, aclaró que “no será como antes de la pandemia”: “Hay que adecuar muchos aspectos dentro de la escuela”, dijo, y resaltó el trabajo de los equipos docentes en la implementación de los protocolos.
Por último, destacó que quedan unos 6 mil docentes sin vacunar, unos 10 mil que esperan las segundas dosis de AstraZeneca, que son el grupo de prioridad ante la llegada del segundo componente, y 6 mil que no desean vacunarse.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Travesía en bicicleta
Por la pandemia del Covid 19, se cancelaron las visitas a escuelas de Chile y Uruguay. La travesía comenzará el 8 de septiembre en la cordillera mendocina y terminará el 19 en Capital Federal.
Golpe al bolsillo
A la cifra de inflación que deje agosto, desde el noveno mes del año habrá que sumarle algunos incrementos en servicios. Mirá la lista.
Poder Judicial de Córdoba
El titular de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial dijo que no están de acuerdo con que los agentes no vacunados sean obligados a pagarse un PCR o a tomar licencia sin goce de sueldo.
Vuelta a la presencialidad
Desde este miércoles se les exigirá trabajar presencialmente, pero deben tener una dosis. Quienes se nieguen, deben presentar un PCR negativo pagado por sus medios.
Lo último de Sociedad
Historias de vida
Hermes Omar Ocaña habló en Cadena 3 y contó que recibirá sus 79 años con un título que siempre soñó y que llegó a ejercer, pero que no pudo obtener hasta ahora. Escuchá la historia.
Elegido por la OMT
El diputado cordobés quedó a cargo del departamento regional, espacio que responde a la Organización Mundial y a la OMS. “Ayudaré a mi país y a Córdoba”, dijo a Cadena 3.
Turismo nacional
La propuesta incluye gastronomía local y movida nocturna. “Esto se vive todo el año”, dijo a Cadena 3 el presidente del Emtur, Bernardo Martín.
Proyecto en gestación
Un grupo de artistas entusiastas de la iniciativa consiguieron –a través de las clásicas peñas de viernes en Cadena 3 Rosario- el nexo con autoridades del Palacio Vasallo para concretar el proyecto.
Vehículos para la Policía
Desde el gobierno provincial afirmaron que “tienen como fin específico el de aumentar el patrullaje para bajar los niveles de delitos predatorios y delito común”.
Comentarios
Lo más visto
Anticipo Cadena 3
El nuevo valor de la tarifa comenzará a regir desde las 0 del lunes próximo. La suba es del 17% y también alcanza a Rosario y Santa Fe. El secretario de Transporte de la ciudad, Marcelo Rodio, justificó la actualización.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Peligroso episodio
Ocurrió en la ciudad de Ituzaingó, y la protagonista de la historia fue rescatada por la Policía de asfixiarse en el Paraná.
Vuelven los próceres
El Presidente dijo que "se está volviendo a poner nuestros héroes y heroínas" en ellos y, con esa medida, la Argentina recupera "identidad social".
Justicia
Un hombre que estaba detenido en Córdoba fue trasladado a Entre Ríos para un trámite por otra causa. Allí lo liberaron y ahora no lo encuentran.
Ahora
Reunión en La Matanza
Pensando en 2023, los integrantes de la Mesa Nacional del espacio opositor tuvieron un encuentro, del que no participó el ex presidente, y lanzaron críticas al Gobierno nacional.
En medio de la interna
El Presidente encabezó un acto de apoyo de la UOCRA. En alusión a la interna, pidió a los integrantes del Frente de Todos que "no se confundan": "Queremos preservar los derechos que ganaron los que trabajan".
Acto en Esteban Echeverría
Gerardo Martínez dijo que están celebrando la recuperación de 200 mil puestos de trabajo en la construcción “que habíamos perdido con el anterior gobierno y la pandemia”.
Interna en el oficialismo
Lo confirmaron en la Casa Rosada. El ministro de Economía estuvo reunido con Roberto Feletti esta semana.
Debate en puerta
El Presidente pidió "la ayuda del Congreso" para avanzar en ese sentido. "Necesitamos que los alimentos en la Argentina recuperen el precio interno", señaló.
Debate en puerta
"De ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley", dijo el ministro de Agricultura en declaraciones a Cadena 3.