En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Ctral. vs. Riestra

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Alte. Brown

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

La Previa

Raúl Monti

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Intervenir o no intervenir en los mercados: el tema es cómo

 

16/07/2025 | 07:12Redacción Cadena 3 Rosario

FOTO: El Gobierno interviene en el mercado para sostener el precio del dólar.

  1. Audio. ¿Intervenir o no intervenir en los mercados? El tema es cómo

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

Luego de una jornada intensa en el mercado cambiario, el gobierno decidió intervenir para calmar la situación. Esta intervención plantea la pregunta: ¿intervenir o no intervenir en los mercados? La cuestión no es solo si se debe intervenir, sino cómo hacerlo.

Cuando se trata de gobernar, la ideología tiene un efecto limitado. La práctica de gobierno requiere decisiones pragmáticas. Esto ocurre en Argentina y en todo el mundo. La ideología influye en la conformación de expectativas, pero las decisiones deben ser prácticas.

El balance entre ideas, propuestas de campaña y prácticas de gobierno siempre muestra contradicciones. Gobiernos de centro-izquierda pueden hacer ajustes ortodoxos, mientras que gobiernos de derecha pueden intervenir en la economía. Esta realidad refleja el fenómeno de gobernar, que va más allá de las ideologías.

Cuando todos los gobiernos intervienen, la pregunta es cuál es la forma óptima para la sociedad. La economía enseña que las intervenciones deben basarse en reglas y no en la discrecionalidad. La falta de reglas genera incertidumbre y dificulta la toma de decisiones.

La historia argentina muestra que la discrecionalidad ha llevado a decisiones ridículas y a una economía en decadencia. La intervención debe ser predecible y basada en reglas claras para reducir la incertidumbre.

El contexto es fundamental. Un gobierno intervencionista actúa de manera diferente a uno que busca que los mercados funcionen. La reputación y las credenciales del gobierno importan. La intervención de ayer se dio en un contexto de bronca en el mercado, pero el gobierno se aferra a principios.

Las intenciones del gobierno también marcan la diferencia. La discusión sobre las retenciones agrícolas ilustra cómo las intenciones pueden influir en la percepción pública. La reputación y la intención son aspectos cruciales en la toma de decisiones.

Los gobiernos a menudo hacen lo contrario a lo que prometieron. Un exfuncionario expresa su frustración al tener que tomar decisiones que contradicen sus creencias. Esto refleja la complejidad de gobernar.

El debate sobre la intervención es fundamental. No se trata solo de intervenir, sino de hacerlo con reglas y transparencia. Los procesos importan, y la credibilidad del gobierno influye en la aceptación de sus decisiones.

En resumen, todos los gobiernos intervienen, y es crucial exigir mayor transparencia y reglas claras en estas intervenciones. Este debate es esencial para entender cómo se gobierna en la actualidad.

Lectura rápida

¿Qué decidió el gobierno tras la jornada en el mercado cambiario? Intervenir para calmar la situación.

¿Cuál es la pregunta central sobre la intervención en los mercados? Si se debe intervenir o no y cómo hacerlo.

¿Qué influye en las decisiones de gobierno según el artículo? La ideología tiene un efecto limitado; se requieren decisiones pragmáticas.

¿Qué debe basarse en las intervenciones según la economía? Deben basarse en reglas y no en la discrecionalidad.

¿Qué es esencial para entender cómo se gobierna actualmente? La necesidad de mayor transparencia y reglas claras en las intervenciones.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho