En Vivo
Política y Economía
Conflicto internacional
Los mandatarios de Argentina y Francia actuaron de mediadores para que se reestablezca el diálogo entre las partes. Venezuela cuenta con 772 sanciones sobre violaciones de derechos humanos.
FOTO: Fernández internvino como mediador en el encuentro de fuerzas venezolanas.
El presidente Alberto Fernández formó este viernes parte de una acotada mesa de diálogo entre negociadores venezolanos, que concluyó con el reestablecimiento del diálogo entre el oficialismo y la oposición de Venezuela.
Los jefes de Estado de Francia, Emmanuel Macron, y de Colombia, Gustavo Petro, participaron también del triunfo diplomático que junto a la canciller de Noruega, Anniken Huitfeldt.
Alberto Fernández y Emmanuel Macron actuaron de mediadores para retomar el diálogo entre partes en Venezuela.
De un lado, el dirigente que responde al mandatario Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez Gómez y del otro, el abogado Gerardo Blyde Pérez, del entorno de Juan Guaidó conversaron durante cincuenta minutos y avanzaron en acuerdos de cooperación conjunta.
Según supo NA, durante el intercambio se ponderó la vocación de diálogo entre los sectores, y se destacó la intención de retomar el camino del entendimiento ante una mesa con países que "fomentan el diálogo".
Del conclave surgieron negociaciones que contienen dos puntos centrales, uno económico/ social y el otro político. Con respecto al primero, se estableció la necesidad de pensar la manera de sortear las penalidades impuestas para avanzar en desarticular el bloqueo económico que afronta el país.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Venezuela cuenta con 772 sanciones amparadas en violaciones de derechos humanos, lo que profundiza la crisis que impacta de manera directa en la sociedad y facilita el éxodo masivo de su población a Centroamérica.
Ambos representantes acordaron también la distribución de los recursos en materia de salud, electricidad, educación, alimentos y agua potable, hasta entonces embargados, en cada zona.
En torno a los consensos político, se estableció avanzar en un cronograma electoral camino a las elecciones presidenciales de 2024, y la vuelta al Sistema Interamericano de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El primero en tomar la palabra fue Macron quien admitió que, en sus inicios mantenía una posición concordante a la que dominaba en Europa, que incluso lo llevó a reconocer Juan Guaidó al frente de Venezuela, aunque destacó que su postura cambió.
En línea con lo sostenido por Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador, el presidente galo modificó su manera de ver el mapa geopolítico. Entre sus planes está ser el líder de la región y trabaja para contar con el mayor respaldo de América Latina.
A su turno, hizo su exposición Alberto Fernández y luego Petro subrayó que en Colombia residen 2 millones de venezolanos como parte del éxodo del que se hacía mención.
El primero de los negociadores en hablar fue Rodríguez Gómez y después lo hizo Blyde Pérez.
Por último, intervino Huitfeldt y dejó un mensaje significativo tras saludar el intercambio y destacar que en tiempos de guerra, es un buen testimonio que la oposición dé el ejemplo de que se puede sentar en una mesa a negociar.
Con el impacto económico de la avanzada rusa sobre Ucrania y con las miras en el petróleo venezolano, la administración de Joe Biden en Estados Unidos se mostró cercana a Maduro.
Sin ir más lejos, el enviado especial del gigante del norte, John Kerry, protagonizó un sorpresivo momento en medio de la COP 27 tras estrechar manos con el líder venezolano.
La actividad de hoy constituyó la reconstrucción de las relaciones entre el oficialismo y la oposición venezolana luego del quiebre en el diálogo producido por la extraditación a Estados Unidos al colaborador de Maduro, Alex Saab.
Tan solo tres reuniones lograron concretarse en 2021, la primera de ellas tuvo sede en México durante el 26 de junio.
Te puede interesar
Gira presidencial
El Presidente viajará a Indonesia y planteará la reducción de las sobretasas. El encuentro se confirmó en medio de una visita del mandatario a París, donde lleva una agenda de actividades.
Encuentro bilateral
En la previa, ambos mandatarios brindaron declaraciones a la prensa en las afueras del Palacio Eliseo. El mandatario francés dijo que comparte "los mismos valores democráticos" que su par argentino.
Gira presidencial
Este jueves se reunirá con su par francés. Participará además del Foro por La Paz.
Lo último de Política y Economía
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Cadena 3 Elecciones
El candidato Ricardo Bianchini, funcionario del intendente saliente Gustavo Bottasso, se impuso por 10 puntos sobre José Luis Scarlatto, del schiarettismo. Luis Juez y Rodrigo de Loredo fueron a los festejos.
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Campeones del 22
El conjunto dirigido por el entrenador Lionel Scaloni se aprovechó de la derrota de Brasil en un amistoso con Marruecos y se subió a la cima. Hacía siete años que no ocupaba ese lugar.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.