Causa por obra pública
En Vivo
Causa por obra pública
Tras las quejas
El Banco Central dispuso que las compañías deberán llenar un formulario para obtener divisas al valor oficial. La entidad financiera había anunciado restricciones con motivo de controlar la compra.
AUDIO: El BCRA dispuso un "filtro" de dólares para empresas importadoras
Tras las quejas por los últimos controles cambiarios, el Banco Central dispuso este lunes que las empresas que necesiten dólares para pagar importaciones deberán llenar un formulario y enviarlo a esa autoridad monetaria para su aprobación.
Así lo dispuso este lunes la autoridad monetaria a través de la comunicación B 12020, que prevé un "procedimiento estandarizado para simplificar y agilizar el tratamiento de los pedidos de conformidad previa para que las empresas puedan acceder al mercado de cambios para el pago de bienes para la producción".
El formulario deberá estar firmado por el responsable del área de exterior de la entidad o el funcionario que lo reemplace e incluir la nota original del cliente y un análisis de la entidad interviniente del encuadre de la operación, acompañando la documentación que considere relevante para atender el pedido.
"Las entidades no podrán cobrar comisiones ni cargos por la realización de estas gestiones y deberán tomar los recaudos necesarios para que el pedido cuente con la información necesaria y suficiente para su análisis y evaluación", agregó.
Según la comunicación oficial, "las empresas interesadas en comprar dólares para pagar importaciones deberán completar un formulario que está adjunto en la comunicación del BCRA y presentarlo –en la Mesa de Entradas, dirigida a la gerencia principal de Exterior y Cambios– a través de la entidad autorizada a cursas pagos de importaciones de bienes".
Agregó que "la presentación podrá ser en forma presencial o mediante un correo electrónico a la dirección [email protected]".
En los últimos días, cámaras empresarias advirtieron sobre las consecuencias que traerían las últimas medidas destinadas a controlar la compra de divisas para ahorristas, pero también para el pago de importaciones.
Las restricciones aplicadas por el Central estaban destinadas a limitar la compra de dólares a través de operaciones bursátiles con la adquisición de títulos y acciones.
En este contexto, Cadena 3 dialogó con Marcelo Olmedo, gerente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba quien indicó que esta medida "no resuelve la arbitrariedad".
“Lo único que han hecho es un formulario en Excel que organiza la información que los bancos tienen que mandar al Central para que emita su parecer, pero no resuelve la arbitrariedad. Nadie tiene la menor idea del criterio ni del tiempo. Si el pago al exterior sale en tres meses, vamos a tener los mismos problemas: desabastecimiento para las empresas y cortes cadena de producción", expresó.
Además, advirtió que esta situación podría generar desabastecimiento y un aumento en los costos.
Informe de Guillermo López.
Te puede interesar
El titular de la confederación Carlos Iannizzotto sostuvo que las últimas resoluciones también dificultan el acceso al crédito. "Llevaremos las inquietudes al titular de la entidad financiera", dijo.
Lo confimó el propio ministro a la agencia Reuters y adelantó que hay "entendimiento entre las dos partes".
Destinará 37 mil millones de pesos para los salarios de mayo de 1,8 millones de trabajadores del sector privado.
Lo último de Política y Economía
Relaciones internacionales
El encuentro se produjo el domingo y fue dado a conocer por Marc Stanley. El ministro de Economía visitará Washington el 29 de agosto.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Interna en el oficialismo
El líder de La Cámpora se pronunció en Twitter mientras avanza la causa Vialidad contra la vicepresidenta por supuesto enriquecimiento ilícito.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
WRC 2022, Fecha 8
El estonio consagró su triplete en Finlandia y los coreanos dan la prueba de competitividad que les faltó en la temporada. Rovanperä quedó a 6"8 y Lappi -con vuelco- completó el podio.
Ahora
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Causa Vialidad
Es porque se conocieron fotos de ambos jugando al fútbol con funcionarios macristas en la quinta Los Abrojos.
Interna en el oficialismo
El líder de La Cámpora se pronunció en Twitter mientras avanza la causa Vialidad contra la vicepresidenta por supuesto enriquecimiento ilícito.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
De Córdoba al mundo
Se presentaron más de 350 productores de Argentina y el mundo en las diferentes categorías. Hubo 5 marcas de la provincia que lograron imponerse en los primeros y segundos puestos.
Programa educativo
El diputado nacional dijo a Cadena 3 que es parte de un propuesta educativa y laboral para ayudar a miles de jóvenes en todo el país que quedan excluidos del sistema.
Informe de IDESA
La economista Virginia Giordano señaló que para alentar el mercado formal deberían modificarse los convenios colectivos, recalibrar cargas sociales y bajar el peso de indemnizaciones para pymes.
Cambios en el Gobierno
El indice de precios de julio se conocerá el jueves. El Jefe de Gabinete destacó además la designación de Royón como nueva secretaria de Energía: "Genera muchísimas expectativas".