En vivo

Siempre Juntos

Guillermo y Flavia

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

YPF asegura que fallo judicial no afecta sus operaciones ni el precio de la nafta

El presidente de la petrolera, Horacio Marín, sostuvo que la decisión de la jueza Preska no impacta en los precios ni operaciones de la empresa, y proyecta exportaciones millonarias para 2030.

05/07/2025 | 14:30Redacción Cadena 3

FOTO: Horacio Marín, presidente de YPF. (Foto: Redes)

El presidente de YPF, Horacio Marín, se pronunció sobre el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska en el juicio por la expropiación de la petrolera. Aseguró que la decisión judicial “no afecta a la empresa”, sino “a la República Argentina”. “El juicio no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta”, enfatizó.

Marín explicó que “la nafta depende del precio internacional del petróleo, del tipo de cambio, de los biocombustibles y de los impuestos. No tiene nada que ver con la sentencia”, disipando preocupaciones sobre un posible aumento inminente en los precios de los combustibles. Además, destacó que YPF proseguirá con su política de precios diferenciados por horarios, conocido como la “uberización” de las estaciones de servicio, mencionando que “ofrecemos descuentos de noche y hemos logrado un 25% más de consumo en ese período”.

Durante una entrevista con A24, el presidente de YPF defendió la transformación tecnológica que la compañía está implementando y detalló que actualmente pueden monitorear en tiempo real lo que sucede “surtidor por surtidor”. Con esta herramienta, buscan aumentar el rendimiento y ajustar precios a la demanda, replicando patrones del mercado digital.

Marín también se refirió a las proyecciones sobre el futuro de Vaca Muerta, al que calificó como “el gran motor energético del país”, estimando exportaciones de 30.000 millones de dólares anuales para 2030. Asimismo, subrayó que “el juicio no afecta este camino. Estamos cerrando el financiamiento del nuevo oleoducto”, una obra fundamental de 3.000 millones de dólares para transportar los recursos de la empresa.

Respecto a los recientes cortes de gas que afectaron a distintas regiones del país, el titular de la petrolera estatal indicó que se debieron a un “récord de consumo” combinado con problemas operativos en dos yacimientos que redujeron la producción. “Esto ocurre todos los inviernos. El GNC es un contrato interrumpible y esos son los primeros que se reducen”, aclaró Marín.

Por último, Marín anunció que la empresa enviará diez profesionales por año a las universidades más prestigiosas del mundo para su especialización. “Nuestro objetivo es formar una nueva generación técnica, una YPF invisible pero robusta, que perdure cuando me retire”, concluyó.

A pesar de enfrentar un fallo judicial desfavorable en el extranjero, la compañía estatal se propone consolidarse como líder en la industria energética regional. Marín aseguró que el plan continúa en marcha y, al menos para YPF, no hay vuelta atrás.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho