En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Luis F. Echegaray

Rosario

En vivo

Clásicos a la Ida

Lucas Correa

En vivo

¡Arriba La Popu!

Ulises Llanos

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Pobreza en Rosario: "Esto lleva a elegir soluciones violentas o equivocadas"

El padre Fabián Monte, vicepresidente de Cáritas Rosario, analizó la situación de vulnerabilidad que atraviesan cada vez más rosarinos. “Hay un incremento de personas que se acercan a pedir ayuda”, lamentó.

28/09/2023 | 09:20Redacción Cadena 3

  1. Audio. Pobreza en Rosario: "Esto lleva a elegir soluciones violentas o equivocadas"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

En el Gran Rosario, el índice de pobreza alcanzó al 33,5 por ciento de la población, de acuerdo a los datos del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). Si bien el número es menor a la cifra nacional, en los barrios rosarinos notan que el pedido de ayuda por parte de personas vulnerables es cada vez mayor.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Hay un incremento de personas que se acercan a pedir ayuda. Las personas mayores y las familias con chicos son parte del incremento. Vergüenza no es pedir ayuda, es no poder salir de esto”, dijo el padre Fabián Monte, vicepresidente de Cáritas Rosario, en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

“Ser pobre no significa ser desocupado. Hay gente con trabajo formal y no le alcanza el dinero. Esto lleva a la desesperanza y a elegir soluciones mágicas, violentas o equivocadas”, advirtió.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Monte señaló que las estadísticas sobre la pobreza “son números que entristecen y asustan” y sumó: “Nos llama a reflexionar para ver que hicimos, que hacemos y que vamos a hacer para disminuir esto. Son 19 millones de personas, de hermanos nuestros que están pasando necesidades. Pero no nos sorprende”.

“Hay barrios que deben tener vida propia porque no están integrados con la ciudad. No hay transporte, trabajo, educación. En el barrio Santa Lucía trabajamos mucho, pero no se puede vivir de la caridad y la asistencia”, indicó luego.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho