EN VIVO
Instituto
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Tarde y Media
Santa Misa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
Cadena 3 Elecciones 2023
Rony en Vivo
La Cadena más grande
La Cadena más grande
Boca Juniors
Tiempo de juego
Boca Juniors
Estadio 3 Rosario
Mundial de Rugby 2023
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una mañana para todos
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
Una Mañana para todos Rosario
La Popu
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Radioinforme 3
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Informados
Turno Noche
Informados, al regreso
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Noticias Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Opinión
Siempre Juntos
Fútbol
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Columna de Opinión
Radioinforme 3
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Las Claves de Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Actualidad
Viva la Radio Rosario
EN VIVO
Más Emisoras
Radioinforme 3 Rosario
Reclamos
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que llevará adelante una medida de fuerza el próximo martes 30 de mayo a partir de la hora 0, en caso de que no se logre llegar a un acuerdo paritario. El Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano le dijo a Radioinforme 3 de Cadena 3 Rosario que “confiamos en poder resolverlo porque ya lo hicimos en varias oportunidades durante el año, pero en la medida que haya diálogo”, adelantó.
El funcionario nacional hizo foco en que ahora “tenemos un Fondo Compensador que se está pagando mensualmente, algo que antes no existía y en esos momentos no había quienes plantaban estas cosas en formas tan extremas, ahí lo pasaban por alto”, indicó.
Según comentó este fondo ya “aportó 85 mil millones y se está distribuyendo, comprendemos lo de las nuevas paritarias y los costos de tarifas que fueron variando junto al IPC (Índice de Precios al Consumidor) sin salirse de ese circuito”, dijo y afirma “cuando piden que se aumenten las tarifas se incrementa el gasto de la gente y muchas veces estas cosas no se pueden abordar”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto en el transporte
/Fin Código Embebido/
“No es que no hemos hecho las acciones que había que hacer luego de destrozar el Fondo Compensador del interior que recuperamos. Tres años se congela la tarifa de un solo sector del país como la zona metropolitana y se produce una distorsión enorme, el transporte tiene una fisonomía propia en el interior con concejos municipales y provincias que influyen en el valor de la tarifa”, aclara el Ministro de Transporte de la Nación.
La SUBE, una de las soluciones
“Con atributo social actual, con la SUBE en todo el país para que haya más universalidad en el transporte, empezamos a girar esa curva de distorsión que se creó sin el Fondo Compensador”, dijo Giuliano.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Todos los grupos vulnerables tienen asignaciones en Anses, tienen una compensación que sí hace el Estado nacional, incluso en las provincias en donde el Estado no tiene injerencia, pero nosotros giramos el sistema para que en vez de ir a las empresas del transporte vaya a los usuarios”.
La importancia del viaje a China
“Tiene que ver con cuestiones estructurales de la economía que tienen impacto muy fuerte en el mundo del transporte, porque las inversiones de China, que empezaron en 2004, con las que se construyó un modelo de transporte ferroviario sobre todo en cargas, ahora tenemos que actualizar esos contratos, además hay obras que dependen de esto en cuanto a la infraestructura ferroviaria”, dijo Giuliano.
El funcionario además remarcó que se debe “recuperar la adquisición de material rodante, coches para el ferrocarril Roca, con trenes con doble tracción. Estamos detrás de 50 trenes y los 200 coches para el Roca porque creemos en el modelo del transporte ferroviario porque tiene efectos sobre la economía”, sostuvo.
Hidrovía, de eso no se habla
“En este viaje a China no está dentro de la agenda la cuestión de la vía navegable troncal”, aseguró el Ministro de Transporte.
“La concesión hoy está en transición con la constitución de un ente nacional en donde las provincias tienen participación directa. La perspectiva de una concesión privada de los 90 a un modelo con un ente nacional controlando junto a 7 provincias con voz y voto y otras instituciones es otra manera de encarar el tema porque no solo es una vía de exportación, sino que también tiene un gran sentido como el de llegar a la pyme agropecuaria para bajar costos de fletas a través de barcos”.
Candidaturas, luego de la Convención
“El 10 de junio se convocará la convención del Frente Renovador (uno de los espacios que conforma el Frente de Todos y liderado por Sergio Massa), y ahí se decidirá alguna candidatura”, dijo el ministro.
“A Sergio Massa lo buscan en el Congreso de la Nación cuando se necesitaba un actor que pueda llevar adelante la situación económica, por lo que debemos sintetizar propuestas en el Frente de Todos y ser responsables de no agregar conflictividad en una interna de quienes tenemos responsabilidad de gobierno”, afirmó Giuliano sobre la coyuntura política.
La experiencia política en Santa Fe. “Es un buen ejemplo de cómo hacer competitivo un espacio político con racionalidad y un nivel de acuerdo positivo. Ese viernes que cerraron las listas de Santa Fe faltaba Marcelo Lewandoski, faltaba un verdadero actor político con competitividad que era una buena propuesta para la provincia, eso significó racionalidad”, afirmó.
Te puede interesar
Análisis económico
El Ministerio de Economía pondrá en marcha un paquete de decisiones para intentar moderar la suba de precios. El economista Ricardo Delgado brinda un panorama de la situación en Cadena 3 Rosario.
Alivio para reservas
El convenio se selló en el Palacio de Hacienda, con la presencia del embajador del gigante asiático en Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios de ese país.
Incentivo al consumo
El ministro de Economía Sergio Massa estimó que se beneficiarán unas 39 millones de personas con el aumento de los disponibles para la compra con los plásticos.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Los principales candidatos son dos dirigentes que fueron aliados: el radical Alfredo Cornejo, quien ya presidió la provincia cuyana entre 2015 y 2019, y el diputado nacional ex PRO, Omar De Marchi. Se usó la boleta única de papel.
Elecciones 2023
"Que no se asombren que si llego a ser elegido presidente el 10 de diciembre haya gente de otras fuerzas políticas integrando el gabinete", dijo el candidato presidencial con gobernadores radicales.
La ruta del dinero
"Ambos fallos fueron arbitrarios y serán apelados", sintetizaron las fuentes cercanas a la defensa de la Vicepresidenta.
Crisis económica
En medio de las discusiones por los cambios en Ganancias, el Ministro de Economía realizó el anuncio que tiene por intención "cuidar las cuentas de las provincias".
Elecciones 2023
La provincia ya había utilizado esta forma de votación en las PASO del 11 de junio, pero lo hace por primera vez en un comicio definitorio.
Opinión
Opinión
Con una inflación que supera el 11% y tasas que apenas llegan al 9%, sería de esperar que el Banco Central las suba. Además, el debate presidencial podría alterar el mercado de bonos. Escuchá.
Lo más visto
Horror en el este cordobés
Ocurrió en la localidad de Calchín. Tras el hecho, el hombre, de 42 años, fue por sus propios medios a una comisaría de Las Varillas. La víctima tenía 41 años.
Copa de la Liga
Fue 0-0 en el estadio Libertadores de América. El árbitro Darío Herrera fue protagonista al cobrar un penal para "El Rojo", que luego rectificó el VAR. "La Gloria" alcanzó los 9 puntos.
Tragedia
Se trata de Martín Borthiry, de 62 años, que había ido a recorrer en moto. Era delegado comunal del pueblo Casa de Piedra. Su cuerpo estaba al costado de la ruta 40.
Impactante
La mediática estuvo en el programa "PH, Podemos Hablar", donde habló del cirujano que le puso metacrilato a Silvina Luna.
Inseguridad en Buenos Aires
Uno de los "motochorros" que abordó al funcionario y su chofer fue abatido a tiros por un policía de la Capital Federal en el marco de una persecución.
Te puede interesar
Películas y series
Un film protagonizado por Gael García Bernal se lanzó con buen recibimiento de la crítica. Una aclamada serie llegó a su fin en la plataforma de la N roja.
Novedad musical
Ulises estrenó nuevo single "Se que no" junto a grandes artistas en la ante sala de su show regreso en Forja.
Emprender y sanar
Santiago Barrera tiene 32 años y asegura que la "Pachamama" lo curó. En su Vivero El Tacku, en Villa Allende, cultiva plantas y árboles nativos de Córdoba.
Gastronomía
El concurso de chefs más grande de la provincia, organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, tendrá lugar el martes 26 de septiembre. Promete ser una experiencia única para todos los amantes de la gastronomía.
Mujeres al aire
Esta maestra argentina quedó entre las 10 finalistas del Global Teacher Prize, el "Nobel de la educación", en el año 2021. En diálogo con Cadena 3, contó sobre su proyecto con caballos.
Ahora
Elecciones 2023
Los principales candidatos son dos dirigentes que fueron aliados: el radical Alfredo Cornejo, quien ya presidió la provincia cuyana entre 2015 y 2019, y el diputado nacional ex PRO, Omar De Marchi. Se usó la boleta única de papel.
Elecciones 2023
"Que no se asombren que si llego a ser elegido presidente el 10 de diciembre haya gente de otras fuerzas políticas integrando el gabinete", dijo el candidato presidencial con gobernadores radicales.
Copa de la Liga
Fue 0-0 en el estadio Libertadores de América. El árbitro Darío Herrera fue protagonista al cobrar un penal para "El Rojo", que luego rectificó el VAR. "La Gloria" alcanzó los 9 puntos.
Elecciones 2023
La provincia ya había utilizado esta forma de votación en las PASO del 11 de junio, pero lo hace por primera vez en un comicio definitorio.
Horror en el este cordobés
Ocurrió en la localidad de Calchín. Tras el hecho, el hombre, de 42 años, fue por sus propios medios a una comisaría de Las Varillas. La víctima tenía 41 años.
Elecciones 2023
El candidato a gobernador dijo que "Cambia Mendoza no caerá en agravios". También adelantó que Patricia Bullrich viajará a la provincia en las próximas horas.
Elecciones 2023
El candidato del Partido Verde denunció que se repartieron bolsones de mercadería en el departamento de Las Heras.
La ruta del dinero
"Ambos fallos fueron arbitrarios y serán apelados", sintetizaron las fuentes cercanas a la defensa de la Vicepresidenta.