En vivo

100 Noches Festivaleras

Alejandro Bustos

Argentina

En vivo

100 Noches Festivaleras

Alejandro Bustos

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Cuartetomanía

 

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El padre de la convertibilidad alerta: "La dolarización agravaría los problemas"

Horacio Tomás Liendo, ladero de Domingo Cavallo en los 90, defendió el “1 a 1” y dijo que fue “un error” haber salido de ese régimen.

31/05/2023 | 08:09Redacción Cadena 3

  1. Audio. El padre de la convertibilidad alerta: "La dolarización agravaría los problemas"

    Radioinforme 3 Rosario

    Episodios

El diputado y precandidato a Presidente, Javier Milei, propuso una dolarización para salir de la crisis. Para Horacio Tomás Liendo, abogado y doctor en Ciencias Sociales, uno de los "padres" de la convertibilidad, la iniciativa no es buena.

Una dolarización podría agravar los problemas”, aseguró Liendo en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario.

“Yo le llevé la idea de la convertibilidad a Cavallo. Argentina extraña el 1 a 1. Fue un error haber salido de la convertibilidad. Muchos países de la región adoptaron estrategias para estabilizar la economía y lo lograron”, ratificó.

Asimismo, volvió a marcar sus diferencias con el legislador libertario. “No coincido con Milei sobre eliminar el Banco Central. Existen dólares que pueden cumplir un rol importante en la reforma necesaria que Argentina necesita”, indicó.

Y cuestionó al kirchnerismo: “Las reglas del 90 fueron reemplazadas por una anarquía intervencionista, no fue un régimen superador. Fue una visión retrógrada de volver a las décadas del 30 y 40, época en la que el Estado intervenía sin previsibilidad”.

El futuro

Para Liendo, ahora “se requiere de una visión disruptiva y la instalación de un conjunto de normas que funcionen” para salir de la crisis.

“Mi propuesta es declarar el curso legal del dólar, que es distinto a la dolarización, entonces la gente podrá utilizar el dólar como moneda nacional. Hay que eliminar el control del tipo de cambio”, señaló, y agregó: “Eso obliga a una profunda reforma en el Banco Central, que está quebrado. Le sacaron los dólares, empezando por Néstor Kirchner, que pagó la deuda con las reservas”.

Por otro lado, acerca de la comparación entre esta crisis y la de principios de siglo, diferenció: “En algunas cosas estamos mejor y en otras peor que en 2001. Aquella crisis era de endeudamiento, tras una década de desarrollo y crecimiento. En 2002 se produjo la pesificación y destrucción del sistema económico que organizamos en los 90, con un zafarrancho. Hubo crecimiento en los primeros años, pero luego estancamiento y crecimiento de la inflación estructural”.

Liendo afirmó que en la actualidad “hay sectores muy pujantes que no existían en el 90”, como el sector agropecuario, el energético, el minero y el de la economía del conocimiento.

Finalmente, sostuvo: “En los 90 no se debilitó el Estado, fue lo contrario. Los sectores más acomodados no necesitan lo público, sí la población en general. Debe haber un Estado solvente, un Estado quebrado como ahora pierde poder. Por eso ahora mendigan recursos”.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho