En vivo

Noche y día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Comenzó el desalojo mapuche en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut

Lo ordenó la Justicia Federal, tras agotarse las instancias judiciales previas. Desde el Ministerio de Seguridad aseguran que quieren que sea pacífico.

09/01/2025 | 08:51Redacción Cadena 3

FOTO: El desalojo se da en el Parque Nacional Los Alceres. (Foto: NA)

  1. Audio. Comenzó el desalojo mapuche en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut

    Radioinforme 3

    Episodios

La Justicia Federal ordenó el desalojo de un grupo mapuche que ocupa un sector del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut. La decisión la tomó el juez Guido Otranto en Esquel.

Fernando Soto, director Nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad de la Nación, aseguró en Cadena 3: “Es un hecho muy importante porque este grupo de personas ocupó siempre lugares maravillosos de la Patagonia”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El operativo de desalojo, que comenzó en la madrugada de este jueves, busca ser pacífico: “Esperamos que no haya resistencia”, afirmó Soto, quien también mencionó que el desalojo se produce tras “agotarse todas las instancias judiciales y los intentos de retirada pacífica”.

El grupo autoproclamado mapuche, encabezado por Cruz Cárdenas, ocupa áreas protegidas del Parque desde 2020. Soto destacó que la falta de desalojo en años anteriores se debió a “falta de decisión política”: “El gobierno anterior protegía a las personas que hacen esos actos vandálicos”.

Solo hizo referencia a los incidentes en Villa Mascardi donde se incendiaron casas de propietarios legítimos: "Allí había unas casas alrededor del predio que habían tomado también de Parques Nacionales, otro lugar maravilloso, y los incendiaban esas casas, ¿se acuerdan? Gente que no había hecho resistencia, simplemente estaba en su casa, que la tenía en propiedades hace más de 100 años, y se las quemaron, les rompieron todo, las destrozaron. Bueno, el gobierno anterior protegía a las personas que hacen esos actos vandálicos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con el nuevo gobierno, el funcionario subrayó que “la ministra Patricia Bullrich y el presidente Milei tienen la decisión política de proteger las tierras nacionales y de aplicar ley y orden”. 

Se estima que el predio esté desocupado completamente en las primeras horas de la tarde, con la presencia de autoridades provinciales y nacionales en el lugar.

El doctor Soto explicó que, aunque la Constitución Nacional reconoce derechos a los pueblos originarios, “no importa si quienes ocupaban alegaban ser un pueblo originario. No lo han acreditado. Están cometiendo un delito”. Además, enfatizó que el juez debe comprobar que la ocupación es ilegal, independientemente de las alegaciones de identidad o creencias religiosas de los ocupantes.

El Ministerio de Seguridad de la Nación continúa monitoreando la situación y se compromete a informar sobre el desarrollo del desalojo en el Parque Nacional Los Alerces.

Entrevista de Miguel Clariá

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho