EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Pobreza en Córdoba
De acuerdo a datos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, la Canasta Básica Total (CBT) para un hogar con dos adultos y dos niños, con los demás gastos cotidianos, fue de $41.103,86
FOTO: Una familia necesitó casi 17 mil pesos para no ser indigente
De acuerdo a datos de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un hogar formado por dos adultos y dos niños llegó a $16.915,17 durante julio pasado, por lo que las familias cordobesas cuyos ingresos no superen ese nivel, son consideradas indigentes.
En tanto que la Canasta Básica Total (CBT) para ese hogar, con los demás gastos cotidianos, fue de $41.103,86, por lo que tener salarios que no alcancen ese monto implica encontrarse bajo la línea de pobreza.
La variación mensual de la CBA durante julio fue del 1,42%, por lo que los alimentos esenciales costaron $237,27 más que en junio. En tanto que la variación interanual (julio 2019/2020) fue del 46,33%, es decir, $5.355,50 más cara que hace un año.
Por otra parte, la CBT tuvo una variación del 41,67% en un año, es que es ahora $12.089,08 más cara que en 2019.
Aumentos por rubros y productos
Los cortes que se incluyen en Carnes fue el grupo con más peso dentro de la Canasta Básica Alimentaria, con una variación del 4,38%.
Los aumentos más relevantes se dieron en paleta (15,23%), carnaza (10,26%), asado (10,13%) y falda (10,12%). El único corte que mostró una baja sensible fue la nalga (-9,14%).
El rubro Harinas y Legumbres en el mes de julio registró una variación de 2,32%. Ocho de los diez ítems que integran este rubro aumentaron: entre ellos se destacan las lentejas (16,82%), porotos (12,54%) y arroz (11,72%). Por otra parte, la polenta fue el artículo que mostró la mayor baja de precio dentro del (-4,45%).
Frutas y Verduras tuvieron una variación mensual del 0,26%. Los mayores aumentos se dieron en la cebolla (12,62%) y en la batata (9,92%). La papa, que es el producto que mayor gasto implica dentro del rubro, se presentó con una variación en su costo del 5,85%. En tanto que se constató una sensible baja en el precio del tomate (-30,41%).
Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron en julio una variación del -2,06%. El precio del dulce de batata fue el que más subió (6,95%), seguido por la mermelada (3,72%). Entre las bajas se destacan el dulce de leche (-6,18%) y el aceite, un producto relevante en el rubro, que bajó un -0,18%.
El grupo Huevos y Lácteos presentó una baja del -3,47%. Todos los artículos que componen el rubro disminuyeron, con variaciones que oscilaron entre el -0,12% en el costo del queso fresco, hasta un -4,38% para el precio de la leche entera, que es el producto que más peso tiene en el costo total de este rubro.
Te puede interesar
La manifestación fue convocada a través deTwitter bajo el hashtag #1AYoVoy, donde se expresó como principal motivo de la convocatoria el rechazo a la iniciativa del Gobierno.
El intendente Llaryora anunció, además, que se otorgarán beneficios tributarios en los rubros Comercio, Industria y Servicos, Automotores e Inmuebles.
La Canasta Básica Total aumentó 1,7% en el último mes. El costo de la Canasta Básica Alimentaria, que determina el nivel de indigencia, alcanzó los $ 18.029 y en un año subió 45,3%.
Lo último de Política y Economía
Cumbre internacional
La disertación del presidente, que será este jueves, "se centrará en la lucha contra las políticas socialistas que llevaron al mundo a que no viva mejor", según adelantaron fuentes del gobierno.
Economía
Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.
Crisis económica
La medida fue comunicada internamente en las últimas horas a los trabajadores de la planta de la localidad santafesina. El proceso durará hasta fines de enero y si bien no hay números oficiales se espera una cifra significativa.
Juegos de azar
Tres interesados para Alta Gracia, Cruz del Eje y Río Ceballos. Y cuatro para los anillos Federal y Turístico. Faltan ahora las propuestas económicas. Bloques opositores promueven una consulta popular
En Davos
Durante la entrevista con Bloomberg News el presidente argentino dijo que podría ser una posibilidad si el bloque se vuelve una "condición extrema" para el libre comercio con el país del norte.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).