En Vivo
Radioinforme 3 Rosario
Conflicto sin fin
La concesionaria Terminal Puerto Rosario (TPR) reclama el cumplimiento del acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo. Hay un operativo policial para que ingresen los empleados de distintas áreas no sindicalizadas.
AUDIO: Operativo policial afuera del Puerto de Rosario
El conflicto en el Puerto de Rosario suma día tras día nuevos capítulos. Este viernes, la concesionaria Terminal Puerto Rosario (TPR) denunció el incumplimiento del acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo nacional.
Además, Leonardo Feltrinelli, gerente general de TPR, en diálogo con Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario: “En el día de hoy todos los trabajadores recibirán una carta documento. Esto para la ley se considera abandono de trabajo”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto gremial
/Fin Código Embebido/
El móvil de la radio, presente en el lugar, indicó que había fuerte presencia policial en el ingreso y contabilizó 14 efectivos de la Policía de Acción Táctica (PAT) en el operativo.
“El lunes pasado se firmó un acuerdo final entre el sindicato y la empresa, rubricado por la ministra de Trabajo de la Nación. Aun así, los estibadores no se presentan a trabajar desde el lunes, en lo que consideramos una huelga ilegal”, señaló Feltranelli.
“Estos cinco despedidos con causa, a los cuales les ofrecimos una indemnización y una reinserción laboral propiciada por el Ministerio de Trabajo. Se negaron a eso y continúan bloqueando los accesos con activistas y pocos compañeros”, sumó.
Y agregó: “El nivel de amenazas y de temor es muy grande. Incluso con todo el personal de seguridad y la empresa contratando empresas de trasporte para traslado, no se presentan. Nuestra intención es respetar el acuerdo, pero todo tiene un límite. Si esto no cambia su estatus, habrá que revisarlo”.
Intento de ingreso
Feltranelli dijo que el personal policial va a intentar permitir el ingreso del personal no sindicalizado. “Son administrativos y otros sectores. Tenemos 330 estibadores y 170 empleados no sindicalizados, que pertenecen a otras áreas. Es para realizar las tareas mínimas necesarias para que la terminal no se caiga”, contó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
También se refirió al uso de un vehículo municipal en las protestas e indicó: “Es frustrante haber visto a un vehículo del estado apoyando algo ilegal, y peor aún, apoyando a un grupo de violentos. Tampoco avanzaron las denuncias penales”.
Puja de intereses
Detrás del conflicto portuario con el sindicato surgen cuestiones vinculadas a la concesión del puerto y lo que pueda suceder de ahora en adelante.
“La concesión va a hasta el año 2032. En un puerto el tema inversiones se mira a 30 años. De esta concesión restan 9. Hemos estado en contacto con Enapro y la provincia desarrollando planes futuros y de transición. Este puerto tiene futuro. Cuando se liberen las restricciones, el nivel de operaciones será significativo”, afirmó el gerente de TPR.
“El daño es enorme. Sabemos de clientes estratégicos que están tomando decisiones sobre si paran o no líneas de producción”, reveló.
Te puede interesar
Reclamos
La concentración se llevó a cabo en la tarde de este viernes en el Monumento Nacional a la Bandera contra la represión del gobierno de Dina Boluarte.
Conflicto gremial
Uno de los estibadores dijo que necesitan trabajar y avisó que si aceptan ser echados “queda un precedente para que después sigan echando gente”.
Alerta
Cámaras de la Terminal Puerto Rosario registraron un hecho que genera incertidumbre en la empresa que envió a las autoridades municipales el material fílmico. Piden investigación y esclarecimiento de los hechos.
Rosario
Desde la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) plantean que el problema puede repercutir en la reputación futura de la terminal portuaria. Pusineri, el ministro de Trabajo, apuntó contra TPR.
Lo último de Sociedad
Violencia en Rosario
El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021.
Votación
Fue la elección mayoritaria, por lo que no habrá clases en la UNR del lunes 27 al viernes 31 de marzo. Exigen una recomposición salarial para “reparar años de pérdida de poder adquisitivo”.
Movilización
El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.
Polémica abierta
Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.
Inseguridad
La Policía secuestró 16 puertas, seis paragolpes, siete portones traseros y otros elementos en un descampado colindante al barrio cordobés.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Copa Argentina
Fue por 2-1 en Chaco. Los tantos del “Xeneize” fueron de Agustín Sandez y Darío Benedetto, tras un penal dudoso que cobró el árbitro Lucas Comesaña. Hadad descontó sobre el final para los bahienses.
Gira presidencial
El presidente expuso este sábado en la Cumbre Iberoamericana y volvió a denunciar que las tasas y sobrecargos del Fondo Monetario Internacional "resultan abusivos".
Polémica abierta
Un grupo de personas intentaron este sábado tomar posesión de unas 140 hectáreas que el Estado cedió a la ONG Tercer Tiempo. Hubo enfrentamientos verbales con vecinos y efectivos de la Policía Bonaerense.
Violencia en Rosario
El trámite judicial se completó en el Centro de Justicia Penal, donde se le dispuso la libertad del trapero Zaramay y le impuso un nuevo régimen acordado en 2021.
Encuentro internacional
El presidente de Chile había denunciado la "dictadura familiar" de Daniel Ortega y llamó a responder con "más democracia". Más tarde, Denis Moncada lo acusó de "traición al pueblo chileno".
Dolor en el espectáculo
El cómico se encontraba internado desde el 10 de marzo en el Hospital Tránsito Cáceres de Allende, de la ciudad de Córdoba. La noticia la confirmó su hijo, Mariano Díaz Ocampo.
La furia de la naturaleza
La catástrofe tuvo lugar en Misisipi. Cuatro personas permanecen desaparecidas mientras los equipos de búsqueda y rescate buscaban supervivientes. Mirá los videos.
Movilización
El festival organizado por la Red provida nucleó a 25 organizaciones de diferentes puntos de la provincia. El espectáculo contó con artistas invitados y tuvo lugar en el Paseo del Buen Pastor.