En Vivo
Alerta por coronavirus
El Presidente firmó con el gobernador de Mendoza un convenio de ayuda financiera. Fue luego de que el mandatario radical se negara a volver a restricciones estrictas. Desde la Rosada, dejaron trascender que hay malestar.
AUDIO: El Presidente recibió al gobernador de Mendoza en medio de cruces por la cuarentena
AUDIO: Cafiero tras recibir a Suárez: "El DNU no dice en ninguna parte volver a fase 1"
AUDIO: El gobernador de Mendoza dijo que habló con Alberto sobre la situación provincial
El presidente Alberto Fernández recibió este martes al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, en medio de los cruces por la marcha atrás en la cuarentena en esa provincia, lo que generó un fuerte enojo en la Casa Rosada con el mandatario radical.
“El gobernador de Mendoza dice una cosa y cuando vuelve dice otra cosa. Aceptaba las medidas de aislamiento y tergiversa porque habla de volver a fase 1 y eso no lo dice en ninguna parte del DNU", dijo Santiago Cafiero, jefe de Gabinete al salir de la reunión.
Por su parte, el gobernador de Mendoza hizo hincapié en el acuerdo que firmaron y por el cual la provincia recibirá 3 mil millones de pesos.
“Firmamos un convenio de ayuda a la provincia por un préstamo de 3 mil millones de pesos y hablamos de la situación particular de la provincia", dijo al dejar la Casa Rosada.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
En ese marco, indicaron que el Presidente y muchos funcionarios "están enojados", porque el gobernador de Mendoza estuvo "agitando a la gente en un momento en que está agobiada, porque hay una crisis económica, y con hastío".
"Era bastante contradictorio que, en un DNU, en el que habilitamos actividades escolares y levantamos la prohibición de los vuelos comerciales, que los mandáramos a Fase 1", enfatizaron altas fuentes de Casa Rosada.
En esa línea, precisaron: "La Fase 1 no existe más. Ahora es quienes están en DISPO o ASPO. La diferencia más importante entre DISPO y ASPO son las reuniones sociales en lugares cerrados, que son un vector de contagio".
"Suárez vino a pedir autorización para que sigan (las reuniones sociales). El Gobierno nacional, con el DNU, le dijo: Mendoza pasa de DISPO a ASPO, porque tiene el sistema de unidades de terapia intensiva al 95%", detallaron.
Del encuentro, que comenzó pasadas las 17, participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
El encuentro entre el jefe de Estado y el gobernador se dio luego de que el radical se diferenciara del último mensaje del Gobierno, en el que se llamó a volver a una cuarentena estricta, al asegurar que Mendoza no volvería a la Fase 1 pese al aumento de contagios de coronavirus.
Suárez suscribió un acuerdo con el Gobierno nacional en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), por el que se otorgarán 3.000 millones de pesos para enfrentar los desequilibrios financieros derivados de la pandemia.
Informe de Mauricio Conti y Laura Carbonari.
Te puede interesar
Alberto Fernández dijo que no quiere más de una cotización del dólar, pero aclaró que debe hacerlo, porque el Gobierno está “en un proceso de reordenamiento del mercado cambiario”. Culpó a Macri de dejar al Central sin reservas.
El titular de la Federación de Comerciantes mendocina, Alberto Carletti, dijo a Cadena 3 que el posible retorno de fase generó "mucha incertidumbre". Preocupa el futuro de trabajadores golondrinas para la cosecha.
Lo dijo a Cadena 3 el economista, socio de Delphos Investment, al ser consultado respecto a qué señales debería dar el Gobierno o el BCRA para que el país logre enfrentar el último trimestre.
El diputado de Juntos por el Cambio se refirió a las expresiones de Santiago Cafiero, quien dijo que los manifestantes “no son el pueblo”. “¿Qué son? ¿Mosquitos?”, cuestionó en Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos realizado este sábado, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Tras convención de la UCR
Además, se diferenció de lo planteado por Javier Milei respecto a la libre portación de armas de fuego y manifestó que está "en contra". "No creo que sea la solución" a la inseguridad, explicó.
Comentarios
Lo más visto
Certamen continental
River Plate se enfrentará a Vélez Sarsfield, mientras que Boca Juniors volverá a jugar ante Corinhtians de Brasil. Talleres y Colón protagonizarán el segundo cruce argentino. Estudiantes irá ante Fortaleza.
Lucha contra la inflación
Lo anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la explanada de la Casa de Gobierno, acompañado por el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, y el titular de la cámara de diputados, Sergio Massa.
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia en Circunvalación
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Ahora
Champions League
Fue 1-0 en el Stade de France. Vinicius Júnior, a los 13 del complemento, marcó el tanto que le dio el título número 14 al “Merengue”. El inicio del encuentro fue demorado por incidentes con los hinchas ingleses.
Interna política
En el primer congreso del Frente de Todos realizado este sábado, el Presidente dijo que el "verdadero peligro" es su antecesor, Mauricio Macri. "Tenemos que construir la mayor unidad", sostuvo.
Inversiones
El Gobierno publicó el decreto que flexibiliza el cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas que invierten en el país.
Inflación sin freno
La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Aumentos de precios
El ministro de Economía dijo que “están construyendo” condiciones para que se produzca un descenso en el IPC y remarcó la importancia de la acumulación de divisas para lograr estabilidad macroeconómica.
Alerta sanitaria
Lo comunicó el Ministerio de Salud de la Nación. A nivel mundial ya se reportaron 332 casos confirmados y 99 sospechosos en 25 países.
Investigación judicial
Se trata de la causa por el hecho que ocurrió en su casa junto a su madre, en julio del año pasado. El efectivo todavía no fue citado a declarar y sus abogados solicitan "que se resuelva la causa".
Nueva suba
Lo informó este viernes la Secretaría de Transporte. La medida rige desde las 0 de este sábado. El incremento en las tarifas es del 29,8%.