En vivo

Radioinforme 3

Luis F. Echegaray

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Laura Labat: "La Nación está al día con sus obligaciones"

La funcionaria destacó que el sostenimiento del sistema “corresponde a las provincias” y remarcó que solo cuatro de ellas están en condiciones de recibir los pagos. También adelantó un aumento de las asignaciones presupuestarias.

01/06/2022 | 07:27Redacción Cadena 3

FOTO: Nación asegura que hay cuatro provincias en condiciones para cobrar el dinero estatal

  1. Audio. Laura Labat: "La Nación está al día con sus obligaciones"

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

El conflicto del transporte puede desencadenar un nuevo paro de colectivos. Las empresas reclaman pagos del Estado, pero Laura Labat, subsecretaria de Transporte nacional, explicó que “la Nación está al día con sus obligaciones”.

“Hay cuatro provincias que están en condiciones de que les paguemos en la próxima fecha”, indicó en Radioinforme 3, en Cadena 3 Rosario.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

La funcionaria detalló que las provincias deben rendir cuentas en torno a la distribución del dinero asignado por el Estado y luego reciben el pago de las asignaciones presupuestarias. Por ese motivo, solo cuatro distritos podrían recibir los recursos nacionales.

Además, recordó que desde 2018 “el sistema corresponde a las provincias”, puesto que los gobernadores firmaron, según explicó Labat, esa condición en el Pacto Fiscal.

Por otra parte, se refirió al fondo compensatorio que Nación paga a las provincias y adelantó: “Hay una decisión del gobierno de respetar las asignaciones presupuestarias y sumar al fondo 46 mil millones de pesos, un 60 por ciento más que lo contemplado en presupuesto 2021”.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho