Santa Fe avanza en búsqueda de financiamiento en Washington y Nueva York
El gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro encabeza una misión en EE.UU. para captar fondos que permitan intensificar su plan de obras públicas, con un objetivo de inversión de 5.000 millones de dólares.
05/07/2025 | 18:52Redacción Cadena 3
En un contexto nacional caracterizado por una estricta restricción fiscal, la Provincia de Santa Fe adoptó una estrategia audaz al buscar financiamiento internacional para impulsar un plan de obras públicas único en su tipo. El gobernador Maximiliano Pullaro llegó este sábado a Estados Unidos, acompañado por los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.
Durante esta gira, que comprendió reuniones en Washington y Nueva York, mantuvo encuentros con representantes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Departamento de Estado, la Cámara de Comercio de EE.UU., la Embajada Argentina y la OEA. El objetivo fue fortalecer los vínculos institucionales y abrir nuevos canales de financiamiento para proyectos de infraestructura clave.
"La provincia necesita recuperar décadas de retraso en los sectores energético, vial, educativo y de seguridad. Buscamos invertir 5.000 millones de dólares en cuatro años y reducir el déficit estructural estimado en 8.000 millones", expresó Pullaro antes de embarcarse. Agregó que ya se habían ejecutado 2.000 millones entre 2024 y la actualidad, y reiteró la meta de asegurar alrededor de 1.000 millones de dólares a tasas competitivas para acelerar el desarrollo.
Respaldado por ley
La misión internacional coincide con el avance en los trámites administrativos necesarios para llevar a cabo el plan. A través del Decreto N.º 1433, el Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía a realizar las gestiones pertinentes para una posible emisión de títulos en mercados internacionales. Esta norma, en el marco de la Ley Nacional de Responsabilidad Fiscal, representa un paso fundamental para solicitar autorización al Gobierno Nacional y habilitar futuras operaciones.
De llevarse a cabo la colocación de títulos, la remuneración a abonar se fijará por debajo de lo autorizado por la Ley 14.409. Además, el decreto permite la selección de entidades colocadoras y define el momento de la emisión, que se someterá al criterio del Ministerio de Economía.
Según la legislación provincial, el 50 % de los fondos obtenidos se destinará a infraestructura productiva, un 25 % a seguridad pública y el 25 % restante a infraestructura social. Las obras comprenden gasoductos, acueductos y otros proyectos hídricos, además de caminos, escuelas, hospitales y comisarías. "Las inversiones en energía y vialidad potenciarán la capacidad productiva, al tiempo que las obras sociales y de seguridad mejorarán la calidad de vida de todos los santafesinos", subrayaron desde el Ejecutivo.
Inversión con equilibrio fiscal
Lo distintivo del enfoque adoptado por Santa Fe es que este amplio plan se sostiene sobre un equilibrio fiscal real. "Estamos invirtiendo más que cualquier otra provincia. Lo hacemos con recursos propios, gracias a la eficiencia y austeridad de nuestra gestión", enfatizó Pullaro. Destacó logros como la reducción de 5.000 cargos en la administración pública, recortes en los costos de los ministerios que oscilan entre el 40 % y 70 %, y una notable baja en los valores de la obra pública y el gasto político.
Durante su primer año de gestión, el Gobierno provincial invirtió 500 millones de dólares con fondos propios, y para 2025 previó otros 1.500 millones en ejecución. "Para los próximos años, planeamos mantener al menos 1.000 millones anuales con recursos propios y complementarlos con financiamiento externo para acelerar el progreso. El desarrollo no puede esperar", concluyó Pullaro.
En este contexto, uno de los ejes centrales de la misión en EE.UU. fue la infraestructura energética, crucial para el desarrollo industrial. "Si conseguimos avanzar en nuestra matriz energética -tanto gas como electricidad- podremos reducir costos, aumentar la producción y generar más empleo. Argentina está en un momento de cambio, y no podemos dejar pasar esta oportunidad", cerró Pullaro.
[Fuente: Noticias Argentinas]