En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

El índice de pobreza en el Gran Rosario fue del 33,5% en el primer semestre

El dato se desprende de la medición del Indec publicada este miércoles. En Gran Santa Fe fue del 43%, incluso por encima del promedio nacional que registró un 40,1%. La indigencia estuvo en línea. 

27/09/2023 | 16:44Redacción Cadena 3

FOTO: El índice de pobreza en el Gran Rosario fue del 33,5% en el primer semestre.

El índice de pobreza en el Gran Rosario se ubicó en el 33,5% en el primer semestre del 2023, tal cual se desprende del informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este miércoles a nivel nacional. En tanto, en Gran Santa Fe fue bastante mayor: registró 43%, incluso por encima del promedio de conglomerados urbanos de todo el país.

En cuanto a la indigencia, en Gran Rosario midió 6,2%, mientras que en el Gran Santa Fe alcanzó el 10%. 

A nivel país, la pobreza alcanzaba al 40,1% de la población, frente al 39,2% del segundo semestre de 2022.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En tanto, el índice de indigencia, que incluye a la cantidad de personas con ingresos que no les alcanza para comprar la cantidad mínima de comida necesaria para la subsistencia, se ubicó en 9,3%, contra el 8,1% del segundo semestre del año pasado.

Así, la pobreza afectó a 18,4 millones de personas y la indigencia a 4,3 millones, según los datos oficiales proyectados para todo el país, y no únicamente a los conglomerados urbanos medidos por las estadísticas oficiales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Es el dato más alto desde el pico del 42% alcanzado durante la severa crisis provocada por la pandemia en 2020.

En relación a los rangos etarios, la pobreza llegó al 56,2% entre menores de 15 años; de 46,8% en personas de 15 a 29; de 35,4% en las de 30 a 64; y de 13,2% en mayores de 65. 

En tanto, el organismo indicó que la región con mayor incidencia de la pobreza en personas durante el 1° semestre de 2023 fue el Noreste (42%); y la de menor, la Patagonia (33,2%).


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho