En Vivo
Política y Economía
Datos del Indec
El costo de la canasta básica total (CBT) registró el último mes un incremento del 1,2%. La canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, fue de 29.213 pesos.
FOTO: Fue el menor aumento en 13 meses de la canasta básica total.
Una familia de cuatro integrantes necesitó en agosto un ingreso de $68.359 para no ser considerada pobre, una suma que significó un aumento del 1,2% contra julio anterior, la menor variación en 13 meses, informó el Indec.
En tanto, el mismo grupo familiar requirió un ingreso mínimo de $29.213 para no ser indigente, registrando en este caso un incremento del 0,7% contra julio pasado, el más bajo.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Polémica en La Rioja
/Fin Código Embebido/
En comparación con agosto del año pasado, la denominada Canasta Básica Total (CBT) acumuló un incremento del 50,3%, mientras que la Alimentaria (CBA) registró un avance del 55,5%.
Según el Indec, la inflación de agosto se ubicó en el 2,5%, un porcentaje que superó el crecimiento verificado por ambas canastas, que determinan los índices de pobreza e indigencia.
En el caso de la alimentaria, el valor por adulto es de $9.454, mientras que la total llegó a $22.123.
El sondeo oficial informó que una familia de cinco integrantes requirió un ingreso de $71.899 para no ser pobre, y si solo está conformada por tres personas, $54.422.
En tanto, para no ser indigente, la de tres integrantes debió tener un ingreso de $23.257 y la de cinco, $30.726.
De acuerdo con la estadística oficial, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en lo que va del año un incremento del 32,3%, mientras que en comparación con agosto de 2020 trepó al 51.4%.
En agosto, según las mediciones de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, una familia porteña necesitó $67.780 para no ser considerada pobre.
El estudio -que es más amplio que el del Indec- precisó que el mes pasado la misma familia requirió de $104.966 para integrar la clase media y $35.700 para no caer en situación de indigencia.
De acuerdo con un sondeo de Consumidores Libres, los precios de los 21 productos de la llamada canasta básica de alimentos que históricamente realiza la entidad tuvo un aumento del 1,57 por ciento durante la primera quincena de setiembre.
Según la entidad, los datos acumulados desde comienzo del año marcan un crecimiento del 38.93% en esos productos.
Los precios que más aumentaron (incluso muy por encima del promedio general) fueron la yerba, con 7,55% y la leche en sachet con 4,17% en productos de almacén; en tanto en verdulería el tomate aparece con un 10% de suba, la naranja con 9,09% y la papa con 7,69%, siempre de acuerdo con el sondeo que mensualmente realiza la entidad que conduce Héctor Polino.
Te puede interesar
Datos del Indec
El costo de la canasta básica total (CBT) registró el último mes un incremento del 1,6%. La canasta básica alimentaria (CBA), que marca la línea de la indigencia, fue de 29 mil pesos.
Precios imparables
De esta manera, acumula 33,01% en lo que va del año. Las variaciones más altas se registraron en el rubro Enseñanzas con 6,54% y 3,14% en Salud.
Precios imparables
El índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado estuvo por debajo del 3% por primera vez después de casi un año. Hubo una fuerte desaceleración en el rubro alimentos y bebidas.
Lo último de Política y Economía
Preocupante pronóstico
El economista alertó por el elevado nivel de gasto público y de la inflación.
Polémica abierta
"Cuando prohibís el uso de armas, los delincuentes, por más que se lo prohíban, la usan igual. Aumentan los beneficios esperados y hay más delincuencia", sostuvo el diputado liberal.
Inscripciones abiertas
Es para personas de 18 a 64 años. Roberto Sukerman, jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo de la Nación, dio detalles de la iniciativa. ¿Cómo inscribirse?
Comentarios
Lo más visto
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Inseguridad en Buenos Aires
Rodrigo Manuel Yugar alias "Chapu", de 21 años, le ordenó a su cómplice que asesinara a la víctima del robo. Tras un forcejeo, ella lo mató de un cuchillazo. En las redes, le dedicaron diversos mensajes.
Inseguridad vial en Córdoba
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Tragedia de Circunvalación
Manifestó que espera que "sirva de ejemplo" para concientizar. Amoedo recibió nueve años por "homicidio simple con dolo eventual".
Ahora
Tragedia de Circunvalación
Lo resolvió por unanimidad la Cámara Novena del Crimen. El tribunal aplicó por primera vez en Córdoba la figura de homicidio simple con dolo eventual, como pidieron el fiscal y la querella.
Tragedia de Circunvalación
Un crudo video realizado por la Investigación de Hechos Viales muestra el fatal siniestro ocurrido en mayo de 2021.
Inseguridad vial en Córdoba
Recibió nueve años de prisión y quedó detenido. Por primera vez en Córdoba, se aplicó la figura de dolo eventual en un siniestro vial con saldo fatal.
Tragedia de Circunvalación
Manifestó que espera que "sirva de ejemplo" para concientizar. Amoedo recibió nueve años por "homicidio simple con dolo eventual".
Tragedia de Circunvalación
Benjamín Sonzini Astudillo manifestó que la sentencia no se ajusta al derecho y que las pruebas "no eran para una condena de nueve años".
inseguridad vial
En los últimos tiempos, se comenzó a aplicar de manera tenue en distintos tribunales. La utilización de esta figura legal es reclamada para las organizaciones que bregan contra la inseguridad vial.