En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Superávit de $ 662.123 millones en mayo reafirma el enfoque fiscal del gobierno de Milei

El superávit financiero acumulado en los primeros cinco meses alcanzó el 0,3% del PIB, destacando la gestión económica del gobierno nacional.

18/06/2025 | 16:30Redacción Cadena 3

FOTO: Mayo también cerró con superávit de las cuentas públicas

Las cuentas del Sector Público Nacional informaron en mayo un superávit financiero de $ 662.123 millones, equivalente al 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB). Este resultado continuó consolidando el eje del programa económico del presidente Javier Milei.

El saldo primario fue positivo, alcanzando los $ 1.666.917 millones, aunque se vio afectado tras el pago de intereses por $ 1.034.795 millones de la deuda pública. 

Estos datos revelan que el acumulado de los primeros cinco meses del año presentó un superávit primario cercano al 0,8% del PIB, así como un superávit financiero del 0,3% del PIB.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta acumulación de excedentes está orientada a cubrir los déficits estacionales que suelen ocurrir en julio y diciembre. 

"El superávit fiscal acumulado en los primeros cinco meses de 2025, junto con el superávit financiero del 0,3% del PIB logrado en 2024, reafirma nuestro compromiso con el ancla fiscal”, indicaron desde el Ministerio de Economía, subrayando la importancia de esta medida desde el inicio del programa en diciembre de 2023.

En este contexto, Caputo resaltó que la consolidación del equilibrio fiscal permitió la eliminación o reducción de impuestos equivalentes a más de 2 puntos del PIB. 

Entre las acciones implementadas se encuentra la eliminación del Impuesto PAIS en diciembre de 2024, la supresión de derechos de exportación para las economías regionales y una baja transitoria en impuestos para exportadores que cumplan con los plazos establecidos para la liquidación de divisas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, se destacó la derogación de la suspensión de certificados de exclusión a partir de marzo de 2025, lo que impactó negativamente en la recaudación de percepciones aduaneras de IVA y Ganancias. 

También se realizaron recortes en aranceles de importación e impuestos internos aplicables a productos tecnológicos y electrónicos desde el 20 de mayo, como parte de una estrategia más amplia para fomentar el desarrollo económico.

La variación interanual de los ingresos tributarios en mayo disminuyó debido a una alta base de comparación en el Impuesto a las Ganancias, influenciado por los resultados extraordinarios experimentados por el sector financiero durante el ejercicio fiscal 2023.

[Fuente: Noticias Argentinas]

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho