En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Argentina

En vivo

Turno Noche

Chiqui Abecasis

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Modo Cuarteto

Agostina y Conrado

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Presupuesto Nacional: prevén un recorte en la educación del 15.5%

Así lo aseguran desde el Observatorios de Argentinos por la Educación. “En la última década, en distintos gobiernos, la mitad de los presupuestos nacionales implicaron recortes en la cartera educativa”.

24/10/2022 | 09:34Redacción Cadena 3

  1. Audio. Los datos surgen de un informe de l Observatorio de Argentinos por la Educación.

    Cadena 3 Rosario

    Episodios

“En este nuevo informe de Observatorios de Argentinos por la Educación quisimos ver la valoración que se le da a la Educación dentro del presupuesto nacional que contempla un ajuste general de todas las cuentas del Estado”, dijo Gabriela Catri, analista de la ONG Argentinos por la Educación a Primera Plana de Cadena 3 Rosario.

“Si miramos el proyecto de presupuesto encontramos que mientras el presupuesto total prevé un ajuste de aproximadamente 7% en tanto que el que sufrirá la educación es del 15.5%, una cifra que duplica el ajuste general”, dijo.

“Si uno mira la tendencia de la serie de los últimos diez años lo que encontramos que en 5 de estos años la educación ha tenido ajustes que en general tienen que ver con los ciclos económicos y fueron en 2014 (-2,9%), 2018 (-9,2%), 2019 (-6,9%), 2020 (-15,6%) y 2023 (-15,5%)”, analizó Catri.

El sube y baja del presupuesto educativo

En 2023, los únicos programas del Ministerio de Educación de la Nación que contarán con más recursos que en 2022 son “Acciones de Formación Docente” (+74,6%), “Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas” (+32,2%), “Conectar Igualdad” (+16,9%), “Investigación de la Flora, Fauna y Gea” (+11,8%) e “Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica” (+4,2%).

Por el contrario, los mayores ajustes recaerán sobre “Información y Evaluación de la Calidad Educativa” (-50,4%), “Gestión y Asignación de Becas a Estudiantes” (-35,3%) y “Actividades Centrales” (-34,6%).

Hay que tener en cuenta que el 75% del financiamiento de Educación lo ponen los gobiernos provinciales.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho