En Vivo
Política y Economía
Marcha atrás
La petrolera estatal mantendrá los valores en surtidores. El Presidente solicitó dejar sin efecto la suba que había trascendido. Las demás estaciones de servicio también frenarían la medida.
FOTO: Desde mañana, suben los combustibles de YPF
El presidente Alberto Fernández le pidió este domingo al titular de YPF, Guillermo Nielsen, dejar sin efecto un aumento del 5% previsto en los precios de los combustibles, con el objetivo de evitar que se recaliente la inflación.
La medida, que había sido comunicada a las principales estaciones de servicio de la red y regiría desde este lunes, iba a tener un efecto cascada sobre toda la cadena de abastecimiento, ya que YPF controla casi el 60% del mercado.
Fernández le trasmitió al titular de YPF la "inconveniencia" de avanzar con ese ajuste, en un momento en que el Gobierno está tratando de desacelerar el ritmo de la inflación.
Fuentes de la petrolera Axion aclararon que si YPF no remarca, ellos tampoco lo harán, y el mismo camino seguirá Shell.
Nielsen había planteado la necesidad de "recomponer" los precios, ya que para el sector petrolero existe un retraso del 15% para equilibrar los niveles de facturación con los costos.
El economista está terminando de definir el plan para atraer capitales al yacimiento no convencional de Vaca Muerta, y para ello necesita tentar a los inversores con determinados márgenes de rentabilidad.
Nielsen consideraba que los precios venían desactualizados y que era necesario un incremento para garantizar la rentabilidad de las petroleras.
Incluso, según fuentes de los estacioneros, en algún momento hasta insinuó la necesidad de ajustar 10% los valores en surtidores.
La Casa Rosada hizo trascender que "jamás" existió autorización alguna para que YPF aumente, ya que todas las tarifas están "congeladas por seis meses".
Desde la visión del Gobierno de Fernández, las petroleras "ganaron mucha plata en estos años", junto con el resto de las empresas del sector energético, el agro, la minería y el sistema financiero.
El Gobierno recordó, además, que también seguirán congeladas las tarifas de gas, electricidad y transporte.
El presidente destinó parte de este domingo a definir el monto del bono a cuenta de paritarias que se otorgará por decreto al sector privado, y que forma parte del Pacto Social sellado con empresarios y sindicalistas el viernes último.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, visitó a Fernández en la residencia de Olivos para terminar de darle forma a esa cifra.
A lo largo de 2019, la nafta aumentó en nueve oportunidades, hasta acumular un salto del 41%, 14 puntos por debajo de la inflación.
La de este lunes iba a ser la décima suba -primera durante el gobierno de Fernández- y llevaría a 46% el alza acumulada global, pero por ahora no prosperó.
El primero de diciembre último, a pocos días de que asumiera Fernández, se produjo el último incremento, luego de publicarse una actualización del impuesto a los combustibles, que sumado al alza de los biocombustibles desembocó en nuevos aumentos en los surtidores que rondaron el 5% y 6%.
Si hubiese prosperado la suba de YPF, el precio de un litro de nafta súper habría llegado a casi $ 56, mientras que la premium rondaría los $ 64.
Nielsen había cuestionado la decisión de Mauricio Macri de congelar el precio del petróleo desde la explotación hasta el despacho en las estaciones de servicio, tras caer derrotado en las PASO.
En YPF estiman que persiste un retraso en los precios que ronda el 15%, según pudo saber la agencia NA.
Los precios de los combustibles se dispararon en la Argentina a pesar de que el barril de petróleo subió apenas 15% en todo 2019.
El principal componente de la suba en el país fue la fuerte devaluación, que llevó al dólar de $ 38,85 a fines de 2018, a $63 en la actualidad, explican desde las petroleras.
Así, el dólar se apreció 62% en el convulsionado y recesivo 2019, durante el cual la Argentina afrontó un fuerte proceso de endeudamiento por el cierre de los mercados internacionales a partir de la segunda mitad de 2018.
Te puede interesar
Gabriel Bornoroni, de la Federación de Expendedores, explicó a Cadena 3 que "no todas las petroleras subieron igual". El incremento acumulado del año es de 43,35%. En Córdoba, la nafta súper está por encima de los $ 59.
Lo indicó a Cadena 3 Cecilia Bertarelli, coordinadora Comercial y de Marketing de Córdoba Shopping. El rubro que mejor se posicionó fue indumentaria.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, adelantó que "no es un bono". "Será remunerativo" y a cuenta de futuros aumentos.
Fue gracias al voto de los concejales de Hacemos por Córdoba, ya que la oposición lo hizo en contra. También se oficializó el Presupuesto 2020.
Lo último de Política y Economía
Propuestas para 2023
El presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana de la Fundación Mediterránea se reunió con el juez de la Corte Suprema. Le transmitió detalles del plan que elaboran para el país.
Deuda externa
La directora del organismo multilateral de crédito, Kristalina Georgieva, le envió una carta de apoyo al ministro de Economía. Consideró que la experiencia del tigrense “puede ser vital” para afrontar los desafíos del país.
Rosario irrespirable
El legislador provincial del departamento Rosario se reunió con el fiscal Kishimoto para canalizar la disponibilidad de tecnología y recursos para detectar en tiempo real quemas en el delta del río.
Acuerdo con las provincias
Ante el acuerdo avalado por el Senado, desde el Gobierno de Schiaretti anticiparon el "compromiso de un sistema tributario que apoye la producción y la equidad".
Cruje la oposición
La líder de la Coalición Cívica criticó a referentes de su espacio político, que generaron revuelo interno en la alianza. "Hay personas clave de Juntos que hacen negocio”, disparó.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
En Casilda
El operativo de varias fuerzas de seguridad allanó 18 domicilios en la ciudad santafesina y otras localidades como Chabas, Sanford y Rosario. Los acusan de lavado de dinero con caballos de carrera.
Rumbo a Qatar
El país anfitrón jugaría el partido inaugural frente a Ecuador.
Se trata de Muhammad Al-Qahtani, quien participaba de la Conferencia Árabe Africana en El Cairo. Cuando había comenzado a hablar desde un atril, se desvaneció y terminó tirado en el piso.
El presidente de los Estados Unidos, de 79 años, saludó a un senador, lo olvidó y lo quiso hacer una vez más. Video.
Interna de JxC
"El camino tiene que ser la transparencia", posteó la líder de la Coalición Cívica luego de la entrevista en la que habló de "negocios" y la necesidad de dirigentes "decentes" en Juntos por el Cambio.
Te puede interesar
Inédito
Milagros del cielo se impuso con su golosina ante más de 300 competidores. Se presentó en la categoría "Mejor sabor exótico". El emprendimiento marplatense causó furor y se quedó sin stock.
Redes que inspiran
Con apenas 13 años Paula Cisneros se ha convertido en una influencer que a través de Instagram y Tik Tok derriba cualquier mito que haya sobre la discapacidad.
Estreno de la plataforma
La producción repasa el atraco más recordado de la historia argentina, al Banco Río de Acassuso, con las versiones de cada protagonista. Los detalles.
Biografías y memorias
Parece cuento y durante años fue un mito transmitido de generación en generación, pero gracias a las historiadoras Flavia Daniele y Rita Gerbaudo se sabe que efectivamente, existió. Esta fue su vida.
Carlos Poplavsky:
La cría de alpacas se expande en todo el país sustentada en las virtudes de una especie autóctona con el agregado de valor al alcance de la mano.
Ahora
Movilidad y refuerzo
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. Alcanza a todos los haberes, pensiones y asignaciones. La mínima pasará de $37.525 a $50.353. En total, son más de 16 millones los beneficiarios.
Crisis económica
El referente del Partido Obrero, Eduardo Belliboni, dijo a Cadena 3 que se quedarán a menos hasta este jueves al mediodía, cuando decidirán cómo sigue la protesta. “Reclamamos poder comer todos los días”, afirmó.
Fin de la ilusión
El equipo de Liniers ganó 1-0 ante una multitud en el Kempes. Fernández hizo el gol. “El Fortín”, que en la ida había triunfado 3-2, avanzó a las semifinales. Su rival será Flamengo de Brasil.
Fin de la ilusión
El técnico de Talleres dijo que el equipo de Liniers hizo un buen planteo defensivo y aprovechó un contragolpe para desnivelar el marcador. De todos modos, se mostró “orgulloso” de sus jugadores y agradeció a los hinchas.
Copa Libertadores
Por Juan Pablo Estela.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el rendimiento de los protagonistas del triunfo de Vélez ante Talleres por los cuartos de final. Mirá.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Fútbol en Salta
Fue 1-0, con gol de Pol Fernández. Leyendeker vio la roja para el conjunto de Carlos Casares. Jugaron en el estadio Padre Ernesto Martearena.