Estacioneros advierten por la caída de consumo en combustibles: "Arriba del 20%"
Alberto Boz, presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, también se refirió a los sucesivos aumentos que habrá en los próximos meses.
27/02/2024 | 08:52Redacción Cadena 3
-
Audio. Estacioneros advierten por la caída de consumo en combustibles: "Arriba del 20%"
Radioinforme 3 Rosario
El Gobierno Nacional confirmó que los gravámenes específicos sobre la nafta y el gasoil sufrirán el impacto del IPC del primer y segundo trimestre de 2023, por lo que los combustibles volverán a aumentar el primer día de cada mes durante marzo, abril y mayo.
En ese marco, se espera que la suba que se vea en el surtidor alcance el 4,4 por ciento en la nafta y el 2,7 por ciento en el gasoil, solo por impuestos. Alberto Boz, presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, señaló en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que se trata de “actualizaciones” que se dan “sobre el vencimiento de las sucesivas prórrogas que el gobierno anterior dio” en esta materia.
“Lo que tenemos completa seguridad de que va a acontecer es el aumento del 4,4 por ciento. Esto es carga impositiva que se venía definiendo su aplicación y el resto depende de las otras variables que componen el precio”, adelantó en referencia a que podría subir más si así lo disponen las petroleras.
Mirá también
En la misma línea, Boz añadió que aún falta “un 5 o 6 por ciento” de incremento respecto de “lo que cuesta el crudo en este momento y el dólar oficial”. “Cuando estemos en esa paridad de importación no nos enteramos si estamos vendiendo producto importado o producto destilado aquí en Argentina”, planteó.
“Venimos de varios años muy complicados porque nuestros contratos de abanderamiento con cada una de las petroleras es un porcentaje sobre el precio final. Ahora, tenemos con la actualización un poco más de desahogo. Lo que pasa es que el consumo ha caído y bastante en el último tiempo. Estamos hablando de un descenso de arriba de un 20-25 por ciento en las ciudades”, concluyó.