César Aybar: "Este grupo de violentos no entiende que el conflicto está cerrado"
“Se van con muchos millones en el bolsillo”, dijo el titular del SUPA a Cadena 3 Rosario, haciendo referencia a los cinco trabajadores que continúan en estado de conflicto.
12/01/2023 | 18:40Redacción Cadena 3
-
Audio. Aybar dijo que “el conflicto entre SUPA y Terminal Puerto Rosario terminó.
Informados al regreso Rosario
El titular del Sindicato Único de Portuarios Argentinos (Supa), César Aybar, rechazó de plano la posición del grupo encabezado por los cinco estibadores que bloquean el acceso a Terminal Puerto Rosario (TPR) y ratificó amenazas a trabajadores que quisieron ingresar a cumplir sus tareas entre la madrugada del jueves y el mediodía.
En Informados al regreso César Aybar dijo que “el conflicto entre SUPA y Terminal Puerto Rosario terminó con la reincorporación de los 20 compañeros, el 90 % de paritarias y bonos de navidad”.
Al tiempo que criticó fuertemetne a los cinco trabajadores que siguen bloqueando el acceso y atentan contra la libertad de trabajo de los demás portuarios. “A estas cinco personas despedidas con causa por agresiones tienen un acuerdo económico con indemnización y un fondo de desempleo. Sus conductas fueron autodestructivas y ponen en juego la imagen de los trabajadores portuarios”, dijo.
“Están empecinados en volver a trabajar pero no hay forma de reincorporarlos, por los tantos desmanes que produjeron y no entienden que el conflicto está cerrado”, remarcó el titular del SUPA.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Al mismo tiempo cuenta que “están cortando la libertad de trabajo de sus compañeros con amenazas, les dicen que los van a matar y cortar la cabeza y hasta le pegaron a una mujer compañera nuestra”.
“Por parte nuestra no vamos a hacer solidarios con este grupo de violentos que golpearon a una compañera y fueron denunciados por violencia de género. Tienen un nivel de violencia inusitado”, insistió Aybar.
Al mismo tiempo y paradójicamente comentó que “hay compañeros reincorporados que los están acompañando, junto a grupos de izquierda como el Polo Obrero y Amsafe, que apoyan a un grupo de personas que violentan a mujeres” mientras afirma que “se van con sumas millonarias a sus casas, con obra social, fondo de desempleo y posible futuro trabajo”.