En Vivo
Crisis por coronavirus
Aseguran que no existe diferencia entre sus negocios y los que ya han sido habilitados para la reapertura. Piden al Gobierno una explicación y la autorización para reabrir sus comercios.
AUDIO: Comerciantes de galerías de Córdoba piden abrir locales (Por Fernando Barrionuevo)
AUDIO: Daniel Cerezo indicó que la demanda es "muy baja" (Por Guillermo López)
Comerciantes ubicados en galerías de la ciudad de Córdoba le piden al Gobierno ser autorizados para reabrir, al igual que otros locales que ya han sido habilitados en vías peatonales y públicas.
“Hace 65 días que no estamos trabajando, es nuestra única fuente de trabajo y también la de nuestros empleados. Esto es una cadena”, dijo a Cadena 3 Ernesto de la Vega, propietario de un local ubicado en la Galería Espacial de la ciudad de Córdoba.
“En esta galería somos unos 50 locales y cerca de 150 familias dependen de esto”, aseguró.
El comerciante dijo que no entiende por qué no fueron incluidos dentro de los habilitados en la nueva fase de flexibilización de la cuarentena.
“Pedimos al COE, al gobierno o a quien corresponda, que nos permita trabajar. No queremos subsidios, no queremos nada. Solamente queremos trabajar”, reclamó.
“No tenemos explicaciones, pero sabemos que vamos a ser los últimos en abrir. No entendemos por qué no nos permiten abrir a nosotros. ¿Por qué no las galerías? Es lo mismo”, opinó.
De la Vega hizo un llamado a sus pares de las otras galerías de Córdoba para unirse en el pedido al Gobierno.
“No es excesiva la cantidad de gente que viene a las galerías, hay locales chicos y hay locales grandes. Está bien que nos pongan los protocolos. Se arbitrará para que la gente venga por turnos, cuidar la salud y evitar que se contagien”, finalizó.
Por su parte Daniel Cerezo, presidente de Fedecom, dialogó con Cadena 3 y expresó que la demanda es "demasiado baja".
"Era necesario el cambio de horario porque la gente se resistía al anterior que era tan distinto al habitual. Aún así, por más que se cambió, la demanda es baja. Al no poder la gente trasladarse al centro, hace que el comercio de paso, no tenga afluencia de público. Es una situación compleja y la falta de consumo es notable", indicó.
Entrevista de Fernando Barrionuevo y Fernando Genesir- Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
Los propietarios de comercios céntricos coinciden en la poca asistencia de gente a sus locales. Complica el panorama del paro de transporte y la norma de asistencia sólo a negocios de cercanía.
Piden que los dejen reabrir sus puertas. Participaron trabajadores de todos los centros comerciales de la ciudad.
Lo confirmó el gobernador Juan Manzur. Adelantó, además, la vuelta de la Justicia provincial.
Sin embargo, para que la habilitación se haga efectiva resta que la Provincia firme su propio decreto, por lo que dichas actividades comerciales deben esperar el permiso local.
Lo último de Sociedad
Está ubicado en la esquina de Colón y Olmos, en Mina Clavero. Allí funcionó la primera escuela del pueblo. Mirá los exquisitos platos gourmet con esencia "chuncana".
Se trata de una herramienta en la que participó el INTI y que aprobó recientemente la ANMAT. Tiene un costo de entre 5 y 7 dólares.
Se encuentra en Pinamar, en el exclusivo parador Renata Beach. Juan, su dueño y chef, ofreció una degustación de sus especialidades. Conocé los precios.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Está ubicado a 91 kilómetros de Tucumán. Tiene más de 150 años de historia y, a pesar de ello, es la villa veraniega más elegida por los jóvenes. Mirá las imágenes.
Comentarios
Lo más visto
El Presidente modificó su agenda y vuela hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
El movimiento telúrico se registró en el instante en el que Gustavo Vinderola se disponía a despedir a su audiencia de Turno Noche. Escuchá el audio.
Ahora
El Presidente modificó su agenda y vuela hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Lo informó este lunes esa entidad. La herramienta, crucial ante el aumento de casos, permite saber si una persona está o estuvo infectada con el nuevo virus en cinco minutos.
Se trata de una herramienta en la que participó el INTI y que aprobó recientemente la ANMAT. Tiene un costo de entre 5 y 7 dólares.
Marcas y Productos
Deportes
El astro argentino cumplirá la sanción en los partidos contra Cornellá, del próximo jueves por la Copa del Rey, y ante Elche, del domingo 24, correspondiente a la Liga española.
Los dos mejores equipos de la temporada jugarán hoy la final del Torneo Transición 2020 a partir de las 19 en la cancha de Vélez con transmisión de TNT Sports, a partido único.
Espectáculos
Junto a sus hijas Dalma y Gianinna, la empresaria se hizo acreedora del premio del certamen de Telefe, que alcanzó los 26 puntos de rating en su último programa.
Al menos cinco delincuentes ingresaron a la vivienda del ex futbolista y se llevaron alhajas y otros objetos personales.