En Vivo
Política y Economía
Segunda ola de coronavirus
La ministra de Salud de la Nación, habló este sábado luego de que oficilizara la compra de vacunas. "Se preservaron las necesidades de los laboratorios y los intereses del Estado", dijo.
FOTO: Vizzotti e Ibarra anunciaron DNU para comprar vacunas Pfizer
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, defendió hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández, que regula y actualiza el marco legal para la compra de vacunas contra el coronavirus, y reiteró el compromiso de que se van a cumplir los esquemas de vacunación con dos dosis en todas las franjas etarias.
"Para facilitar la firma de contratos con laboratorios que habían requerido determinadas condiciones es que se pudo sacar recién ahora el decreto, que acerca posiciones para lograr el objetivo de nuevas compras", afirmó Vizzotti esta mañana en diálogo con radio Mitre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
En ese marco, explicó que "acá nadie abdicó posiciones, sino que se preservaron las necesidades de los laboratorios, y a la vez sostener los intereses del Estado, entre ellos, el principal, que es conseguir la mayor cantidad de vacunas lo antes posible".
El DNU 431 fue publicado hoy en el Boletín Oficial y modifica el artículo 4 de la ley 27.573, con el objetivo de regular y actualizar el marco legal en el que se desenvuelve el mecanismo de compra de vacunas contra el coronavirus, lo cual abrirá el paso a la adquisición de dosis pediátricas y permitirá ampliar el espectro de inmunizantes disponibles para la población en general.
"Durante este tiempo se negociaron con los laboratorios norteamericanos los términos generales, que contemplan los requisitos de las empresas, siempre resguardando los intereses del Estado; esas son la dos cosas que se han logrado después de mucho trabajo y en un contexto bien complejo", explicó hoy Vizzotti.
Insistió en remarcar que "los contratos no se firmaron hasta ahora porque el marco legal que había aprobado el Congreso no satisfizo a Pfizer, y fue el único laboratorio que se negó".
"Ya no el Gobierno, sino el país no podía avanzar en este tema porque el marco legal lo impedía; entonces, no es que el Gobierno se negó a suscribir convenios", aclaró.
Por otro lado, Vizzotti se refirió a los cambios en el DNU: "No es sacar la palabra negligencia de la ley lo que solucionaba el problema, se cambió esa mirada, también otras palabras y las garantías líquidas. Esa confidencialidad de la negociación hace que el Gobierno tenga el compromiso de la negociación y la dificultad de difundirlo".
De todos modos, recordó que "en la Argentina ya hay 27 millones de dosis, y el 40% de la población ya inició su esquema de vacunación con una dosis", y destacó que "seguimos escalando en esto, con un 90% de los mayores de 60 con una dosis, y el 40% de mayores de 70 con esquema completo, de dos dosis".
Aclaró además que "solo desde el 10 de mayo pasado un laboratorio (Pfizer) registró que se puede utiliza su vacuna para menores de 18 años, por lo que no hubiésemos podido vacunar antes a esa franja etaria con esa fórmula".
La ministra indicó también que, "para transmitir tranquilidad, se debe saber que solo hay 350.000 personas que han completado los 90 días ahora luego aplicarse la primera dosis de Sputnik V, y con la entrega desde Rusia esta semana del segundo componente se les va a completar el esquema de las dos dosis".
Recalcó, en ese sentido que "es muy importante que reciban la segunda dosis, y sabemos que la semana próxima recibiremos más dosis de segundo componente", y admitió que "estamos con una tensión, obviamente, con la llegada de esta segunda dosis de Sputnik V".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por la cepa Delta
/Fin Código Embebido/
En ese punto, subrayó que "en forma paralela, estamos generando información a posibilidades de combinar vacunas, y eso va a ser muy importante", e indicó que "en Rusia también están haciendo ensayos de intercambio con AstraZeneca, y nos dijeron que este mes tendrían los resultados y esa información".
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
El Gobierno de ese país dijo que su "prioridad" es el uso interno, aunque aseguró que "todas las obligaciones se cumplirán".
Segunda ola de coronavirus
Lo anunciaron Carla Vizzotti y Vilma Ibarra en Casa Rosada. Fernández firmó el decreto que modifica los términos de la ley aprobada en el Congreso y permite así acceder a las dosis de otros laboratorios.
Nuevo DNU
La diputada del PRO y vicepresidenta de la comisión de Acción Social y Salud Pública, Carmen Polledo, dialogó con Cadena 3 y reprochó al Gobierno "las trabas" por la ley aprobada en el Congreso.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
Lleva la firma de dos legisladores sanjuaninos y uno tucumano. Cuenta con el apoyo de 16 gobernadores. Propone crear el "Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros".
Congreso de la Nación
Desde el bloque Córdoba Federal pedirán una sesión especial por el tratamiento del reparto federal de subsidios. La senadora pidió la presencia en el reciento del funcionario a cargo de la cartera del área, Alexis Guerrera.
Restricciones al dólar
Un ingeniero especialista en el complejo hidrocarburífero analizó en Cadena 3 Rosario la medida de acceso a divisas para empresas, pidió planificación y valoró la “competitividad” del sector.
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.